Potenciómetro para niños
Datos para niños Potenciómetro |
||
---|---|---|
![]() Potenciómetro rotatorio, el más común.
|
||
Tipo | Pasivo, es técnicamente un interruptor | |
Principio de funcionamiento | Resistividad | |
Invención | John Ambrose Fleming | |
Símbolo electrónico | ||
![]() ![]() |
||
Terminales | Ánodo, Base, Cátodo | |
Un potenciómetro es un componente electrónico muy útil. Imagina que es una especie de "grifo" para la electricidad. Permite controlar la cantidad de energía eléctrica que pasa por un circuito. Es un tipo de resistencia que puedes ajustar manualmente. Al mover una perilla o deslizador, cambias su resistencia. Esto hace que la energía se divida, entregando una parte de ella a otro punto del circuito. Por eso, se le conoce como un divisor de voltaje.
Contenido
¿Cómo se construye un potenciómetro?
Los potenciómetros se fabrican de diferentes maneras, pero todos tienen una parte que ofrece resistencia y un contacto móvil.
Materiales y diseño
- Impresos: Estos son los más comunes. Se hacen con una capa de carbón o un material especial llamado cermet. Esta capa se coloca sobre una base sólida, como cartón o fibra de vidrio. Tienen dos puntos de conexión en los extremos y un tercer contacto que se mueve sobre la capa resistiva.
- Bobinados: Estos potenciómetros usan un cable muy fino enrollado en forma de espiral. Un contacto se desliza sobre este cable para cambiar la resistencia.
- Potencia: Al igual que otras resistencias, los potenciómetros pueden soportar diferentes niveles de energía. Los que manejan mucha energía se llamaban antes reóstatos, pero ahora se usan menos.
Tipos de potenciómetros y sus usos
Los potenciómetros se clasifican según cómo se usan o cómo cambia su resistencia.
Potenciómetros según su aplicación
- Potenciómetros de mando: Estos son los que tú puedes usar directamente. Por ejemplo, la perilla de volumen de un aparato de audio es un potenciómetro de mando. Te permiten cambiar fácilmente cómo funciona un aparato.
- Potenciómetros de ajuste: Estos se configuran generalmente en la fábrica y no suelen ser accesibles para el usuario. Se usan para hacer ajustes finos dentro de un circuito. Pueden ser verticales u horizontales, según cómo se monten en la placa.
Potenciómetros según cómo varía su resistencia
La forma en que la resistencia cambia al mover el potenciómetro se llama "ley de variación".
- Variación lineal: La resistencia cambia de manera uniforme a medida que lo giras. Si lo giras a la mitad, la resistencia es la mitad. Se identifican con la letra B.
- Variación logarítmica: La resistencia cambia más rápido al principio y más lento después. Esto es útil para el volumen de audio, porque el oído humano percibe el sonido de forma logarítmica. Se identifican con la letra A.
- Variación senoidal: La resistencia sigue un patrón matemático llamado seno. Se usan en aplicaciones más especializadas.
- Variación antilogarítmica: Es lo opuesto a la logarítmica. Se identifican con la letra F o C.
- Variación de balance: Se usan en sistemas de sonido estéreo. Permiten ajustar el sonido entre dos canales para que suene igual en ambos. Suelen tener una marca en el centro y se identifican con las letras MN.
En los potenciómetros impresos, la forma de la pista resistiva se diseña para lograr estas variaciones.
Potenciómetros multivuelta
Para lograr ajustes muy precisos, existen los potenciómetros multivuelta. En estos, el contacto se mueve con un tornillo, lo que significa que necesitas girar la perilla varias veces para ir de un extremo al otro. Esto permite un control mucho más fino.
Tipos de potenciómetros de mando comunes
- Potenciómetros rotatorios: Son los más comunes. Se controlan girando un eje. Son duraderos y no ocupan mucho espacio.
- Potenciómetros deslizantes: Tienen una pista recta y el contacto se desliza a lo largo de ella. Son populares en ecualizadores gráficos de sonido, donde la posición del deslizador muestra cómo se ajusta el sonido. Son un poco más delicados y pueden ser sensibles al polvo.
- Potenciómetros múltiples: Son varios potenciómetros unidos en un solo componente, con ejes que giran juntos. Esto ahorra espacio y se usaban mucho en equipos de instrumentación o radios de coche.
Potenciómetros digitales
Un potenciómetro digital es un chip electrónico que funciona como un potenciómetro normal, pero se controla con señales digitales. En lugar de mover una perilla, le envías instrucciones a través de un código. Tienen muchas resistencias internas y un sistema que elige cuál usar. Son muy precisos y se usan en muchos dispositivos modernos.
¿Cómo se nombran los potenciómetros?
Los potenciómetros tienen nombres que indican su valor y su tipo de variación. Por ejemplo, puedes ver "B10K" o "B103".
- La letra "B" indica que es de variación lineal (según la normativa actual).
- "10K" significa 10.000 ohmios (una unidad de resistencia).
- "103" es un código: el "10" es el número base y el "3" indica cuántos ceros le siguen. Así, 10 y tres ceros es 10.000 ohmios.
Más información
Véase también
En inglés: Potentiometer Facts for Kids