robot de la enciclopedia para niños

Poblado ibérico de Xarpolar para niños

Enciclopedia para niños

El poblado ibérico de Xarpolar es un antiguo asentamiento de la época de los iberos, que existió aproximadamente entre los siglos IV y I antes de Cristo. Se encuentra en el municipio de Vall de Gallinera, en la Provincia de Alicante, España. Este lugar histórico está situado en una de las montañas que separan los valles de la Gallinera y de Alcalá, muy cerca del pequeño pueblo de Benissili, a unos 900 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué es el Poblado Ibérico de Xarpolar?

El Poblado Ibérico de Xarpolar es un sitio arqueológico que nos muestra cómo vivían las personas en la Península Ibérica hace más de 2000 años. Los iberos eran un pueblo antiguo que habitó estas tierras antes de la llegada de los romanos. Construían sus poblados en lugares altos y estratégicos, como montañas o colinas, para protegerse.

¿Dónde se encuentra Xarpolar?

Este importante lugar se ubica en una zona elevada, lo que le daba una vista privilegiada de los valles circundantes. Su posición a 900 metros de altura sobre el nivel del mar lo convertía en un punto de control natural. La cercanía al caserío de Benissili ayuda a ubicarlo en el mapa actual.

¿Quién descubrió este antiguo lugar?

El poblado de Xarpolar fue descubierto en el año 1928 por una persona llamada F. Ponsell. Desde entonces, se ha reconocido su importancia para entender la historia de los iberos en esta región.

¿Cómo era la vida en Xarpolar?

El asentamiento de Xarpolar se extiende sobre una meseta amplia, que es una especie de terreno plano en lo alto de una montaña. Se pueden ver restos de una muralla que rodeaba el poblado, lo que indica que era un lugar fortificado. Hasta ahora, no se han realizado excavaciones arqueológicas profundas y organizadas en este sitio. Sin embargo, los hallazgos superficiales nos dan pistas sobre la vida allí.

Se han encontrado muchos fragmentos de cerámica ibérica, que son vasijas y objetos de barro hechos por los propios iberos. Estas cerámicas a menudo tienen dibujos geométricos o figuras con un estilo particular, como el que se ve en San Miguel de Liria. También se han identificado piezas de cerámica griega con un acabado especial llamado barniz negro, lo que sugiere que los habitantes de Xarpolar tenían contacto y comercio con otras culturas, como los griegos.

kids search engine
Poblado ibérico de Xarpolar para Niños. Enciclopedia Kiddle.