robot de la enciclopedia para niños

Poblado iberorromano de San José para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Poblado iberorromano de San José
bien de interés cultural
bien de interés cultural (genérico) y bien de interés cultural
Torre del poblat ibero-romà de Sant Josep, la Vall d'Uixó.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Ubicación Vall de Uxó
Coordenadas 39°49′27″N 0°15′07″O / 39.824081, -0.251832
Información general
Declaración 13 de diciembre de 1999
Código RI-55-0000620

El poblado iberorromano de San José es un antiguo asentamiento amurallado. Se encuentra en la localidad de Vall de Uxó, en la provincia de Castellón, España. Este lugar es muy especial porque nos muestra cómo vivían las personas hace muchísimos años.

¿Qué es el Poblado de San José?

El Poblado de San José es un sitio arqueológico. Esto significa que es un lugar donde se han encontrado restos de construcciones y objetos antiguos. Aquí vivieron personas de dos culturas diferentes: los íberos y los romanos. Por eso se le llama "iberorromano".

Este poblado está en el "Cerro de San José", cerca de la Ermita de la Sagrada Familia. Es un lugar con mucha historia que nos ayuda a entender el pasado de la región.

Un Viaje al Pasado: La Historia del Poblado

El origen de este poblado se remonta a la Edad de Bronce. En esa época, las personas construyeron una ciudad amurallada para protegerse. Sin embargo, por alguna razón, el lugar fue abandonado durante un tiempo.

Mucho después, entre los siglos IV y V, el poblado volvió a ser habitado. Fue entonces cuando las culturas íbera y romana se mezclaron en este lugar. Los arqueólogos han descubierto cómo era la vida diaria en ese periodo.

Descubriendo las Ruinas: ¿Qué Podemos Ver?

Cuando visitas el Poblado de San José, puedes ver los restos de lo que fue una ciudad importante. Los arqueólogos han descubierto varias partes de este antiguo asentamiento:

  • La acrópolis: Es la parte más alta y fortificada del poblado. Era el centro principal.
  • La muralla: Una gran parte de la muralla que rodeaba la ciudad aún se conserva. Estaba hecha con piedras irregulares, pero muy bien ajustadas.
  • Torres: Se han encontrado restos de dos torres cuadradas que formaban parte de la defensa de la muralla.
  • Calles y escaleras: Puedes caminar por lo que fueron las calles y escaleras de la antigua ciudad.
  • Viviendas: También hay restos de las casas donde vivían las personas.

Estos descubrimientos nos permiten imaginar cómo era la vida en este poblado hace siglos.

Protección y Conservación del Patrimonio

El Poblado iberorromano de San José es considerado un Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es un lugar muy importante por su valor histórico y cultural, y está protegido por la ley. Fue declarado BIC el 20 de diciembre de 1999.

El Ayuntamiento de Vall de Uxó ha realizado trabajos para recuperar y conservar este sitio arqueológico. Gracias a estos esfuerzos, podemos aprender más sobre nuestros antepasados y disfrutar de este pedazo de historia.

Galería de imágenes

kids search engine
Poblado iberorromano de San José para Niños. Enciclopedia Kiddle.