robot de la enciclopedia para niños

Perro guía para niños

Enciclopedia para niños

Un perro guía, también conocido como perro lazarillo o perro de asistencia, es un perro especialmente entrenado para ayudar a personas ciegas o con discapacidad visual. Su principal tarea es guiarlas de forma segura, pero también pueden ayudar con tareas en el hogar. Los perros guía son un tipo de perro de asistencia, y son los más conocidos y los que tienen un reconocimiento legal especial. Esto significa que pueden acompañar a sus dueños en lugares donde otros perros no pueden, como el transporte público.

Para ser un buen perro guía, el animal debe ser muy inteligente y estar muy bien entrenado. Necesita poder detectar peligros como escaleras, bordillos o postes, y guiar a su dueño para evitarlos. Aunque los perros son muy listos, no pueden ver los colores rojo y verde, por lo que no pueden saber cuándo un semáforo cambia de color.

Historia de los perros guía

¿Cuándo empezaron a usarse los perros guía?

Los primeros perros de servicio en Gran Bretaña fueron pastores alemanes. Cuatro de ellos, llamados Flash, Judy, Meta y Folly, fueron entregados a veteranos de la Primera Guerra Mundial que habían perdido la vista. Esto ocurrió el 6 de octubre de 1931 en Wallasey, Merseyside. Poco después, en 1934, se fundó la organización "The Guide Dogs for the Blind Association" en Gran Bretaña. Su primer instructor permanente fue el Capitán Nikolai Liakhoff, quien llegó al RU en 1933.

Años antes, en 1916, se abrió la primera escuela dedicada a entrenar perros guía en Alemania. Fue fundada por el Dr. Gerhard Stalling para ayudar a los soldados que quedaron ciegos durante la Primera Guerra Mundial.

El impacto de Dorothy Eustis y Morris Frank

Diez años después, una entrenadora estadounidense llamada Dorothy Eustis visitó esta escuela en Alemania. Escribió un artículo sobre ella en un periódico, "The Saturday Evening Post". Este artículo fue leído por Morris Frank, un joven estadounidense que no podía ver. Morris le pidió a Dorothy que entrenara un perro para él. Dorothy aceptó, y en 1928, Morris Frank se convirtió en el primer estadounidense en tener un perro guía oficialmente entrenado.

El éxito de Morris Frank inspiró a Dorothy Eustis a fundar la primera escuela de perros guía en Estados Unidos, en Tenesse. Esta escuela, llamada "The Seeing Eye" (Los ojos que ven), se convirtió en un ejemplo para otras escuelas de perros guía en todo el mundo.

Entrenamiento de un perro guía

¿Cómo se entrena a un perro guía?

El proceso para seleccionar y entrenar a un perro guía es largo y requiere mucho esfuerzo. Primero, se eligen cachorros que muestran las características y el temperamento adecuados. Estos cachorros viven con familias adoptivas hasta que cumplen un año. Después, entran en una escuela especial de perros guía, donde reciben un entrenamiento intensivo durante unos 4 a 6 meses.

Durante su entrenamiento, los perros guía aprenden muchas cosas importantes:

  • Obedecer órdenes básicas.
  • Caminar siempre al lado izquierdo de su dueño.
  • Evitar obstáculos en el camino.
  • Llevar su arnés correctamente.
  • Comportarse bien en lugares públicos.
  • Aprender a "desobedecer inteligentemente" si una orden de su dueño los pondría en peligro. Por ejemplo, si el dueño le ordena avanzar hacia un obstáculo, el perro se detendrá.

¿Cómo se prepara una persona para tener un perro guía?

Las personas que desean tener un perro guía deben cumplir con ciertos requisitos. Por ejemplo, deben tener experiencia en moverse con un bastón blanco y necesitar desplazarse a diario por la calle para estudiar, trabajar o realizar otras actividades.

Una vez que se aprueba la solicitud, la persona recibe una capacitación especial sobre cómo manejar a su perro guía. Durante aproximadamente un mes, la persona y el perro viven y entrenan juntos. Así, se convierten en un equipo que se cuida mutuamente.

Tipos de perros guía

Los perros guía se pueden clasificar según el tipo de ayuda que ofrecen:

  • Perros guía de obediencia: Estos perros están entrenados para seguir las instrucciones básicas de su dueño, como sentarse, quedarse quieto y caminar a su lado.
  • Perros guía de asistencia: Además de la obediencia, estos perros aprenden tareas más complejas, como abrir puertas, recoger objetos o ayudar a su dueño a cruzar calles de forma segura.

Perros de asistencia en el mundo

Argentina

En Argentina, las personas con discapacidad pueden entrar y permanecer con su perro guía en muchos lugares, como:

  • Restaurantes y tiendas.
  • Oficinas públicas y privadas.
  • Lugares de ocio, clubes deportivos y centros culturales.
  • Escuelas y lugares religiosos.
  • Centros de salud.
  • Hoteles y otros alojamientos turísticos.
  • Transporte público y sus terminales.
  • Cualquier otro lugar público o privado de acceso público.

Además, en los medios de transporte, se les debe reservar el asiento más adecuado, con más espacio o cerca de un pasillo.

España

En España, la mayoría de los perros guía son entrenados y certificados por la ONCE. Esta organización cubre el alto costo de este entrenamiento tan especializado. Tradicionalmente, se ha elegido la raza labrador retriever por su carácter tranquilo y amigable. En los últimos años, se han explorado iniciativas para entrenar perros de otras razas, incluso mestizos o perros de refugios, para ayudar a personas con diferentes tipos de discapacidad.

México

Los perros guía para personas ciegas llegaron a México en la década de 1960. La primera organización en México que comenzó a entrenar perros guía fue la Organización Nacional de Ciegos de México (ONCE).

En 1968, solo había unos 30 perros guía en el país, que habían sido entrenados y donados por Estados Unidos. Hoy en día, varias organizaciones en México entrenan y proporcionan perros guía, incluyendo la ONCE, Perroguía México y la Fundación Canina de México.

México es reconocido por tener la primera escuela de entrenamiento de perros guía para personas ciegas en América Latina.

En 2018, el Congreso de la Unión aprobó una ley que asegura que las personas con perros guía y animales de servicio puedan acceder a casi cualquier lugar público. Las únicas excepciones son:

  • Zonas donde se manipulan alimentos, como cocinas o áreas de preparación.
  • Quirófanos y unidades de cuidados intensivos, donde la presencia de animales podría ser un riesgo para la salud.
  • Piscinas, por razones de higiene.
  • Zonas de restaurantes y bares, donde podrían molestar a otros clientes.
  • Otros lugares con medidas de higiene muy especiales, como laboratorios y hospitales.

A pesar de esta ley, en 2022 se estimó que en México había poco más de 100 equipos de persona y perro guía. Esto se debe a que hay pocas personas dedicadas a entrenar y capacitar a estos animales.

Además, la Ley Federal de Protección de los Derechos del Consumidor establece que los negocios no pueden negar o condicionar sus productos o servicios a una persona por su género, nacionalidad, origen, preferencia, religión o cualquier otra característica personal. Esto también significa que no se puede cobrar una tarifa extra a las personas con discapacidad, como a una persona ciega con su perro guía, por un boleto de avión o un servicio de restaurante.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guide dog Facts for Kids

  • Desobediencia inteligente en perros guía.
  • Perro de asistencia
  • Bastón blanco
  • Salty y Roselle
kids search engine
Perro guía para Niños. Enciclopedia Kiddle.