robot de la enciclopedia para niños

Valle Ferrera para niños

Enciclopedia para niños

La Vallferrera, cuyo nombre significa "Valle del Hierro", es un hermoso valle que se encuentra en la provincia de Lérida, en el Pirineo catalán, al oeste de Andorra. Está rodeado de montañas impresionantes que alcanzan alturas entre los 1900 y los 3000 metros. Dos ríos importantes, el Noguera de Vallferrera y su afluente Noguera de Tor, atraviesan este valle. A lo largo del valle, se encuentran siete pueblos o aldeas: Ainet de Besán, Alíns, Araós, Areu, Besán, Noris y Tor.

¿Qué atractivos turísticos ofrece la Vallferrera?

La Vallferrera es un lugar ideal para el turismo gracias a sus altas cimas, sus paisajes naturales y sus antiguas iglesias románicas.

Cimas y montañas destacadas

Entre las cimas más importantes del valle se encuentran:

  • Pica d'Estats, con 3143 metros de altura.
  • Monteixo, que mide 2905 metros.
  • Pic de Baborte, de 2938 metros.
  • Pic de Saloria, con 2790 metros.
  • Pic de Norís, que alcanza los 2834 metros.

Iglesias románicas y su historia

El valle alberga varias iglesias románicas con mucha historia, como:

  • La iglesia visigótica de San Francesc de Araós.
  • La iglesia de Santa María de la Torre.
  • Las ermitas de San Quic de Alíns.
  • La ermita prerrománica de San Lliser de Virós y Santes Creus de Buiro.
  • La iglesia parroquial de San Julià de Ainet.
  • La iglesia de Sant Piri de la Força o del Roc.
  • La iglesia parroquial de San Pedro.
  • La iglesia de San Clemente.

Estación de esquí Virós-Vallferrera

En la Vallferrera también se encuentra la estación de esquí Virós-Vallferrera, ubicada en los municipios de Alins y Araós. Esta estación comienza en el refugio Gall Fer, a 1700 metros de altitud, y se extiende por el bosque de Virós. Este bosque forma parte del Parque Natural Alt Pirineu. Aquí se pueden practicar actividades como el esquí nórdico, paseos con trineos y raquetas de nieve, y esquí de montaña. En verano, la zona de las Bordas de Virós ofrece otras actividades al aire libre.

¿Qué tipo de plantas crecen en la Vallferrera?

La flora de la Vallferrera es muy variada debido a sus diferentes altitudes y tipos de terreno.

Bosques y árboles comunes

  • En las zonas de sombra (umbrías), abundan los pinares de pino rojo.
  • Estos pinares se mezclan con árboles de hoja ancha como el abedul e incluso algunas hayas, que ocupan una pequeña parte del Bosc de Virós.
  • En las zonas soleadas y bajas (solanas), crecen bosques de robles, chopos y encinas.
  • En las alturas más elevadas, se pueden encontrar zonas de pino negro y abeto.

¿Qué animales viven en la Vallferrera?

La fauna de la Vallferrera es muy interesante, especialmente en la alta montaña.

Especies animales destacadas

  • En la alta montaña, vive la lagartija pallaresa (Lacerta aurelioi). Esta especie es única de esta región, el Pallars Sobirá, Andorra y una parte de Francia (Ariege), y no se encuentra en ningún otro lugar del mundo.
  • También es posible ver al oso pardo en los alrededores del valle.

¿Cómo es la arquitectura tradicional del valle?

La Vallferrera cuenta con ejemplos de arquitectura rural e industrial que muestran cómo vivían y trabajaban sus habitantes en el pasado.

Las bordas

Las bordas son construcciones tradicionales de piedra con tejados de pizarra. Se usaban para proteger a los pastores y sus rebaños, o para guardar el pasto ya cortado.

Las fraguas

Las fraguas fueron edificios muy importantes, especialmente durante los siglos XVIII y XIX. En esa época, la industria metalúrgica tuvo un gran desarrollo en la zona, gracias a la abundancia de minas de hierro. Las fraguas de Vallferrera fueron de las más destacadas, sobre todo las que estaban en Areu, Alíns y Araós.

¿Qué iglesias antiguas se encuentran en el valle?

En todo el valle hay varias iglesias pequeñas prerrománicas, que muestran características de la arquitectura mozárabe.

Ejemplos de arquitectura mozárabe

  • Sant Francesc de Arahós: Es una iglesia rectangular sin ábside (la parte semicircular o poligonal al final de la nave). Su arco de entrada es particular, sobrepasado en un tercio del radio y apoyado en impostas (piezas que sobresalen de la pared).
  • En Ainet de Besán: Hay una iglesia con algunos elementos mozárabes. Más arriba de este pueblo, en la montaña, una ermita conserva su nave de forma trapezoidal y un ábside con bóveda de medio cañón. Tiene una pequeña ventana con un corte oblicuo en el muro.
  • Ermita de San Ambrosio: Se encuentra en lo profundo del valle, hacia el este, en un saliente de la montaña a 2020 metros de altitud, en medio de un bosque. Es un ejemplo muy curioso, con un ábside y un arco triunfal que se apoyan en muros curvos.
  • Al suroeste de Ainet: En un lugar llamado Bordes de Virós, hay otra pequeña iglesia construida con piedras pequeñas. Esta iglesia es muy antigua, mencionada en un documento del año 839. Su puerta de entrada tiene un aspecto peculiar, con un arco semicircular superpuesto.
kids search engine
Valle Ferrera para Niños. Enciclopedia Kiddle.