Porteros (Carrascal de Barregas) para niños
Datos para niños Porteros |
||
---|---|---|
despoblado, localidad y entidad singular de población | ||
Ubicación de Porteros en España | ||
Ubicación de Porteros en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | Salamanca | |
• Comarca | Campo de Salamanca | |
• Partido judicial | Salamanca | |
Ubicación | 40°59′34″N 5°50′30″O / 40.992825, -5.8416833333333 | |
• Altitud | 822 m | |
Población | 0 hab. (2022) | |
Código postal | 37170 | |
Alcalde (2015) | Cándido Cabezas Martínez (Carrascal de Barregas) | |
Porteros es un lugar que forma parte del municipio de Carrascal de Barregas, en la provincia de Salamanca, España. Actualmente, no tiene habitantes registrados.
Contenido
Historia de Porteros
¿Cuándo se fundó Porteros?
Porteros se fundó hace mucho tiempo, en la Edad Media. Esto ocurrió cuando los reyes del antiguo Reino de León impulsaron la repoblación de algunas zonas. La repoblación era el proceso de llevar gente a vivir a lugares que estaban vacíos o con muy pocos habitantes para que volvieran a crecer.
En el siglo XIII, este lugar ya se conocía con el nombre de Porteros y formaba parte de la región de Salamanca.
Porteros en las provincias modernas
Cuando se crearon las provincias de España en el año 1833, Porteros pasó a formar parte de la provincia de Salamanca. En ese momento, ya se le consideraba una alquería, que es un pequeño grupo de casas o un caserío que depende de un pueblo más grande, en este caso, Carrascal de Barregas.
Población de Porteros
¿Cuánta gente vive en Porteros hoy?
Hoy en día, Porteros no tiene habitantes. Desde el inicio del siglo XXI, no se ha registrado a ninguna persona viviendo oficialmente en este lugar.
Lugares de interés en Porteros
La Ermita de Porteros
Uno de los edificios más importantes de Porteros es su Ermita. Una ermita es una pequeña iglesia o capilla, a menudo situada en un lugar apartado. La Ermita de Porteros se puede ver desde la carretera CL-517. Es fácil de reconocer porque está pintada de blanco por fuera y tiene una espadaña, que es una pared con huecos donde se colocan las campanas, en lugar de una torre.