Petrocoptis crassifolia para niños
Datos para niños Petrocoptis crassifolia |
||
---|---|---|
![]() Petrocoptis crassifolia
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Caryophyllaceae | |
Subfamilia: | Caryophylloideae | |
Tribu: | Sileneae | |
Género: | Petrocoptis | |
Especie: | P. crassifolia Rouy |
|
La Petrocoptis crassifolia es un tipo de especie de planta que pertenece a la familia de las cariofiláceas.
Contenido
Características de la Petrocoptis crassifolia
¿Cómo es la Petrocoptis crassifolia?
La Petrocoptis crassifolia es una planta que mide entre 20 y 50 centímetros de alto. Tiene un color verde azulado, conocido como glauca, y sus hojas crecen una frente a la otra, formando grupos que parecen rosetas.
Sus hojas son un poco duras y carnosas. Las hojas que nacen en la base de la planta tienen un tallo largo y son más anchas en la punta. Las hojas que crecen en el tallo principal son más anchas en la parte de abajo.
¿Cómo son sus flores y semillas?
Las flores de esta planta son de un color púrpura muy claro o rosado. Los pétalos tienen una pequeña hendidura en el borde.
Posee un cáliz (la parte que protege la flor) de color blanquecino, que mide entre 9 y 13 milímetros de largo. Sus semillas son de color negro, miden hasta 2 milímetros de diámetro y tienen una superficie rugosa y poco brillante. Además, tienen un penacho de pelos gruesos y cortos en la punta.
Dónde vive la Petrocoptis crassifolia
Hábitat y distribución
Esta especie crece en lugares rocosos, como acantilados y laderas de piedra caliza. Se encuentra a una altura de entre 700 y 2100 metros sobre el nivel del mar, principalmente en la zona central de los Pirineos.
La Petrocoptis crassifolia florece durante los meses de abril a agosto. Es considerada una especie de interés especial en la región de Aragón, en España.
¿Dónde se encuentran las mejores poblaciones?
Las poblaciones más grandes y saludables de esta planta se encuentran en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Dentro de este parque, se pueden ver muchas de ellas en el cañón de Añisclo.
Clasificación científica de la Petrocoptis crassifolia
La Petrocoptis crassifolia fue descrita por el botánico Georges C.Chr. Rouy. Su descripción fue publicada en el libro Illustrationes Plantarum Europae Rariorum en el año 1895.