Pica d'Estats para niños
Datos para niños Pica d'Estats |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Área protegida | Parque natural del Alto Pirineo y Parque natural regional de los Pirineos de Ariège | |
Cordillera | Pirineos | |
Coordenadas | 42°40′01″N 1°23′52″E / 42.6669371771, 1.39790065859 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | Alíns Auzat |
|
Características generales | ||
Altitud | 3148 m | |
Prominencia | 1266 metros | |
Tipo de rocas | arenisca y lutita | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión |
En 1864 por Henry Russell y Jean-Jacques Denjean |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación en España.
|
||
La Pica d'Estats es una de las montañas más altas de la cordillera de los Pirineos. Se encuentra en la frontera entre España y Francia. Con una altitud de 3143 metros, es también el pico más alto de Cataluña. Su nombre en francés es Pique d'Estats.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Pica d'Estats?
Esta montaña se sitúa entre la región del Pallars Sobirá en España y el departamento de Ariège en Francia. Está al final de la Vall Ferrera y cerca de la ribera de Sotllo. Forma parte del Macizo de Montcalm, al sur de Auzat.
La Pica d'Estats no es solo un pico, sino que está formada por tres cumbres cercanas:
- El pico central, que es el más alto, con 3143 metros.
- El pico occidental, también llamado pico Verdaguer, con 3131 metros.
- El pico oriental o punta Gabarró, que mide 3115 metros y es un punto de referencia geodésico.
La cadena montañosa donde se encuentra la Pica d'Estats marca la frontera con la región de Occitania en Francia.
¿Cómo se puede subir a la Pica d'Estats?
Existen dos rutas principales para llegar a la cima de la Pica d'Estats, cada una con sus propias características.
Ruta por la vertiente sur
Esta ruta comienza desde Areu, pasando por el Refugio de la Vall Ferrera. El recorrido dura entre 6 y 7 horas y tiene un desnivel de unos 1500 metros.
El camino sube por la Coma d’Estats hasta llegar al Port de Sotllo (2894 m). Desde allí, hay que bajar un poco hacia el lado francés, casi hasta el estany de la Cometa (2786 m). Luego, se vuelve a subir hasta el coll de Riufret (2978 m). La subida final a la cumbre se realiza por la cara norte de la montaña. Esta ruta no presenta grandes dificultades técnicas. También se puede acceder directamente por una cresta conocida como la vía Gabarró.
Ruta por la vertiente norte
Esta opción empieza desde Marc, pasando por el Refugio de Pinet. El desnivel de esta subida es de unos 2000 metros.
El camino está bien marcado con señales amarillas y montones de piedras. Se tardan unas tres horas en llegar al refugio desde el aparcamiento y casi cuatro horas más para subir a la Pica d’Estats desde el refugio. La subida al refugio es bastante empinada.
Desde el refugio, el camino supera una primera cuesta y luego sigue por la ladera de la montaña hasta encontrar el Étang de Montcalm. El Étang d’Estats se ve desde arriba, pero no se llega a su orilla. Después de pasar el Étang de Montcalm, se atraviesa un grupo de pequeños lagos que llevan al collado que separa el Montcalm de la Pica d’Estats. Una vez en la cresta, es fácil acceder a los diferentes picos sin dificultades técnicas importantes.
Montañas relacionadas
- Montañas de España
- Anexo:Montañas más altas de cada provincia española
Véase también
En inglés: Pica d'Estats Facts for Kids