robot de la enciclopedia para niños

Peña Ubiña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peña Ubiña
Peña Ubiña 1.png
Peña Ubiña desde San Emiliano
Localización geográfica
Continente Europa
Región Cordillera Cantábrica
Cordillera Cordillera Cantábrica
Sierra Macizo de Ubiña
Coordenadas 43°01′09″N 5°57′25″O / 43.019095, -5.956907
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
Municipio San Emiliano (León)
Lena (Asturias)
Características generales
Altitud 2417 m
Prominencia 1121 m
Montañismo
Ruta Sur, desde el collado Ronzón
Mapa de localización
Peña Ubiña ubicada en Asturias
Peña Ubiña
Peña Ubiña
Ubicación en Asturias.
Peña Ubiña ubicada en la provincia de León
Peña Ubiña
Peña Ubiña
Ubicación en la provincia de León.

Peña Ubiña es una de las montañas más altas de la Cordillera Cantábrica. Mide 2417 metros de altura. Es también la más alta del Macizo de Ubiña, junto con el Fontán Sur.

Esta montaña se encuentra justo en el límite entre el Principado de Asturias (en el concejo de Lena) y la Provincia de León (en el municipio de San Emiliano). Es un punto de unión entre las regiones de Babia (León) y Asturias.

En 1992, un periódico de Asturias llamado La Nueva España hizo una encuesta. Preguntaron a personas que conocían bien las montañas, como alpinistas y expertos en naturaleza. Peña Ubiña fue elegida como la segunda montaña más bonita de Asturias, solo superada por el Picu Urriellu.

¿De dónde viene el nombre de Peña Ubiña?

El nombre Ubiña (que en asturleonés se dice Ubina u Obina) viene de una palabra antigua del latín: *Albinus, -a, -um. Esta palabra significa 'de color blanco'. Es posible que se refiera al color de la montaña, especialmente cuando está cubierta de nieve.

¿Quiénes fueron los primeros en subir a Peña Ubiña?

Es difícil saber cuándo la gente empezó a subir a Peña Ubiña por primera vez. Desde hace mucho tiempo, los pastores llevaban a sus animales a pastar en las laderas de estas montañas durante el verano. Es muy probable que ellos subieran a la cima por curiosidad o por diversión.

Exploradores y guías de la montaña

Uno de los primeros visitantes importantes de estas tierras fue Manuel Loring, el conde de Mieres. Él venía a cazar y siempre iba acompañado de Manuel Delgado, un guía local de Tuiza. Años después, el hijo de Manuel, Ramón (conocido como "el de Tuiza"), guio a José Ramón Lueje. Lueje fue un gran escritor y conocedor de la Cordillera Cantábrica. Escribió muchos artículos sobre estas montañas y creó un mapa muy detallado del Macizo de Ubiña.

La importancia de los refugios de montaña

En 1925, el Ayuntamiento de Mieres compró terrenos en la zona de Pinos (en San Emiliano, León) para que sus animales pudieran pastar en verano. Gracias a esto, se construyó un refugio llamado Casa Mieres, al sureste de Peña Ubiña. Esto hizo que hubiera mucha más actividad en la montaña durante el verano.

En 1932, el 28 de febrero, tres personas hicieron una de las primeras subidas a Peña Ubiña en invierno. Eran los hermanos leoneses Santiago y Diego Mella Alfageme, junto con Felipe Friick, un alemán que vivía en León. Contaron que encontraron mucha nieve en la cima.

Más tarde, el 31 de julio de 1967, se inauguró otro refugio muy importante. Lo construyó el Centro Cultural y Deportivo Mierense en la vega del Meicín, al noreste de Peña Ubiña. Este refugio fue clave para que más gente practicara montañismo en el macizo. De hecho, a finales de los años sesenta, fue el refugio más visitado de Asturias. A partir de ese momento, el montañismo en invierno se hizo muy popular y la gente empezó a subir a la montaña de forma regular en esa estación.

Libros y seguridad en la montaña

A principios de los años setenta, Juan Delgado publicó un libro-guía llamado Ubiña, alta montaña. Este libro ayudó a muchos a conocer la zona. Delgado escribió que hasta 1970, el montañismo en Ubiña fue una preparación para los alpinistas de Asturias y León.

Desde los años 70, ha habido algunos accidentes en Peña Ubiña, sobre todo en invierno y en la parte de Asturias. A veces, la facilidad para llegar a esta gran montaña hacía que personas no tan preparadas intentaran subir. También, las avalanchas de nieve han causado problemas, incluso a montañistas con experiencia. Es muy importante ir siempre bien preparado y con cuidado cuando se va a la montaña.

Galería de imágenes

kids search engine
Peña Ubiña para Niños. Enciclopedia Kiddle.