robot de la enciclopedia para niños

Petreyo para niños

Enciclopedia para niños

Juan Pérez, conocido como Petreyo (nombre latinizado de su apellido), fue un importante humanista y escritor de obras de teatro en latín en España. Nació en 1511 y falleció en 1544.

¿Quién fue Petreyo?

Petreyo, cuyo nombre real era Juan Pérez, fue una figura destacada en el mundo académico de su tiempo. Se le conoce por su trabajo como humanista, que es alguien que estudia las culturas clásicas de Grecia y Roma, y como dramaturgo, es decir, un escritor de obras de teatro.

La vida de Petreyo en la Universidad de Alcalá

Petreyo estuvo muy relacionado con la Universidad de Alcalá de Henares, también conocida como Universidad Complutense. Desde el año 1537, trabajó como profesor de Retórica en esta universidad durante seis años. La retórica es el arte de hablar o escribir de manera efectiva y persuasiva. Lamentablemente, Petreyo falleció muy joven, a la edad de treinta y tres años.

Las obras de teatro de Petreyo

Petreyo escribió seis obras de teatro con un propósito educativo. Quería que sus alumnos aprendieran latín de una manera divertida y práctica.

Obras traducidas y adaptadas

Cuatro de sus obras eran traducciones de comedias italianas. Estas comedias fueron escritas por autores como Ludovico Ariosto y Alessandro Piccolomini. Los títulos de estas obras traducidas son:

  • Necromanticus
  • Lena
  • Decepti
  • Suppositi

Estas obras se publicaron después de su muerte, en 1574, gracias a su hermano.

Otras dos de sus obras eran adaptaciones o creaciones propias:

  • Chrysonia: Esta obra se basó en una famosa novela antigua llamada Las metamorfosis o El asno de oro, escrita por Apuleyo. De Chrysonia solo se conserva el prólogo.
  • Ate relegata et Minerva restituta: Esta fue una obra original de Petreyo. Se presentó ante el príncipe Felipe, quien más tarde sería el rey Felipe II.

Un conflicto en el escenario

El argumento de Ate relegata et Minerva restituta se basaba en un conflicto real de la época. Este conflicto era entre la autoridad de la iglesia, representada por el primado de Toledo (el cardenal Tavera), y el rector de la Universidad Complutense. Discutían sobre quién tenía la autoridad en ciertos asuntos académicos.

Petreyo usó personajes de la mitología clásica en su obra para representar su esperanza. Él deseaba que el cardenal Juan Martínez Guijarro (conocido como Siliceo) pudiera resolver este conflicto. Siliceo había sido nombrado primado de Toledo y tenía fuertes lazos con la universidad.

kids search engine
Petreyo para Niños. Enciclopedia Kiddle.