Peter F. Drucker para niños
Datos para niños Peter Drucker |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Peter Ferdinand Drucker | |
Nacimiento | 19 de noviembre de 1909![]() |
|
Fallecimiento | 11 de noviembre de 2005,![]() |
|
Residencia | Austria, Alemania, Inglaterra y Estados Unidos | |
Nacionalidad | austríaco | |
Lengua materna | Alemán | |
Familia | ||
Cónyuge | Doris | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Johann Wolfgang Goethe | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, consultor, empresario, periodista | |
Empleador | Universidad de Nueva York | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
Peter Ferdinand Drucker (nacido en Viena, Austria, el 19 de noviembre de 1909 y fallecido en Claremont, Estados Unidos, el 11 de noviembre de 2005) fue un importante consultor y profesor de negocios. También fue un escritor austriaco y abogado de profesión. Se le considera el pensador más influyente en el campo de la administración (también conocida como management) del siglo XX.
Drucker escribió más de 35 libros. Sus ideas fueron muy importantes para la creación de las empresas modernas. Sus obras, reconocidas en todo el mundo, tratan sobre cómo gestionar organizaciones, sistemas de información y la sociedad del conocimiento. En esta última área, se le conoce como un pionero. Peter Drucker dejó una huella de gran inteligencia y trabajo constante en sus escritos. Hoy, se le considera el padre del management como una disciplina. Sus ideas siguen siendo estudiadas en las escuelas de negocios más importantes.
Contenido
¿Quién fue Peter Drucker?
Los primeros años de Peter Drucker
Peter Drucker nació en Viena, Austria, en 1909. Creció en un hogar donde se reunían personas importantes. Entre ellos había intelectuales, funcionarios del gobierno y científicos. Discutían nuevas ideas en casa de sus padres. Algunos invitados frecuentes eran economistas famosos como Schumpeter y Hayek. A Peter se le permitía participar en estas conversaciones desde pequeño. Él mismo dijo que esas charlas fueron su verdadera educación.
Después de terminar la escuela en 1927, Drucker se mudó a Hamburgo, Alemania. Allí trabajó como aprendiz en una empresa de algodón. Más tarde, fue periodista para el periódico Der Österreichische Volkswirt. Luego se trasladó a Fráncfort, donde trabajó para el Daily Frankfurter Gene en temas de derecho internacional. Continuó su trabajo como periodista y se involucró en la política desde 1930.
La vida de Drucker en Londres y Estados Unidos
En 1933, Peter Drucker se mudó a Londres, Inglaterra. Allí trabajó en un banco y estudió con el famoso economista John Maynard Keynes. Antes, en Bonn, había sido alumno de Joseph Schumpeter. Fue una de las pocas personas que estudió con estas dos grandes figuras.
En 1937, después de cuatro años en Londres, la situación en Europa lo llevó a emigrar a los Estados Unidos. Allí se convirtió en profesor y escritor. Su primer trabajo como consultor fue en 1940. Enseñó en varias universidades, como el Sarah Lawrence College (1939-1949) y el Bennington College (1942-1947). Luego, dio clases de Administración de Empresas en la Universidad de Nueva York desde 1950 hasta 1971.
Drucker también colaboró con revistas importantes como The Atlantic Monthly. Fue columnista del periódico The Wall Street Journal desde 1975 hasta 1995. Trabajó mucho en Estados Unidos, Europa, América Latina y Asia. Asesoró a grandes empresas, agencias de gobierno y organizaciones que no buscan ganancias. En 1971, obtuvo una cátedra en la Universidad de Claremont, donde pasó sus últimos años como profesor.
Peter Drucker: El padre de la administración moderna
¿Cómo empezó la carrera de Drucker en la administración?
La carrera de Peter Drucker como pensador de negocios comenzó en 1943. Sus primeros escritos sobre sociedad le permitieron conocer de cerca la General Motors. Esta era una de las empresas más grandes del mundo en ese momento. Sus experiencias en Europa le hicieron interesarse mucho en cómo funciona la autoridad. Compartió esta idea con Donaldson Brown, una mente clave en General Motors.
Esta experiencia llevó a Drucker a escribir un libro llamado El Concepto de Corporación. Este libro hizo que la forma en que General Motors estaba organizada, con muchas divisiones, se hiciera muy conocida. En 1954, Drucker publicó The Practice Of Management, lo que lo consolidó como una figura central en la administración.
