Plutarco Marsá Vancells para niños
Datos para niños Plutarco Marsá Vancells |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Plutarco Arístides Porcio Marsá Vancells | |
Nacimiento | 22 de mayo de 1911 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 5 de febrero de 2006 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista y escritor | |
Plutarco Arístides Porcio Marsá Vancells (nacido en Barcelona el 22 de mayo de 1911 y fallecido en Madrid el 5 de febrero de 2006) fue un importante abogado, escritor y pensador español. Se destacó por su apoyo a la igualdad entre hombres y mujeres.
Contenido
Biografía de Plutarco Marsá Vancells
Plutarco Marsá Vancells nació en Barcelona. Su madre se llamaba Josefa Vancells Carreras y su padre era Antonio Marsá. Antonio Marsá fue un abogado con ideas modernas para su época. Él no bautizó a sus hijos, que fueron Graco, Oritia, Marco, Plutarco, Marina, Héctor (quien falleció al nacer) y Licinio. Su padre se formó en la Institución Libre de Enseñanza, una escuela que promovía métodos de enseñanza innovadores.
La trayectoria de su padre
El padre de Plutarco, Antonio Marsá, colaboró con importantes figuras políticas de su tiempo. Fue un alto cargo en el gobierno durante la Segunda República Española entre 1933 y 1934. También fue Consejero permanente del Estado republicano hasta la Guerra Civil Española. Después de la guerra, Antonio Marsá vivió un tiempo en Pamplona.
La vida de Plutarco
Plutarco Marsá Vancells fue una persona muy inteligente y estudiosa. Se doctoró en tres carreras universitarias: Derecho, Ciencias Políticas y Filosofía. Además, hablaba cuatro idiomas. Trabajó como abogado para el Ministerio de Justicia y como inspector para el Ministerio de Trabajo. También fue Registrador de la Propiedad.
Fue profesor en la Universidad Laboral de Córdoba. Sin embargo, fue expulsado de su puesto el 28 de abril de 1962. Esto ocurrió porque sus ideas no eran bien vistas por el gobierno de la época.
Su compromiso con la igualdad
En los años posteriores a la Guerra Civil, Plutarco Marsá Vancells fue miembro de la Asociación Española de Mujeres Juristas. Esta asociación fue pionera en su campo. También apoyó la Colección Torremozas, una serie de libros de poesía escritos por mujeres.
Plutarco dedicó muchos de sus estudios a la cultura femenina. Escribió libros como:
- La mujer en la literatura (1987)
- La mujer en el periodismo (1987)
- La mujer en la filosofía (1976)
- La mujer en el derecho político (1970)
- La mujer en el derecho civil (1970)
- La mujer en el trabajo (1993)
- La mujer en el cristianismo (1994)
- La mujer en la familia (1998)
- La mujer en la administración (1998)
- Misión de la mujer en la sociedad (¿1982?)
También se interesó por el pensamiento de Concepción Arenal, una importante jurista del siglo XIX. Publicó obras sobre ella, como Concepción Arenal y la Institución Libre de Enseñanza (1992). En 1994, fue nombrado miembro honorario de la Real Academia de Doctores. Allí participó activamente en la sección de Ciencias Políticas. Plutarco Marsá Vancells fue un hombre muy trabajador y dedicado a la investigación. Se esforzó mucho por promover el papel de la mujer en la sociedad.
Obras destacadas
- La mujer en la literatura (Madrid: Torremozas, 1987)
- La mujer en el periodismo (Madrid: Torremozas, 1987)
- La mujer en la filosofía (Madrid: Fragua, 1976)
- La mujer en el derecho político (Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1970)
- La mujer en el derecho civil (Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1970)
- Concepción Arenal y la Institución Libre de Enseñanza (Madrid: Cuadernos de Olalla, 1992)
- Actualidad permanente del pensamiento de Concepción Areal (Madrid: El Fragua, 1983)
- La mujer en el trabajo (Madrid: Ediciones Torremozas, 1993)
- La mujer en el cristianismo (Madrid: Torremozas, 1994)
- La mujer en la familia (Madrid, 1998)
- La mujer en la administración (Madrid, 1998)
- Misión de la mujer en la sociedad (Madrid: Asociación Española de Mujeres Juristas, ¿1982?)
- ... y derecho civil (Madrid: Reus, 1970)
- Concepción Arenal ([S. l.: s. n.], [1983?])
- Derecho de familia ¿tutela de familia? ¿tutela de autoridad? (Cataluña: Altés, 1966)
- Derecho inmobiliario y derecho civil (Barcelona: [s.n.], 1978)
- Las relaciones de la iglesia y el estado en el moderno derecho constitucional (Madrid: CSIC-Instituto San Raimundo de Peñafort, 1953)
- Trabajo sobre el Hospital de San Rafael (1928)
- Derecho agrario y derecho civil (Madrid: [Instituto de Estudios Agro-Sociales] 1970)
- Auxiliares de la Administración de Justicia: respuestas a los diez temas de la parte práctica y 12 de la parte escrita del programa publicado en el Boletín Oficial del Estado del 13 de noviembre de 1965 (Madrid Instituto Editorial Reus 1965)
- La reforma del artículo 321 del código civil español ante la legislación comparada actual ([S.l.]: [s.n], 1952)