robot de la enciclopedia para niños

Peter Henry Emerson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peter Henry Emerson
Emerson ph.jpg
Información personal
Nacimiento 13 de mayo de 1856
Bandera de Cuba Sagua la Grande
Fallecimiento 12 de mayo de 1936

Bandera del Reino Unido Falmouth
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en
Información profesional
Área Fotografía
Años activo 1876-1936
Movimiento Pictorialismo
Miembro de Royal Photographic Society

Peter Henry Emerson (nacido en Sagua la Grande, Cuba, el 13 de mayo de 1856 y fallecido en Falmouth, Reino Unido, el 12 de mayo de 1936) fue un fotógrafo inglés muy importante. Él creía que la fotografía era un arte por sí misma. Defendía que las fotos debían tomarse tal como son en la vida real, sin cambiarlas después.

¿Quién fue Peter Henry Emerson?

Peter Henry Emerson nació en Cuba en 1856, en la plantación de azúcar de su padre. Cuando tenía ocho años, se mudó a Wilmington (Delaware) para ir al colegio. En 1869, se trasladó a Inglaterra, el país de su madre.

En 1879, se graduó en Medicina en el King's College de Londres con muy buenas notas. Luego, continuó sus estudios en el Clare College de Cambridge. Después, regresó al King College Hospital para trabajar como médico.

En 1882, compró su primera cámara. Quería usarla para ilustrar un libro sobre aves que un amigo estaba preparando. En 1884, se mudó a Norfolk Broads. Poco después, en 1886, dejó su carrera de médico para dedicarse a escribir y tomar fotografías. También fue muy bueno en varios deportes.

¿Por qué fue importante en la fotografía?

Desde 1885, Emerson empezó a exponer sus fotos y a ganar premios. En la Royal Photographic Society, sus ideas causaron un gran debate. Él defendía con mucha energía sus opiniones sobre la fotografía. Daba charlas, escribía teorías y críticas, organizaba exposiciones y, lo más importante, mostraba y publicaba sus propias fotos, que eran muy innovadoras.

Emerson no estaba de acuerdo con el trabajo de Henry Peach Robinson, otro fotógrafo famoso de la época. Criticaba que las fotos de Robinson parecían artificiales y que usaba varias fotos para crear una sola imagen. Emerson creía que las fotos debían ser puras y directas, sin ningún retoque o cambio manual.

¿Qué es la fotografía naturalista?

En 1889, Emerson publicó su libro Naturalistic Photography (Fotografía naturalista). En este libro, explicó sus ideas sobre la fotografía, que tuvieron mucha influencia. Se inspiró en las nuevas teorías del color y en la pintura francesa, especialmente en artistas como Courbet, Millet y los impresionistas.

Para Emerson, el "arte sincero" significaba capturar la naturaleza de forma precisa y sensible. Pensaba que la pintura era mejor para el color, pero la fotografía era inigualable para capturar las formas y los tonos de la luz.

Su propuesta animaba a tomar fotos al aire libre y de escenas de la vida diaria. Esto era diferente de lo que se hacía en ese momento, cuando la mayoría de las fotos se tomaban en estudios con escenas preparadas.

Sus primeras cuatro publicaciones ilustradas, como Vida y paisaje de Norfolk Broads (1886) y Escenas de la vida al este de Inglaterra (1888), mostraban el trabajo y el ambiente de los campesinos en el este de Inglaterra. Por eso, a Emerson se le considera uno de los primeros fotógrafos documentalistas.

Obras destacadas de Peter Henry Emerson

Las primeras obras de Emerson, como El injertador, muestran la vida de las personas, pero también tienen un gran valor artístico. Se nota la influencia de Millet en cómo usaba las luces y sombras.

En su obra Cazador siguiendo a los patos, el personaje principal casi desaparece. La foto se centra en el movimiento y el ambiente, usando solo unos pocos tonos de gris. Emerson también desarrolló la "Imagen oscura", que fue muy importante para un estilo llamado fotosecesionista.

En 1890, Emerson publicó Vida silvestre en aguas de marea. En estas fotos, regresó a la ciudad de Great Yarmouth, Norfolk. Algunas de estas imágenes muestran a hombres trabajando en la ciudad. Su gran valor está en su modernidad y en cómo usó una técnica llamada "enfoque diferencial". Esto significa que solo una parte de la imagen está nítida, mientras que el resto está un poco borroso.

Emerson también hizo sus propios grabados a mano para su libro Las lagunas inglesas y hojas de pantano. Usó técnicas como el fotograbado y la platinotipia. Él creía que el grabado era un medio artístico por sí mismo, y en esto fue un pionero, como Alfred Stieglitz.

En 1890, dos años después de su libro Naturalistic Photography, Emerson cambió de opinión. Escribió un texto llamado The Death of Naturalistic Photography (La muerte de la fotografía natural). Llegó a la conclusión de que la fotografía, al ser un proceso mecánico, no podía ser un arte. Pensaba que el fotógrafo no debía cambiar los tonos de la imagen por razones estéticas. Por eso, en una nueva edición de su libro, cambió el título de un capítulo de "La fotografía un arte pictórico" a "La fotografía no es un arte".

El último año en que Emerson tomó fotos fue 1891. Esas imágenes se publicaron en 1895 en su obra Hojas de pantano. Incluso en su obra final, Amanecer invernal, se pueden ver influencias de otros artistas.

Peter Henry Emerson falleció en 1936 en Falmouth.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peter Henry Emerson Facts for Kids

kids search engine
Peter Henry Emerson para Niños. Enciclopedia Kiddle.