Persa Biobío para niños
Datos para niños Persa Biobío |
||
---|---|---|
Piense en algo y lo tenemos | ||
Localización | ||
País | Chile | |
Localidad | Comuna de Santiago | |
Dirección | Calle Centenario![]() |
|
Datos generales | ||
Apertura | Inicios de los años 40 | |
Plazas de parking | De pago con acceso a Persa | |
Sitio web oficial | ||
El Persa Biobío es un mercado muy grande ubicado en la zona sur de la comuna de Santiago, en Chile. Es famoso por vender una gran variedad de productos, especialmente artículos de segunda mano y antigüedades.
Este mercado es uno de los más importantes del país para encontrar objetos antiguos. Además, se ha convertido en un lugar turístico muy visitado por quienes llegan a Santiago. Puedes llegar fácilmente al Persa Biobío usando el Metro de Santiago, bajándote en las estaciones Bio Bío o Franklin.
Contenido
¿Qué es el Persa Biobío y por qué se llama así?
El nombre "Persa Biobío" viene de la expresión chilena "Feria persa". Esta se usa para diferenciarla de las "ferias libres", que son mercados de frutas y verduras. Las ferias persas, como esta, venden todo tipo de cosas.
El lema del Persa Biobío era “Piense en algo y lo tenemos…”, lo que muestra la gran variedad de productos que puedes encontrar. El mercado se ubica en antiguos edificios industriales de la calle Biobío, de ahí parte de su nombre.
Un Viaje en el Tiempo: La Historia del Persa Biobío
El Persa Biobío comenzó a funcionar a principios de los años 40. Nació en el Barrio Franklin, que en ese tiempo era una zona a las afueras de Santiago. Este barrio era conocido por tener un matadero (un lugar donde se procesaba carne) y una vía de tren.
Durante los años 50, la ciudad de Santiago empezó a crecer hacia el sur. Muchas personas del campo llegaron a vivir a esta zona. Esto hizo que el barrio se volviera importante para el comercio, aunque al principio era principalmente de vendedores ambulantes.
¿Cómo Creció el Mercado?
Hay diferentes historias sobre dónde empezó exactamente la feria. Algunos dicen que fue en el cruce de las calles Santa Rosa y Biobío. Otros creen que fue en la calle Víctor Manuel, cerca de las calles Arauco y Placer.
La presencia del matadero ayudó al mercado, ya que atraía a mucha gente y también proveía cueros. Por eso, la calle Franklin todavía tiene muchas zapaterías, aunque ya no fabrican los zapatos allí.
En 1979, el matadero cerró. Luego, en 1982, hubo una crisis económica en Chile. Muchas fábricas y empresas quebraron, dejando grandes edificios vacíos. Estos espacios fueron aprovechados por los comerciantes informales, lo que ayudó a que el Persa Biobío creciera y se convirtiera en el gran mercado que es hoy.
¿Cómo Llegar al Persa Biobío? Conexión con el Transporte Público
El Persa Biobío está muy bien conectado con el sistema de transporte público de Santiago. Hay varias paradas de autobús y una estación de metro cerca.
Paradero | Recorridos |
---|---|
Parada 1 / Municipalidad de San Joaquín (PH138) | 203 (La Pintana) - 206 (La Pintana) |
Parada 6 / Municipalidad de San Joaquín (PH206) | H04 (Población La Victoria) |
Parada 2 / Persa Biobío | 203 (Huechuraba) - 206 (Centro) - 385 (Villa Francia) |
Parada 4 / Persa Biobío | 205 (Santiago) - 209 (Alameda) - 227 (La Reina) - 230 (Los Libertadores) - D07 (Metro Franklin) - D10 (Metro Franklin) - E04 (Metro Franklin) |
Pintor Cicarelli / Santa Rosa (PH434) | 385 (Villa Francia) - D07 (Metro Franklin) - D10 (Metro Franklin) - E04 (Metro Franklin) |
Franklin esq. / San Diego (PH483) | 385 (Villa Francia) - 511 (Cerro Navia) - D05 (Metro Franklin) - D07 (Metro Franklin) - D10 (Metro Franklin) - E04 (Metro Franklin) - H06 (Población Las Turbinas) - H07 (Metro Lo Ovalle) - H13 (Santa Olga) - I01 (Villa Los Héroes) |
Metro | Línea 6 Estación (Bío Bío) |