robot de la enciclopedia para niños

Plan de Maitland para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Governors of Malta - Sir Thomas Maitland (1813-1824)
Sir Thomas Maitland (1759-1824)

El Plan Maitland es un documento importante creado por Thomas Maitland, un teniente general del Ejército Británico y gobernador colonial. Este plan fue diseñado a principios del año 1800. No estaba dirigido a nadie en particular, sino que era una propuesta estratégica.

¿Qué fue el Plan Maitland?

Este documento se encuentra guardado en el Archivo General de Escocia. Su título original era "Plan para capturar Buenos Aires y Chile y luego ‘emancipar’ Perú y México". Sin embargo, la mención de México fue un error. El verdadero objetivo del plan era ayudar a la independencia de Perú y Quito, que hoy es Ecuador. Maitland se dio cuenta del error y tachó "México" para escribir "Quito". A pesar de esto, al final del documento, donde resumía sus ideas, volvió a mencionar "Perú y México".

¿Quién fue Thomas Maitland?

Thomas Maitland fue un militar y político británico. Sirvió en el ejército y ocupó cargos importantes como gobernador en varias colonias. Su experiencia en estrategia militar lo llevó a desarrollar planes como el que lleva su nombre.

El Plan y su Conexión con San Martín

En 1998, un expolítico llamado Rodolfo Terragno publicó un libro titulado Maitland & San Martín. En este libro, Terragno afirmó haber leído el Plan Maitland. Según su investigación, los puntos principales del plan eran:

  • Tomar el control de la ciudad de Buenos Aires.
  • Ocupar posiciones en Mendoza, Argentina.
  • Trabajar junto a un ejército que buscaba la independencia en Chile.
  • Cruzar la imponente Cordillera de los Andes.
  • Derrotar a las fuerzas españolas y controlar Chile.
  • Continuar por mar para tomar el control de Perú.

¿San Martín conocía el Plan Maitland?

Terragno sugiere que hay muchas similitudes entre la campaña militar de José de San Martín y el Plan Maitland. Esto lo llevó a pensar que San Martín pudo haber conocido este plan. Podría haber sido a través de miembros de la Logia Lautaro. Esta logia fue fundada por Francisco de Miranda y un noble escocés llamado James Duff, conocido como Lord MacDuff.

Aun así, Terragno también reconoce que existen diferencias entre el plan de Maitland y lo que hizo San Martín. Él cree que es posible que San Martín y Maitland hayan llegado a ideas similares sin saberlo. Ambos eran estrategas militares europeos. Estaban acostumbrados a planificar sus movimientos usando mapas. Además, ambos estudiaron las tácticas de grandes líderes militares de la historia, como Alejandro Magno, Ciro el Grande, Carlomagno, Napoleón y Aníbal. Aníbal, por ejemplo, cruzó los Alpes con su ejército, de forma parecida a como San Martín cruzó los Andes.

Otras Opiniones sobre el Plan Maitland

El profesor de historia Enrique Díaz Araujo, en su libro San Martín: cuestiones disputadas, no está de acuerdo con las ideas de Terragno. Díaz Araujo estudió la vida de San Martín tanto en Europa como en América. Él señala que la decisión de San Martín de ir a Chile y luego a Perú pudo haber surgido en el momento. Es decir, que fue una decisión tomada según cómo se desarrollaban los eventos, especialmente en Chile. No cree que fuera algo planeado y elaborado en Europa mucho antes de que San Martín llegara a América.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maitland Plan Facts for Kids

kids search engine
Plan de Maitland para Niños. Enciclopedia Kiddle.