Popé para niños
Datos para niños Popé |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre nativo | Po'pay | |
Nacimiento | 1630 Ohkay Owingeh (Nuevo México) |
|
Fallecimiento | 1688 Nuevo México (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Ciudadanía | Tewa (tras la rebelión) | |
Etnia | Tewa | |
Religión | Autóctona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Líder religioso y Gobernador | |
Popé (también conocido como Po'pay) fue un importante líder del pueblo Tewa, nacido alrededor de 1630. Es recordado por haber dirigido un levantamiento en 1680. Este evento, conocido como la Rebelión de Popé, buscaba que los pueblos indígenas recuperaran el control de sus tierras y mantuvieran sus tradiciones frente al gobierno español.
Contenido
¿Quién fue Popé y por qué es importante?
Popé era un líder espiritual del pueblo San Juan. En 1675, él y otros 46 nativos fueron acusados y juzgados por practicar sus creencias tradicionales.
Muchos de ellos fueron castigados severamente. Algunos perdieron la vida y otros fueron encarcelados.
Cuando los líderes de los pueblos indígenas se enteraron de esto, organizaron una protesta en Santa Fe. Allí estaban los prisioneros.
El gobernador español, Juan Francisco de Treviño, decidió liberar a los prisioneros. Esto se debió a que muchos de sus soldados estaban lejos, luchando contra los Apache.
La Rebelión de los Pueblos Indígenas de 1680
Después de ser liberado, Popé regresó a su hogar. Se sintió muy molesto por lo que había sucedido.
Poco después, viajó al norte, a la comunidad de Taos. Se cree que allí se planeó la gran rebelión de los pueblos indígenas de 1680.
El objetivo principal de esta rebelión era expulsar a los colonos españoles de las tierras ancestrales de los pueblos indígenas. También buscaban proteger y mantener su forma de vida y sus costumbres.
El legado de Popé y el respeto a las tradiciones
Popé falleció antes de 1692. Poco después de su muerte, el control español se restableció en la región.
Sin embargo, esta vez los términos fueron mucho más flexibles. Los españoles no intentaron eliminar las lenguas ni las religiones de los pueblos indígenas.
Gracias a esto, muchas de estas tradiciones y lenguas se han conservado hasta el día de hoy.
Para honrar la memoria de Popé, la gente de Nuevo México decidió colocar una estatua suya en Washington D. C.. La estatua fue creada por el artista indígena Cliff Fragua.
Fue inaugurada en el Capitolio de los Estados Unidos el 22 de septiembre de 2005. Es una de las dos estatuas que Nuevo México ha donado a la Colección del National Statuary Hall.