Pozo de San Lázaro para niños
El Pozo de San Lázaro es un agujero profundo que se encuentra en el río Ebro en Zaragoza. Está situado entre dos de los arcos más al norte del famoso Puente de Piedra. La gente cuenta que este pozo es tan hondo que no tiene fondo y que todo lo que cae en él desaparece. Otros dicen que llega hasta Tortosa y que su salida está en el mar.
Contenido
¿De dónde viene el nombre del Pozo de San Lázaro?
El nombre de este pozo viene de un antiguo convento llamado San Lázaro. Este convento fue fundado en el año 1224 por una orden religiosa. Estaba situado justo al lado del río Ebro, muy cerca del Puente de Piedra, en una zona de Zaragoza conocida como el Arrabal.
Historias y leyendas del Pozo de San Lázaro
El Pozo de San Lázaro ha sido protagonista de varias historias y leyendas a lo largo del tiempo.
La leyenda de Azucena y Roldán
Una leyenda muy conocida cuenta la historia de dos jóvenes enamorados, Azucena y Roldán. Sus familias no aprobaban su relación. Ante esta situación, los jóvenes decidieron unirse para siempre. Se ataron las manos con un pañuelo tradicional llamado cachirulo y se lanzaron a las frías aguas del Ebro. La leyenda dice que sus cuerpos nunca fueron encontrados, y que así lograron estar juntos para siempre.
Esta historia se narra en un texto llamado "La Leyenda del Pozo de San Lázaro - Los enamorados del Arrabal". La escritora de este relato es María del Pilar Nieto Garcés, originaria de Aragón.
El accidente del autobús en 1971
En diciembre del año 1971, ocurrió un accidente importante en este lugar. Un autobús cayó al río Ebro justo en el Pozo de San Lázaro. El autobús se hundió con nueve personas a bordo, y no pudieron ser encontradas en ese momento. Pasaron diez años hasta que el autobús pudo ser sacado del río. Esta difícil tarea fue realizada por los bomberos de Zaragoza.