Plaza de toros de la Fuente del Berro para niños
Datos para niños Plaza de toros de la Fuente del Berro |
||
---|---|---|
![]() Vista interior de la nueva plaza de toros de la Fuente del Berro del Madrid de 1874. Fotografía de J. Laurent. Copia a la albúmina. Biblioteca Nacional de España
|
||
Datos generales | ||
Tipo | Plaza de toros | |
Estado | demolido o destruido | |
Estilo | neomudéjar | |
Localización | Madrid (España) | |
Coordenadas | 40°25′26″N 3°40′18″O / 40.4239, -3.67167 | |
Construcción | 1873-1874 | |
Demolición | 1934 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Emilio Rodríguez Ayuso y Lorenzo Álvarez Capra | |
La plaza de toros de Fuente del Berro, también conocida como de Goya o de la carretera de Aragón, fue un importante edificio en la ciudad de Madrid, España. Este lugar fue un punto de encuentro para eventos y actividades durante muchos años.
Contenido
Plaza de Toros de la Fuente del Berro: Un Lugar con Historia en Madrid

La plaza de Fuente del Berro fue un edificio muy conocido en Madrid. Se construyó para reemplazar a la antigua plaza de la Puerta de Alcalá. A su vez, la plaza de Fuente del Berro fue reemplazada por la Monumental de las Ventas en 1934.
¿Cuándo se Construyó y Dónde Estaba?
La construcción de la plaza de Fuente del Berro comenzó en enero de 1873. Fue inaugurada en septiembre de 1874. Su estilo arquitectónico era el neomudéjar, un estilo que usa elementos de la arquitectura árabe española. Los arquitectos encargados de su diseño fueron Emilio Rodríguez Ayuso y Lorenzo Álvarez Capra. Hoy en día, en el lugar donde se encontraba esta plaza, se levanta el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid.
Un Campo de Fútbol Inesperado
Junto a la plaza de toros, había un terreno grande que a veces se usaba para dejar escombros. Pero, ¡sorprendentemente, este lugar también fue importante para el fútbol! A principios de los años 1900, los jugadores del Madrid Foot-Ball Club (como se llamaba entonces) jugaban allí sus partidos.
Este terreno estaba entre las calles Jorge Juan, Máiquez y Elipa (hoy calle Duque de Sesto). Cerca de allí, en la calle Alcalá, había una taberna llamada "La Taurina". El dueño de la taberna, el señor Marrón, les prestaba un cuarto a los jugadores para que se cambiaran. El único problema era que tenían que cruzar las vías del tranvía para llegar al campo.
El campo de juego estaba rodeado por una zanja. Esto servía para que los carros que llevaban escombros no pasaran por el área de juego. Una curiosidad de esa época es que había un jugador al que llamaban "el bollero". Nadie recuerda su nombre real, pero además de jugar como extremo izquierdo, ¡también arreglaba las botas de sus compañeros y ayudaba a preparar el campo! Le decían así porque trabajaba de madrugada en una panadería. Hoy en día, la persona que hace estas tareas en un equipo se llama utilero.
Este lugar también fue sede de las finales del Campeonato de España de fútbol en 1908 y 1909. En 1908, el Madrid Foot-Ball Club ganó la copa, y en 1909, la ganó el Club Ciclista de San Sebastián.
Fotografías Históricas
En 1874, poco antes de que la plaza se abriera, el fotógrafo J. Laurent hizo un gran reportaje. Tomó muchas fotos de la plaza casi terminada. Los negativos originales de estas fotos se guardan en el Archivo Ruiz Vernacci. Años después, alrededor de 1887, los sucesores de Laurent también hicieron una serie de fotografías de diferentes momentos de los eventos que se realizaban en la plaza. Otro fotógrafo importante, Christian Franzen, también capturó imágenes del exterior de la plaza en 1896.