robot de la enciclopedia para niños

Pescozada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pescozada
Datos generales
Origen Chalatenango
Bandera de El SalvadorEl Salvador
Información artística
Género(s) Hip-hop
Hardcore
Período de actividad 1998 - actualidad
Discográfica(s) The Assembly Line
Artistas relacionados Joaquín Santos, Mecate, Poeta DeMente, Salaya, Dos hermanos, Mr. Pelón, Rob West, Frost, Eddy XP, Angel Franco, Javy X, Space
Web
Sitio web http://www.pescozada.com
Miembros
Débil Estar, Fat Lui, Omnionn,

Pescozada es un grupo de hip-hop que se formó en 1998 en Chalatenango, El Salvador. Sus canciones suelen estar completamente en español. A veces usan algunas palabras en inglés, típicas del hip-hop, como "Yeah" o "Uh-huh".

El nombre "Pescozada" tiene un significado especial en El Salvador. Aunque en otros lugares puede referirse a un honor que se le daba a un caballero, en El Salvador significa "bofetada" o "golpe". El grupo se hizo conocido por las historias que contaban en sus letras, que hablaban sobre la vida en su país y los desafíos que enfrentaban. Con el tiempo, sus temas se hicieron más variados.

Historia de Pescozada: ¿Cómo se formó el grupo?

Pescozada fue creado en 1998 por dos amigos, Luis Escobar (conocido como Fat Lui) y César Michael Díaz Alvarenga (Débil Estar). Ambos compartían una gran pasión por el hip-hop. Crecieron en una época de conflictos en su país.

En 2004, el productor y DJ salvadoreño Agustín Anaya (Omnionn) comenzó a trabajar con la banda. Omnionn se unió oficialmente al grupo en 2007.

Cambios en la formación del grupo

En 2011, Fat Lui decidió dejar la banda. En su lugar, se unieron Eddy XP y Ángel Franco. Ellos eran otros artistas de hip-hop de Chalatenango que habían sido parte de otro grupo llamado Los Caballeros del Tiempo.

En 2019, Débil Estar también dejó el grupo. En ese momento, los miembros activos de Pescozada eran Lui, Eddy XP y Dnite. Ese mismo año, Omnionn se unió a la banda de música electrónica Amnésica, junto a Óscar Luna.

Discografía: Los álbumes de Pescozada

Pescozada ha lanzado varios álbumes a lo largo de su carrera. Cada uno de ellos ha marcado una etapa importante en su música.

Díaz Ozkuros en el Barrio: El primer álbum

En 2002, Pescozada lanzó su primer álbum, titulado "Díaz Ozkuros en el Barrio". Un año después, en 2003, publicaron una colección de canciones llamada "El Klan de la Diskordia - La Primera Reunión".

Esta colección incluyó colaboraciones con muchos artistas de Centroamérica, especialmente de El Salvador. Trabajaron con músicos como Mecate, Apolo 11, y Frost de Sindicato Argentino del Hip Hop. También colaboraron con Mi'ky y El As de Dos Hermanos de España, y con raperos salvadoreños como Mr. Pelón 503, Robwest y Reyes del Bajo Mundo.

Dialectos Nativos: Un álbum con gran impacto

En 2004, Pescozada lanzó el álbum "Dialectos Nativos". Para este disco, contaron con la colaboración de Joaquín Santos, un rapero salvadoreño-estadounidense.

Este álbum fue muy importante para los salvadoreños que vivían en América del Norte. Muchos inmigrantes contaron que este disco los ayudó a mantener sus tradiciones y a sentirse orgullosos de su origen. El álbum también menciona los tiempos difíciles que vivió El Salvador, como se puede escuchar en canciones como "Cielo Gris".

Tanto "Díaz Ozkuros en el Barrio" como "Dialectos Nativos" fueron lanzados cuando Pescozada tenía a sus tres miembros originales: Fat Lui, Débil Estar y Poeta Demente (Mario Arteaga). Mario Arteaga dejó el grupo después de estos álbumes.

El Teatro Plebeyo: Un paso hacia el reconocimiento internacional

"El Teatro Plebeyo" fue lanzado cuando Pescozada era un dúo, formado por Débil Estar y Fat Lui. Omnionn se encargó de la producción y el sonido desde Estados Unidos. El CD tiene 17 canciones y mantiene el estilo y los mensajes del grupo.

