Plaza de toros de Soria para niños
Datos para niños Coso de San Benito |
||
---|---|---|
La Chata | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Soria | |
Coordenadas | 41°45′58″N 2°28′16″O / 41.76613, -2.47108 | |
Información general | ||
Usos | Plaza de toros | |
Estilo | Decimonónico | |
Inicio | 1853 (reformada en 1963) |
|
Construcción | 20 de septiembre de 1854 | |
Propietario | Ayuntamiento de Soria | |
La plaza de toros de Soria, conocida como La Chata o Coso de San Benito, es un edificio muy importante en Soria (España). Está muy relacionada con las Fiestas de San Juan o de la Madre de Dios, que son las celebraciones más destacadas de la ciudad. Estas fiestas han sido declaradas de Interés Turístico Nacional.
Contenido
Historia de la Plaza de Toros de Soria
Orígenes en el Priorato de San Benito
La plaza de toros se construyó en el lugar donde antes estuvo el Priorato de San Benito. Este era un antiguo monasterio. Algunos historiadores creen que en este mismo sitio hubo una ermita desde la época de los visigodos.
Lo que sí se sabe con seguridad es que la iglesia original del monasterio era de estilo románico. Más tarde, se entregó a los monjes de San Benito. Era un edificio importante, aunque no muy grande.
Desde que era una simple ermita, se celebraba una romería (una fiesta religiosa con peregrinación). La primera mención de esta fiesta es del año 1110. Se llamaba Fiestas de "Sancta María". Esta romería fue el origen de las actuales Fiestas de San Juan o de la Madre de Dios.
En marzo de 1812, el general José Joaquín Durán ordenó demoler este monasterio. También se demolieron las murallas de Soria, el Castillo y otros conventos. Esto se hizo para evitar que las tropas francesas los usaran como refugio.
Construcción de La Chata o Coso de San Benito
Antes de que existiera la plaza de toros, los eventos con toros se hacían en la Plaza Mayor de Soria. Esto empezó a ser más oficial alrededor del año 1574. El Ayuntamiento preparaba gradas de madera que se podían quitar y poner.
La primera corrida de toros profesional en la Plaza Mayor fue en 1628. Esto ocurrió durante las Fiestas de San Juan.
En 1853, el Ayuntamiento de Soria decidió construir una plaza de toros. No tenían suficiente dinero, así que pidieron ayuda a los ciudadanos. Se recaudó dinero con "acciones" para financiar la construcción. El Ayuntamiento se quedaría con la propiedad de la plaza una vez que se devolviera el dinero.
Se pensó en varios lugares para construirla. Finalmente, se eligió el terreno del monasterio de San Benito, que estaba en ruinas. Se usaron materiales de este monasterio y de otro convento cercano para la construcción. La plaza se inauguró el 20 de septiembre de 1854.
El primer torero en actuar en esta plaza fue Manuel Pérez Gil, conocido como "El Relojero". Con el tiempo, la plaza ha sido escenario de importantes eventos taurinos. También ha visto el debut de toreros locales como José Luis Palomar en 1970 y Rubén Sanz en 2009.
Características de la Plaza de Toros
Diseño original y apodo "La Chata"
De la plaza original, construida en el siglo XIX, se conserva la parte más antigua. Esta parte está hecha de mampostería (piedras unidas con mortero). También se mantiene la puerta principal, que es muy antigua. Se cree que pudo pertenecer a uno de los conventos usados para la construcción.
Esta puerta tiene un estilo especial, con una cabeza de toro esculpida. Debido a su aspecto sencillo y su tamaño no muy grande, la plaza recibió el apodo cariñoso de "La Chata".
Reformas y ampliaciones
En 1963, la plaza fue renovada y ampliada. Su capacidad aumentó de 4.000 a 6.000 espectadores. Se construyó un nuevo perímetro exterior con soportales (pasillos cubiertos con arcos). Sobre estos soportales se añadió un graderío cubierto, lo que hizo que la plaza fuera más alta.
La puerta principal fue flanqueada por dos torres. En la parte superior se colocó un gran escudo de la ciudad de Soria. Todo el conjunto se remató con pináculos (adornos en forma de pirámide).
Usos Actuales y Eventos
Hoy en día, la plaza de toros no solo se usa para eventos taurinos. También es un lugar para conciertos y otras actividades culturales. Los soportales se han cerrado para convertirlos en una sala de exposiciones.
El 2 de abril de 2024, se anunció que la plaza de toros de Soria tendrá su propio pasodoble. Esto es algo especial, ya que solo las plazas más famosas tienen uno.
Principales Eventos y Actividades
La plaza de toros de Soria acoge diversos eventos a lo largo del año:
- Feria Taurina de San Juan: Se celebra a finales de junio, coincidiendo con las Fiestas de San Juan.
- Feria Taurina de San Saturio: Tiene lugar a principios de octubre, durante las Fiestas de San Saturio.
- Soria Rock: Es un festival de música rock que se celebra a mediados de julio. En él actúan grupos locales y cantantes conocidos.
- Voley Plaza: Se celebra en agosto. Durante una semana, se juegan varios partidos de vóley playa al mismo tiempo.
- Stardust Festival: También en agosto, es un festival de música indie inspirado en David Bowie.
- Feria de Ganado: Esta feria se ha recuperado hace unos años y se celebra en septiembre, cerca de la festividad de San Mateo.