Pleopodoscia isabelensis para niños
Datos para niños Pleopodoscia isabelensis |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Crustacea | |
Clase: | Malacostraca | |
Orden: | Isopoda | |
Familia: | Philosciidae | |
Género: | Pleopodoscia | |
Especie: | P. isabelensis Verhoeff, 1942 |
|
La Pleopodoscia isabelensis es una pequeña criatura terrestre que pertenece al grupo de los crustáceos. Es un tipo de isópodo, lo que significa que tiene un cuerpo plano y muchas patas. Forma parte de la familia Philosciidae, que incluye a muchos de estos pequeños animales que viven en la tierra.
Contenido
¿Qué es un isópodo terrestre?
Los isópodos son un grupo de animales que normalmente viven en el agua, como los cangrejos o las langostas. Sin embargo, la Pleopodoscia isabelensis es un isópodo terrestre. Esto significa que se ha adaptado para vivir fuera del agua, en ambientes húmedos de la tierra.
Características de los isópodos
Estos pequeños animales suelen tener un cuerpo segmentado. Sus patas están distribuidas a lo largo de su cuerpo. A menudo se les encuentra debajo de rocas o troncos. Les gusta la humedad para sobrevivir.
¿Dónde vive la Pleopodoscia isabelensis?
Esta especie es endémica de un lugar muy específico. Esto quiere decir que solo se encuentra de forma natural en un único sitio. En el caso de la Pleopodoscia isabelensis, su hogar es la isla de Fernando Póo.
La isla de Fernando Póo
La isla de Fernando Póo es un territorio que hoy forma parte de Guinea Ecuatorial. Se encuentra en la costa occidental de África. Es un lugar con mucha vegetación y un clima tropical. Estas condiciones son ideales para que viva esta especie.
¿Quién descubrió esta especie?
La Pleopodoscia isabelensis fue descrita por primera vez en el año 1942. El científico que la identificó y le dio su nombre fue Karl Wilhelm Verhoeff. Gracias a su trabajo, sabemos más sobre la diversidad de vida en nuestro planeta.