Picado de bielas para niños
El picado de bielas y el autoencendido son problemas que pueden ocurrir en los motores de los vehículos. Imagina que el motor de un coche tiene unas piezas llamadas bielas, que son como brazos que conectan otras partes. Cuando el combustible dentro del motor explota antes de tiempo, puede dañar estas bielas. Esto puede pasar por varias razones, como usar un combustible con un octanaje bajo (que no es de la calidad adecuada), si el motor tiene un turbocompresor o si se han acumulado depósitos de hollín (como una capa de suciedad) dentro del motor.
Contenido
¿Qué es el picado de bielas y el autoencendido?
En un motor, la mezcla de aire y combustible debe explotar en el momento justo para empujar el pistón y hacer que el motor funcione bien. Si esta explosión ocurre demasiado pronto, por ejemplo, mientras el pistón todavía está subiendo para comprimir la mezcla, la explosión intentará frenar el motor en lugar de ayudarlo a girar. Esto es lo que se conoce como picado de bielas o autoencendido.
¿Cómo suena un motor con este problema?
Cuando un motor tiene este problema, puedes escuchar un sonido metálico, como si unas canicas estuvieran golpeando dentro del motor. También se puede sentir una vibración, como si el motor se detuviera por un instante y luego siguiera funcionando. A veces, son golpes pequeños que no son muy fuertes.
¿Cuándo se nota más el picado de bielas?
Este ruido y vibración suelen notarse más cuando el motor está frío, al acelerar con fuerza o cuando el motor funciona a bajas revoluciones por minuto (RPM).
¿Por qué es importante solucionar este problema?
Si no se soluciona, el picado de bielas puede dañar el motor con el tiempo y hacer que se desgaste más rápido. Incluso podría causar una avería grave que necesite que el motor sea reparado por completo.
¿Qué causa el picado de bielas y la acumulación de carbonilla?
La acumulación de carbonilla (hollín) y el picado de bielas pueden ser causados por varias cosas:
- Consumo de aceite: Usar demasiado aceite o aceites que no son los más adecuados para el motor.
- Motor frío: Hacer funcionar el motor en frío durante mucho tiempo, por ejemplo, en trayectos muy cortos donde el motor no alcanza su temperatura ideal.
- Poca exigencia al motor: Si tienes un motor potente y casi nunca lo usas a su máxima capacidad. A veces, es bueno pedirle un poco más de potencia al motor para que la cámara de combustión se caliente y queme los restos de carbonilla. Si no se hace esto de vez en cuando, la carbonilla puede acumularse.
- Bujías incorrectas: Usar bujías que no son las adecuadas para tu motor.
¿Cómo se puede solucionar el picado de bielas?
Hay varias formas de solucionar o mejorar este problema:
- Aditivos para el combustible: Se pueden usar productos químicos especiales llamados aditivos que se mezclan con la gasolina. Es mejor usarlos cuando el depósito de combustible está un poco vacío para que el aditivo se concentre más.
- Conducir a un ritmo fuerte: A veces, conducir el vehículo a un ritmo un poco más exigente (pero con cuidado de no forzarlo demasiado si el problema es grave) puede ayudar a que el motor se caliente y queme la carbonilla. Es importante no acelerar mucho si el motor está frío o si se notan los golpes. Poco a poco, el motor irá mejorando.
- Gasolina de mayor octanaje: Como solución temporal, se puede usar gasolina con un octanaje mayor. Esto ayuda a que el motor sufra menos y pueda quemar mejor la carbonilla.
- Limpieza profunda: La solución más completa es que un mecánico levante la culata (una parte del motor) y limpie toda la carbonilla acumulada. Esto suele mejorar el motor de inmediato.
Véase también
En inglés: Engine knocking Facts for Kids