Plaza de Isabel la Católica (Granada) para niños
Datos para niños Plaza de Isabel la Católica |
||
---|---|---|
Monumento a Isabel la Católica y Cristóbal Colón
|
||
Ubicación | ||
País | España | |
Localidad | Granada | |
Coordenadas | 37°10′32″N 3°35′51″O / 37.17564444, -3.59750556 | |
Características | ||
Tipo | Plaza | |
Vías adyacentes | Gran Vía de Colón, calle Reyes Católicos y calle Pavaneras | |
Historia | ||
Creación | 1962 | |
La plaza de Isabel la Católica es un espacio público muy conocido en el centro histórico de Granada, España. Se encuentra al inicio de la Gran Vía de Colón, donde se cruza con la calle Reyes Católicos. También llegan a ella otras calles como Pavaneras y las plazas de las Descalzas y del Poeta Rosales. Muchas personas la llaman simplemente "Colón".
Contenido
Historia de la Plaza de Isabel la Católica
¿Cuándo se creó la plaza?
Esta plaza fue construida en el año 1962. Su creación se llevó a cabo durante el mandato del alcalde Manuel Sola Rodríguez-Bolívar. El objetivo principal era mejorar el flujo de vehículos en la Gran Vía y en el barrio de San Matías.
¿Qué edificios se demolieron para construirla?
Para poder construir esta gran plaza, fue necesario derribar varios edificios importantes. Entre ellos estaban el teatro Gran Capitán, el palacio de los Luque y el antiguo edificio de Correos. También se demolieron algunas casas que tenían mucha historia en la zona.
El famoso monumento de la plaza
A principios de los años 1960, una importante escultura fue trasladada a esta plaza desde el Paseo del Salón. Se trata de una obra de bronce que representa a Isabel la Católica y a Cristóbal Colón. Fue creada por el famoso escultor Mariano Benlliure en Roma en el año 1892.
El monumento muestra el momento en que la reina Isabel acepta las propuestas de Cristóbal Colón. Esto ocurrió durante la firma de las Capitulaciones de Santa Fe en 1492. Este acuerdo fue clave para el viaje de Colón a América.
Cambios en la arquitectura de la plaza
Con el tiempo, se construyó un gran edificio moderno con espejos al fondo de la plaza. Este edificio, que alberga un banco, tiene un estilo muy diferente al de los edificios históricos que lo rodean en la Gran Vía.