Este álbum incluyó colaboraciones con artistas importantes de la escena del hip-hop internacional. Entre ellos estaban Frost de Sindicato Argentino del Hip Hop, Sean T (un productor que ha trabajado con muchos artistas), Santos, Apolo 11, Reyes del Bajo Mundo, Salaya, Mic'ky y El As de Dos Hermanos (España) y Robwest.

"El Teatro Plebeyo" no solo mostró el talento del grupo a nivel internacional, sino que también se convirtió en un referente para el hip-hop en Centroamérica. Gracias a este disco, sus canciones empezaron a sonar en radios fuera de El Salvador, especialmente en Estados Unidos y Canadá, donde hay muchas comunidades salvadoreñas.

Anarquía Club Social: La mejor producción del grupo

En junio de 2009, el grupo lanzó su siguiente producción, "Anarquía Club Social", después de cuatro años de trabajo en el estudio. Este álbum fue producido completamente en El Salvador y contó con los tres miembros en el estudio. El disco tiene 13 canciones y 3 canciones ocultas que solo se encuentran en el CD.

A diferencia de "El Teatro Plebeyo", "Anarquía Club Social" no tuvo muchas colaboraciones externas, excepto la de Santos. Omnionn fue el único productor de todas las canciones. Los propios integrantes de Pescozada consideran este álbum como su mejor trabajo. El disco mezcla las influencias electrónicas de Omnionn con ritmos urbanos. Fat Lui y Débil Estar mostraron letras más maduras y perfeccionadas en este álbum.

Se lanzaron tres sencillos de este álbum. Uno de los más destacados fue "Is in the place", que contó con la colaboración de la vocalista Salaya. Esta canción fue la primera vez que el grupo recibió una buena aceptación constante en las estaciones de radio, tanto dentro como fuera de El Salvador. Una gran parte del video de esta canción se grabó durante la presentación de Pescozada en el concierto de Wisin & Yandel el 1 de agosto de 2009, en San Salvador.

Otras colaboraciones y el camino de los miembros

En una entrevista de 2010, Pescozada anunció que el grupo podría separarse después de 12 años. Fat Lui mencionó que había diferencias entre los integrantes. Débil Estar añadió que faltaba apoyo de la industria musical y de los medios de comunicación. Aunque Omnionn no quería ver el final, sus compañeros pensaban que el grupo terminaría ese año.

La última vez que todos los miembros de Pescozada se presentaron juntos después de este anuncio fue el 15 de mayo de 2010, en un concierto en San Salvador. Sin embargo, después de esta nota, el grupo afirmó que se habían vuelto a reunir para seguir trabajando.

Más tarde, Débil Estar anunció que Pescozada continuaría, pero como una entidad que incluiría a otros artistas y estaría abierta a diferentes expresiones de la cultura hip-hop, no solo la música. Bajo esta idea, lanzaron varias canciones como "Como te extraño" (con Angel Franco), "Agonía" (con Rex), "Heroes" (con Angel Franco), "El Destino" (con Eddy XP) y "Keep Real", entre otras. Productores como DJ Emsy, Javy X y Space ayudaron a crear un "nuevo sonido" para Pescozada.

Fat Lui comentó en una entrevista que no le gustaba el nuevo estilo, porque sentía que se alejaba de los ideales con los que Pescozada había ganado a su público y respeto. Este nuevo sonido de Pescozada tenía letras con un contenido menos enfocado en temas sociales y ritmos más electrónicos, parecidos a la música que se escucha en las radios, a diferencia del hip-hop más "underground" que los caracterizó por mucho tiempo.

Colaboraciones adicionales

Pescozada también es conocido por sus trabajos con productores como Smoothcut, March the 5th, Sean T y DJ Moon. Débil Estar lanzó un EP (un disco más corto que un álbum) en solitario llamado "Devilidades" el 6 de agosto de 2006, con 11 canciones que se podían descargar gratis desde la página web del grupo.

Durante varios años, hasta 2010, Débil Estar coprodujo "Nación Hip Hop", un programa de radio sobre hip-hop en la estación YXY 105.7 FM, junto a Antonio DJ Negro. Omnionn continuó coproduciendo el programa hasta marzo de 2012.

Pescozada produjo la canción "Si lo quieres" con el dúo de hip hop español Dos Hermanos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pescozada Facts for Kids

  • Hip hop salvadoreño
  • Música El Salvador
kids search engine
Pescozada para Niños. Enciclopedia Kiddle.