Pozo Alfredo para niños
Datos para niños Pozo Alfredo |
||
---|---|---|
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Municipio | Minas de Riotinto | |
Características | ||
Tipo | Pozo | |
Método | Contramina | |
Materias primas | Piritas | |
Tipo | Sulfuros masivos polimetálicos | |
Profundidad | 550 metros | |
Propietario | ![]() |
|
Cronograma de la explotación | ||
Años de actividad | 1915-1986 | |
Fecha de clausura | c. 1996 | |
Reutilización | No | |
El Pozo Alfredo fue una importante mina subterránea. Estaba ubicada en el municipio de Minas de Riotinto, en la provincia de Huelva, España. Formaba parte de la gran cuenca minera de Riotinto-Nerva. Esta mina estuvo en funcionamiento desde el año 1915 hasta 1986. Hoy en día, el Pozo Alfredo está cerrado y ya no se utiliza para extraer minerales.
Contenido
El Pozo Alfredo: Una Mina Subterránea
¿Qué es el Pozo Alfredo?
El Pozo Alfredo era un tipo de mina donde se extraían minerales desde las profundidades de la tierra. Se especializaba en la extracción de pirita, un mineral que contiene azufre y hierro. La pirita es conocida por su color dorado, por lo que a veces se le llama "oro de los tontos".
Su Historia y Construcción
El Pozo Alfredo fue construido en 1915 por una empresa llamada Rio Tinto Company Limited (RTC). Esta compañía había estado a cargo de las minas de Riotinto desde 1873. El pozo se creó para llegar a un gran depósito de minerales llamado "masa San Dionisio", que se encontraba muy profundo.
¿Qué se extraía y cómo?
La mina era subterránea y llegó a tener una profundidad de 550 metros. Para que fuera muy resistente, su estructura interna se construyó principalmente con hormigón hidráulico. Esto la convirtió en un ejemplo de ingeniería minera en la región de la Faja pirítica ibérica. Los minerales que se sacaban del pozo primero se trituraban en una instalación cercana. Luego, eran transportados en tren a otra planta para ser molidos aún más, hasta un tamaño muy pequeño.
El Cierre y su Legado
El Pozo Alfredo dejó de funcionar en 1986. Sin embargo, se le dio mantenimiento regularmente hasta 1996. Después de su cierre, el histórico Malacate (una máquina que se usaba para subir y bajar cosas en el pozo) fue desmantelado. Afortunadamente, esta pieza importante se ha conservado. Actualmente, las partes subterráneas de la mina están completamente llenas de agua. Esto se debe a que no se les ha dado mantenimiento y el agua se ha filtrado con el tiempo.