Sarandí blanco para niños
Datos para niños
Sarandí blanco |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Phyllanthaceae | |
Tribu: | Phyllantheae | |
Subtribu: | Flueggeinae | |
Género: | Phyllanthus | |
Especie: | Phyllanthus sellowianus (Klotzsch) Müll.Arg. |
|
El sarandí blanco (Phyllanthus sellowianus) es un arbusto que crece cerca del agua. Pertenece a la familia de las filantáceas. Puede medir entre 2 y 3 metros de altura, aunque a veces alcanza los 7 metros. Su nombre viene del idioma guaraní "sarãndy". "Sarã" es el nombre original de la planta y "-ndy" significa "grupo de" una especie vegetal.
Contenido
¿Qué es el Sarandí Blanco?
El sarandí blanco es una planta que se encuentra en varias regiones de Sudamérica. Es conocido por su capacidad de crecer en lugares húmedos, como las orillas de ríos y arroyos.
Características del Sarandí Blanco
Este arbusto tiene ramas superiores delgadas y flexibles. Sus hojas son alargadas, miden entre 2 y 5 centímetros de largo por 0.7 centímetros de ancho. Son hojas caducifolias, lo que significa que se caen en cierta época del año.
Hojas, Flores y Frutos
Las flores del sarandí blanco son muy pequeñas y no tienen pétalos. Son flores unisexuales, lo que significa que cada flor tiene solo órganos masculinos o femeninos. Tienen entre 5 y 6 sépalos (pequeñas hojas que protegen la flor) de forma elíptica. Florece al final de la primavera y da frutos en verano. El fruto es una cápsula de color marrón, de unos 3 milímetros de diámetro.
Usos Tradicionales del Sarandí Blanco
En algunas culturas, el sarandí blanco se ha utilizado en la medicina tradicional. Se prepara una bebida con la madera de esta planta. A menudo se usa junto con otra planta similar, el sarandí colorado (Cephalanthus glabratus).
Un Árbol con Historia: El Sarandí Blanco y Manuel Belgrano
El sarandí blanco tiene un valor histórico importante en la localidad de Candelaria, en la provincia de Misiones, Argentina. Se dice que un ejemplar de esta planta fue un lugar de descanso y reflexión para el General Manuel Belgrano. Esto ocurrió antes de que Belgrano cruzara el río Paraná en diciembre de 1810, durante su expedición hacia Paraguay. Por esta razón, ese árbol fue declarado Monumento Histórico Nacional.
Clasificación Científica del Sarandí Blanco
El nombre científico del sarandí blanco es Phyllanthus sellowianus. Fue descrito por primera vez por Klotzsch y publicado por Müll.Arg. en la revista Linnaea en el año 1863.
Nombres Comunes del Sarandí Blanco
Además de sarandí o sarandí blanco en castellano, esta planta tiene otros nombres. En guaraní se le conoce como "sarã", "sarã morotĩ" o "para para'imi". Como ya mencionamos, el nombre "sarãndy" en guaraní significa "grupo de sarã".