robot de la enciclopedia para niños

Pilar Pascual de Sanjuán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pilar Pascual de Sanjuán
Información personal
Nombre de nacimiento María Pilar Pascual e Ibars
Nacimiento 23 de octubre de 1827
Cartagena (España)
Fallecimiento 18 de febrero de 1899
Barcelona (España)
Residencia Barcelona
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Pedagoga, escritora de literatura infantil y escritora
Empleador Escuela normal
Seudónimo Pilar Pascual de Sanjuán

Pilar Pascual de Sanjuán (nacida como María Pilar Pascual e Ibars) fue una destacada maestra y escritora española. Nació en Cartagena el 23 de octubre de 1827 y falleció en Barcelona el 18 de noviembre de 1899. Es conocida por su importante trabajo en la educación y por defender los derechos de las mujeres maestras.

¿Quién fue Pilar Pascual de Sanjuán?

Pilar Pascual de Sanjuán fue una figura muy influyente en la educación de su época. Dedicó su vida a enseñar y a escribir libros, especialmente para niños y niñas.

Sus primeros años y educación

María Pilar Pascual e Ibars nació en Cartagena, pero pasó su infancia en Mequinenza, de donde era su familia materna. Su padre, Francisco Pascual, era capitán de artillería. Su madre, Mariana Ibars, fue quien se encargó de su educación en casa.

Desde muy joven, Pilar mostró un gran interés por la lectura, devorando libros de literatura y educación. Cuando tenía catorce años, su padre falleció. Esto hizo que ella y su madre tuvieran que trabajar haciendo bordados para vivir, una tarea que Pilar combinaba con sus estudios y lecturas.

Su carrera como maestra

Después de casarse con Joaquín Sanjuán, un farmacéutico de Mequinenza, Pilar decidió presentarse a los exámenes para ser maestra. Obtuvo los títulos de maestra elemental y superior con las mejores calificaciones.

Más tarde, se mudó a Lérida y abrió una escuela privada para niñas que tuvo mucho éxito. Al quedar viuda a los 30 años, decidió trabajar en el Magisterio público. Allí, las maestras tenían más seguridad laboral.

Pilar enseñó en escuelas de niñas en San Juan de Vilassar, Manresa y Sabadell. Finalmente, se trasladó a Barcelona, donde fue directora de la escuela elemental anexa a la Escuela Normal femenina. Trabajó allí durante treinta y siete años, dejando una huella importante.

Su trabajo como escritora

Pilar Pascual de Sanjuán fue una maestra muy respetada y una escritora muy productiva. Escribió muchos manuales escolares, especialmente para niñas. También publicó libros sobre educación, poesía y artículos de opinión.

Colaboró en varias publicaciones y fue redactora de El Monitor de Primera Enseñanza. Esta era una revista profesional para maestros, editada por la Librería Bastinos.

¿Por qué fue importante Pilar Pascual de Sanjuán?

Pilar Pascual de Sanjuán fue una pionera en su tiempo. No solo educó a muchas generaciones, sino que también luchó por mejorar las condiciones de las mujeres en la sociedad y en la profesión docente.

Su visión para la educación de las niñas

Pilar creía firmemente en la importancia de la educación para las niñas. Aunque en su época se esperaba que las mujeres tuvieran roles específicos en el hogar, ella buscaba dignificar estos roles a través de la educación. Quería que las niñas tuvieran una buena autoestima y mejores condiciones de vida.

Un ejemplo de su pensamiento es que defendía la educación física para las niñas. Proponía juegos, bailes y ejercicios de gimnasia. Esto era para compensar el mucho tiempo que pasaban sentadas haciendo trabajos de costura en las escuelas.

Su lucha por la igualdad de las maestras

Pilar Pascual de Sanjuán fue una de las primeras en alzar la voz contra la desigualdad salarial entre maestros y maestras. Desde sus primeros escritos, denunció que las maestras ganaban menos que sus compañeros hombres.

Ella reclamaba que la profesión de maestra fuera más valorada y que tuvieran un reconocimiento social igual al de los maestros. Su inconformismo inspiró a muchas otras maestras. Juntas, con la ayuda de algunos hombres, impulsaron una campaña exitosa.

Esta lucha culminó en 1883 con la aprobación de la Ley de Nivelación salarial. Esta ley igualó los salarios de maestros y maestras, siendo una de las primeras en el mundo en lograrlo.

Obras destacadas de Pilar Pascual de Sanjuán

Pilar Pascual de Sanjuán escribió muchas obras, especialmente para niños y niñas. Sus libros buscaban fomentar la devoción y la educación moral. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • Los albores de la vida: Una obra dedicada a las niñas que ganó un premio en 1863 y fue reeditada varias veces.
  • Lecciones de economía doméstica para madres de familia: Uno de sus libros más exitosos, también conocido como Guía de la mujer.
  • El trovador de la niñez: Una colección de poemas que se convirtió en lectura obligatoria en muchas escuelas españolas.
  • Flora o la educación de una niña: Su obra más popular, que se siguió reeditando hasta 1954.
  • Importancia de la educación física de las niñas: Un trabajo que fue premiado en 1880.
  • La educación de la mujer: Un tratado de pedagogía para maestras, escrito en colaboración con Jaime Viñas y Cusí.
kids search engine
Pilar Pascual de Sanjuán para Niños. Enciclopedia Kiddle.