Presa Don Martín para niños
Datos para niños Presa Don Martín |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Río | Río Salado de los Nadadores y Río Sabinas | |
Coordenadas | 27°30′54″N 100°36′56″O / 27.51506389, -100.6154611 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Municipio de Juárez | |
Datos generales | ||
Estado | Activo | |
Propietario | Comisión Nacional del Agua | |
Obras | 1927-1930 | |
Presa | ||
Altura | 35 | |
Cuerpo de agua | ||
Capacidad total | 1,313 hm³ | |
La Presa Don Martín, también conocida como Presa Venustiano Carranza, es una gran construcción que ayuda a controlar el agua de dos ríos importantes. Se encuentra en el estado de Coahuila, en México. Esta presa es muy útil para la agricultura de la región.
Contenido
La Presa Don Martín: Un Gigante de Agua
Una presa es como una gran pared que se construye en un río para detener el agua y formar un lago artificial, llamado embalse. La Presa Don Martín es una de estas estructuras. Su embalse puede guardar una enorme cantidad de agua: ¡hasta 1,313 hectómetros cúbicos! Un hectómetro cúbico es como un cubo de 100 metros por cada lado.
¿Dónde se encuentra esta presa?
La Presa Don Martín está ubicada en el municipio de Juárez, en el estado de Coahuila, México. Se construyó en el lugar donde se unen el Río Salado y el Río Sabinas. Es un punto estratégico para aprovechar el agua de ambos ríos.
¿Para qué sirve la Presa Don Martín?
El uso principal de esta presa es el riego agrícola. Esto significa que el agua que almacena se usa para regar los campos de cultivo. Gracias a ella, se pueden regar unas 29,605 hectáreas de tierra. Estas tierras de cultivo se encuentran en el Distrito de Riego Don Martín, que abarca partes de Coahuila y Nuevo León.
¿Cuándo se construyó?
La construcción de la Presa Don Martín fue un proyecto importante que se llevó a cabo entre los años 1927 y 1930. Fue un gran esfuerzo de ingeniería para la época.
¿Quién la administra?
Actualmente, la Presa Don Martín está activa y es administrada por la Comisión Nacional del Agua, una institución encargada de gestionar los recursos hídricos en México.