Phil Plait para niños
Datos para niños Phil Plait |
||
---|---|---|
![]() Phil Plait en 2007
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de septiembre de 1964 Washington D. C. (Estados Unidos) |
|
Residencia | Boulder | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Hijos | 1 | |
Educación | ||
Educado en | ||
Tesis doctoral | Hubble space telescope observations of the circumstellar ring around of supernova 1987A | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo y divulgador científico | |
Cargos ocupados | Presidente (2008-2010) | |
Empleador | Sonoma State University | |
Sitio web | about.me/philplait y www.badastronomy.com/index.html | |
Distinciones |
|
|
Philip Plait (nacido el 30 de septiembre de 1964 en Washington D. C., Estados Unidos), también conocido como The Bad Astronomer, es un astrónomo y divulgador científico. Es famoso por su página web badastronomy.com, donde explica y corrige ideas erróneas sobre el espacio y la ciencia.
Phil Plait trabaja en la Universidad Estatal de Sonoma, en el departamento de física y astronomía. También ha colaborado con la NASA en varios proyectos importantes. Su principal objetivo es ayudar a la gente a entender la ciencia de forma correcta, basándose en hechos y pruebas.
Contenido
¿Qué hace Phil Plait?
Phil Plait dedica su tiempo a investigar y a explicar los errores o ideas equivocadas que a veces se difunden sobre la astronomía y la ciencia. Él cree que es importante basarse en la realidad y en la ciencia para entender el universo.
En su página web, badastronomy.com, Phil Plait desmiente muchas ideas que no tienen base científica. Por ejemplo, ha explicado por qué algunas creencias como la astrología o la idea de que un asteroide chocaría con la Tierra no son ciertas. También ha aclarado malentendidos sobre la cara de Marte o las ideas falsas sobre los alunizajes del Programa Apolo. Su trabajo ayuda a la gente a pensar de forma crítica y a confiar en la ciencia.
Sus primeros pasos en la astronomía
Phil Plait nació en Washington D. C. y vivió allí durante muchos años. Su interés por la astronomía comenzó cuando tenía unos 5 años. Su padre le trajo un telescopio y, al mirar a Saturno por primera vez, quedó fascinado. Él mismo ha dicho que esa noche fue el inicio de su pasión por el espacio.
Estudió en la Universidad de Michigan y obtuvo su doctorado en astronomía en la Universidad de Virginia en 1995. Su tesis doctoral trató sobre la supernova SN 1987A, una explosión estelar muy importante.
Su trabajo de investigación
Durante la década de 1990, Phil Plait trabajó con el satélite COBE, que estudiaba el fondo cósmico de microondas. Después, formó parte del equipo del Telescopio Espacial Hubble en el Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA. Allí, trabajó principalmente con el Espectrógrafo de Imágenes del Telescopio Espacial.
En 1995, publicó observaciones sobre un anillo de material alrededor de la supernova SN 1987A. Este descubrimiento ayudó a entender mejor cómo explotan las supernovas. Su trabajo también incluyó la presentación de imágenes de alta resolución de estrellas jóvenes, lo que contribuyó a estudios sobre sus propiedades y estructura.
La divulgación científica de Phil Plait
Phil Plait empezó a escribir sobre ciencia en Internet en 1993. Cinco años después, creó Badastronomy.com. Su objetivo era corregir ideas equivocadas sobre la astronomía y la ciencia espacial que aparecían en películas, noticias y en Internet. También analiza críticamente algunas teorías pseudocientíficas relacionadas con el espacio.
Su sitio web ganó mucha popularidad cuando Phil Plait criticó a un canal de televisión por acusar a la NASA de falsificar las misiones Apolo. Muchos expertos han elogiado su trabajo por ser un gran aporte a la comunidad de la ciencia espacial.
Entre 2000 y 2007, Phil Plait fue el encargado de la difusión pública en Internet para el Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi y otras misiones de la NASA. Trabajó para la Universidad Estatal de Sonoma en esta importante labor.
También fue presidente de la Fundación Educativa James Randi entre 2008 y 2009.
Phil Plait en televisión y cine
Phil Plait ha participado en varios programas de televisión y películas. Ha sido presentador, invitado o asesor científico.
- Presentó la serie documental Phil Plait's Bad Universe en Discovery Channel en 2010.
- Ha aparecido en documentales y programas científicos como How the Universe Works.
- Fue asesor científico para la película La llegada (2016) y la serie de televisión Salvation (2017).
- Fue el principal redactor científico del programa de Netflix Bill Nye Saves the World en 2017.
Libros de Phil Plait
Phil Plait ha escrito varios libros para compartir su conocimiento y desmentir ideas erróneas.
- Bad Astronomy: Misconceptions and Misuses Revealed, from Astrology to the Moon Landing "Hoax" (2002): Este libro explica y corrige muchas ideas equivocadas sobre la astronomía, desde la astrología hasta las ideas falsas sobre el alunizaje.
- Death from the Skies!: These are the Ways the World Will End (2008): En este libro, explora diferentes formas en que eventos cósmicos podrían afectar la Tierra.
Reconocimientos y premios
El trabajo de Phil Plait ha sido reconocido por la comunidad científica.
- En marzo de 2008, un asteroide fue nombrado (165347) Philplait en su honor.
- En 2016, recibió el premio David N. Schramm de periodismo científico de astrofísica. Este premio lo obtuvo por un artículo que escribió en 2015 sobre un agujero negro supermasivo.
Véase también
En inglés: Phil Plait Facts for Kids