Perla de Tahití para niños
La perla de Tahití, también conocida como perla negra, es una gema muy especial. Se forma dentro de un tipo de ostra llamada ostra de labios negros (Pinctada margaritifera). Estas perlas reciben su nombre porque se cultivan principalmente cerca de las hermosas islas de la Polinesia Francesa, especialmente alrededor de la isla de Tahití.
Contenido
¿Qué hace especial a la perla de Tahití?
Las perlas de Tahití tienen una gran variedad de colores, desde el blanco hasta el negro. Pueden tener tonos de fondo y reflejos de verde, rosa, azul, plata y amarillo. Las más valiosas son las de colores más oscuros. Esto se debe a que los tonos oscuros naturales son una característica única de las perlas de Tahití.
Colores y formas de las perlas de Tahití
Una verdadera perla negra de Tahití es muy rara y se considera una de las perlas más hermosas del mundo. La mayoría de las perlas de Tahití que parecen "negras" son en realidad de color gris oscuro, plata o verde muy oscuro.
Una ventaja de la perla de Tahití es que la ostra donde crece es bastante grande. A veces, estas ostras pueden pesar hasta 4.5 kilogramos. Esto significa que una perla de Tahití puede crecer a un tamaño mayor que el promedio.
Las perlas de Tahití cultivadas vienen en muchas formas, tamaños y colores. Algunas formas son redondas, semirredondas, de botón, circulares, ovaladas, en forma de lágrima, semibarrocas y barrocas (irregulares). Aunque se les llama comúnmente "perlas negras" por sus tonos oscuros, pueden tener matices de verde, rosa, azul, plata y amarillo. La combinación de estos colores y sus diversas formas las hace muy valiosas para la joyería.
¿Cómo se cultivan las perlas de Tahití?
El proceso de cultivo de una perla de Tahití es muy interesante. Un experto en injertos inserta una pequeña cuenta hecha de una concha de molusco dentro de la ostra madura Pinctada margaritifera. Esta cuenta se coloca en el órgano reproductivo de la ostra.
El proceso de formación de la perla
Para que una ostra pueda empezar a producir perlas, necesita madurar durante unos dos años. Junto con la cuenta, se inserta un pequeño trozo de tejido de otra ostra. Este tejido influye en el color de la perla que se producirá. También proporciona las células necesarias para que la ostra cubra la cuenta con nácar, que es la sustancia brillante que forma la perla.
Los materiales que se usan en este proceso son naturales. Esto ayuda a que la ostra no rechace la cuenta. La concha que se usa para hacer la cuenta se lija y se redondea para que las perlas resultantes tengan una forma más redonda. Todo el proceso se hace muy rápido, porque las ostras no pueden vivir mucho tiempo fuera del agua.
La perla de Tahití como producto de exportación
La perla de Tahití es el producto de exportación más importante de la Polinesia Francesa. Representa más del 55 por ciento de las exportaciones anuales del país, que suman unos 20 millones de dólares.
Dónde se cultivan las perlas
Las granjas donde se cultivan las perlas de Tahití se encuentran en las lagunas azules de los archipiélagos Tuamotu - Gambier. Estos son dos de los cinco archipiélagos que forman la Polinesia Francesa. La isla de Tahití es la más grande, y los tahitianos son el grupo étnico principal de la región.
Véase también
En inglés: Tahitian pearl Facts for Kids