Peregrín García Cadena para niños
Datos para niños Peregrín García Cadena |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1823 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 20 de diciembre de 1882 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor, crítico de teatro y crítico literario | |
Peregrín García Cadena (nacido en Valencia, España, en 1823 y fallecido en Madrid, España, el 20 de diciembre de 1882) fue un importante escritor, periodista, traductor y crítico de teatro español.
Contenido
¿Quién fue Peregrín García Cadena?
Peregrín García Cadena nació en la ciudad de Valencia en el año 1823. Desde joven, mostró interés por la escritura y el periodismo.
Se dedicó a trabajar como periodista en varios medios de comunicación importantes de su época. Colaboró en un periódico llamado El Fénix. Más tarde, llegó a ser director de El Diario Mercantil, un puesto que mantuvo por casi veinte años.
Alrededor del año 1870, se mudó a Madrid, la capital de España. Allí, continuó su carrera y trabajó como funcionario en el Ministerio de Ultramar.
Su trabajo como crítico y escritor
Peregrín García Cadena fue muy conocido por su trabajo como crítico de teatro. Escribía reseñas y opiniones sobre las obras de teatro que se presentaban. Primero lo hizo para el periódico El Imparcial. Después, y hasta el día de su fallecimiento, escribió para La Ilustración Española y Americana. Tras su muerte, otro crítico, Manuel Cañete, tomó su lugar. También colaboró en la revista La Ilustración de Madrid.
Además de su labor periodística y crítica, Peregrín García Cadena fue un escritor. Escribió libros como Historia para todos, publicado en Madrid en 1873, y la novela Aventuras en Italia, que salió en Valencia en 1857.
También se dedicó a traducir obras de otros autores famosos. Por ejemplo, tradujo novelas del escritor francés Alejandro Dumas, como Pascual Bruno, y de Charles Bernard Renouvier, como Un hombre grave.
Su faceta como poeta
Aunque es menos conocido por ello, Peregrín García Cadena también escribió poesía. Sus poemas se publicaron después de su muerte en un libro llamado Obras Literarias Selectas. Leyendas, Novelas, Poesías, en 1883.
Participó en una obra colectiva titulada Los valencianos pintados por sí mismos (1859). En ella, escribió una sección llamada "El requesonero", que describía costumbres de la época.
Últimos años
Peregrín García Cadena falleció el 20 de diciembre de 1882 en Madrid. Su muerte fue repentina, a causa de una pulmonía. Sus ideas y escritos a menudo reflejaban un estilo idealista, influenciado por sus lecturas de filosofía.