Los trabajadores del conocimiento
Drucker se interesó mucho en la importancia creciente de los empleados que usaban su mente más que sus manos para trabajar. Le intrigaba que estos trabajadores pudieran saber más sobre ciertos temas que sus propios jefes. A pesar de esto, tenían que colaborar con otros en una gran organización. Drucker analizó cómo esta situación cambiaba las ideas tradicionales sobre cómo se debían manejar las empresas.
Aunque se le conoce como investigador y autor sobre el tema del liderazgo, Drucker también fue un líder muy influyente. Sus ideas ayudaron a definir cómo piensan los administradores de empresas, los funcionarios públicos y los líderes de organizaciones sin fines de lucro en todo el mundo. Conceptos que él desarrolló, como "privatización", "emprendimiento" (crear nuevos negocios), "dirección por objetivos" (establecer metas claras) y "sociedad del conocimiento", son hoy términos aceptados globalmente.
Drucker y la sociedad del conocimiento
En 1969, en su libro La era de la discontinuidad, Drucker escribió sobre la “sociedad del conocimiento”. Se basó en datos y predicciones de otro experto, Fritz Machlup. Drucker predijo que, a finales de los años 70, el sector del conocimiento generaría la mitad de la riqueza de un país (el PIB).
Para Drucker, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están cambiando por completo las economías, los mercados y la forma en que funcionan las industrias. También transforman los productos, servicios y los tipos de trabajos disponibles. Según él, el impacto es aún mayor en la sociedad y en la política. En general, estas tecnologías cambian la forma en que vemos el mundo y a nosotros mismos.
Peter Drucker y las organizaciones sin fines de lucro
A lo largo de su vida, Drucker se interesó en las organizaciones que no buscan ganancias. Quería ayudar a mejorar la forma en que se administraban hospitales, iglesias, escuelas y otras organizaciones de la sociedad civil. Como persona de fe, unió los valores morales de un líder con la importancia de ser eficiente para lograr un desarrollo social duradero.
Obras importantes de Peter Drucker
Peter Drucker escribió muchos libros influyentes. Aquí te presentamos algunos de los más destacados:
- El fin del hombre económico (1939): En este libro, Drucker explica las razones detrás de los problemas sociales de su época. Argumenta que se necesitaba un nuevo orden social y económico.
- El concepto de corporación (1946): Aquí, Drucker mostró cómo la descentralización (dividir una gran empresa en partes más pequeñas) ayudó a General Motors a crecer. Explicó que la descentralización era buena porque creaba grupos más pequeños donde las personas sentían que su trabajo era importante.
- La práctica del management (1954): Este libro fue escrito para que más personas pudieran aprender a administrar. Antes, solo una élite podía hacerlo. A partir de este libro, la administración se convirtió en una verdadera disciplina. Es una guía valiosa para los líderes de empresas.
- El ejecutivo eficaz (1967): Este libro trata sobre cómo un líder puede ser más eficiente. Drucker explica que la eficiencia se puede aprender. Propone cinco hábitos clave para ser un ejecutivo eficaz, como controlar el tiempo y enfocarse en los resultados más importantes.
- La era de la discontinuidad (1969): En esta obra, Drucker introduce el concepto de "trabajador del conocimiento". También habla sobre la innovación y el espíritu emprendedor. Explica que la innovación es una disciplina que se puede enseñar y aprender.
- Innovación y emprendimiento (1985): Este fue el primer libro en presentar la innovación y el emprendimiento como una disciplina organizada y sistemática. Analiza los desafíos y oportunidades de la nueva economía.
- La sociedad poscapitalista (1993): Drucker explica que la sociedad se está moviendo hacia una "sociedad del conocimiento". En este nuevo sistema, el "saber" es el recurso más importante, no el capital (dinero).
Reconocimientos
Peter Drucker recibió la Medalla Presidencial de la Libertad en 2002. Este es uno de los premios civiles más importantes en los Estados Unidos. Fue presidente honorario de la fundación Peter F. Drucker para el Management (ahora conocida como el Leader to Leader Institute) desde 1990 hasta su fallecimiento.
También recibió títulos de doctor honoris causa (un honor académico) de muchas universidades en Estados Unidos, Bélgica, Japón, España, Suiza y el Reino Unido.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Peter Drucker Facts for Kids