Peter Barlow para niños
Datos para niños Peter Barlow |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de octubre de 1776 Norwich |
|
Fallecimiento | 1 de marzo de 1862 Kent |
|
Sepultura | Charlton Cemetery | |
Nacionalidad | británico | |
Familia | ||
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, físico y profesor universitario | |
Empleador | Real Academia Militar de Woolwich (1801-1847) | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | ||
Distinciones | Medalla Copley (1825) | |
Peter Barlow (nacido el 13 de octubre de 1776 y fallecido el 1 de marzo de 1862) fue un importante matemático y físico de Gran Bretaña. Es conocido por sus inventos y descubrimientos en el campo de la ciencia.
Contenido
¿Qué inventos y descubrimientos hizo Peter Barlow?
Peter Barlow realizó varios avances importantes en la ciencia y la tecnología.
Mejoras en los telescopios
Uno de sus logros fue mejorar el telescopio acromático. Este tipo de telescopio ayuda a ver los objetos lejanos de forma más clara, corrigiendo los colores que a veces se ven borrosos.
La brújula y los barcos
También encontró una forma de resolver un problema que tenían las brújulas en los barcos. Las grandes piezas de metal en los barcos podían afectar la dirección que marcaba la brújula. Barlow ideó un método para corregir esto, haciendo que las brújulas fueran más precisas en el mar.
La Rueda de Barlow
En 1828, inventó una máquina llamada la rueda de Barlow. Este dispositivo es un ejemplo temprano de un motor eléctrico. Demostró cómo la electricidad podía producir movimiento.
Reconocimientos por su trabajo
Por sus importantes descubrimientos, Peter Barlow recibió la Medalla Copley en 1825. Este es un premio muy prestigioso que otorga la Sociedad Real de Londres a científicos destacados.
¿Qué pensaba Peter Barlow sobre los números primos?
Peter Barlow también se interesó por los números primos, que son números que solo se pueden dividir por 1 y por sí mismos.
En 1811, en uno de sus libros, mencionó un número primo muy grande para su época: el 2.147.483.647. En ese momento, era el número primo más grande que se conocía. Barlow pensó que era poco probable que alguien buscara números primos aún más grandes, ya que no veía un uso práctico para ellos. Sin embargo, la historia demostró que los matemáticos siguieron explorando y descubriendo números primos mucho mayores.
Publicaciones importantes de Peter Barlow
Peter Barlow escribió varios libros y ensayos donde compartió sus conocimientos y descubrimientos.
- Investigación Elemental de la Teoría de los Números (1811)
- Nuevo Diccionario Matemático y Filosófico (1814)
- Ensayo sobre la Resistencia de la Madera y otros Materiales (1817)
- Ensayo sobre las Atracciones Magnéticas (1820)