Plaza de toros Monumental de Sevilla para niños
Datos para niños Plaza de toros Monumental de Sevilla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Ubicación | ![]() |
|
Coordenadas | 37°23′03″N 5°58′47″O / 37.384030555556, -5.9795888888889 | |
Información general | ||
Usos | plaza de toros | |
Construcción | 6 de mayo de 1918 | |
Detalles técnicos | ||
Material | hormigón armado | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Francisco Urcola Lazcanotegui y José Espiau y Muñoz | |
Cierre | 1921 | |
La Plaza de Toros Monumental fue un gran edificio que se construyó en Sevilla, España. Se inauguró el 6 de junio de 1918. Aunque era muy moderna, tuvo que cerrar en 1921 por problemas en su estructura. Finalmente, fue demolida el 9 de abril de 1930.
Contenido
¿Dónde estaba la Plaza Monumental?
Esta plaza se encontraba en la ciudad de Sevilla, en Andalucía. Estaba ubicada en lo que hoy conocemos como la avenida de Eduardo Dato, cerca de la avenida de la Buhaira. En aquel tiempo, esa zona se llamaba Monte Rey.
La plaza estaba en el barrio de la Huerta del Pilar, muy cerca del barrio de San Bernardo.
Historia de la Plaza Monumental
¿Quién impulsó su construcción?
El promotor principal de esta nueva plaza fue el famoso torero José Gómez Ortega, conocido popularmente como Joselito, el Gallo. Él quería una plaza más grande y moderna en Sevilla.
Desafíos en la construcción
Durante la construcción, hubo algunos problemas con las pruebas de seguridad. Se colocó mucho peso en la estructura, lo que causó grietas en el hormigón. Esto retrasó la inauguración varios meses e incluso provocó que una parte de las gradas se derrumbara.
Estas pruebas generaron mucha discusión. Los seguidores de Joselito pensaban que las pruebas habían sido demasiado exigentes, quizás por la influencia de los maestrantes, que gestionaban otra plaza de toros en la ciudad.
Diseño y características
La Plaza Monumental fue diseñada en un estilo neoclásico por los arquitectos José Espiau y Muñoz y Francisco Urcola Lazcanotegui. Su construcción duró desde 1915 hasta 1918.
Era una plaza muy grande, con capacidad para 23.055 espectadores. Esto era 10.000 asientos más que la plaza de la Real Maestranza. Gracias a su gran tamaño, podía ofrecer entradas a casi la mitad de precio.
La plaza contaba con cuatro corrales, un espacio para apartar a los animales y 12 chiqueros. El ruedo, que es la parte central, medía 60 metros de diámetro. Era un lugar cómodo para los espectadores, con asientos amplios y pasillos que permitían salir rápidamente. El primer empresario de la plaza fue José Julio Lissén, amigo de Joselito.
La inauguración y eventos importantes
La corrida inaugural se celebró el 6 de junio de 1918. Participaron Joselito, Curro Posada y Diego Mazquiarán Fortuna, con animales de Juan Contreras. La plaza estuvo casi llena, con unos veinte mil espectadores.
El 16 de marzo de 1919, lamentablemente, hubo un incidente durante una reunión pública en la plaza donde fallecieron dos personas.
El cierre de la plaza
En 1920, la gestión de la plaza pasó a la empresa La Taurina Sevillana, que también administraba la Real Maestranza. Esta empresa decidió dividir la Feria de Abril entre las dos plazas.
Finalmente, los problemas en la estructura de la plaza, junto con el fallecimiento de Joselito (quien fue el gran impulsor de este proyecto), llevaron a que el Gobierno Civil ordenara el cierre de la plaza en 1921. Esto causó una disputa legal, y diez años después, el 9 de abril de 1930, la plaza fue demolida.
Un libro para recordar su historia
El 6 de junio de 2018, justo cien años después de su inauguración, se presentó un libro sobre la plaza en el Ateneo de Sevilla. El libro se titula "Plaza de Toros Monumental de Sevilla. La dignidad de un proyecto". Fue escrito por Fidel y Julio Carrasco Andrés y Carmen del Castillo Rodríguez. Este trabajo busca rescatar la memoria de esta plaza que tuvo una vida corta.