Primaveras y otoños para niños
El periodo de las Primaveras y Otoños (Chūn qiū shí dài) fue una etapa importante en la historia de China, que duró desde el año 771 hasta el 476 a.C. Este nombre tan especial viene de un libro antiguo llamado Anales de primavera y otoño. Este libro cuenta la historia del Estado Lu entre los años 722 y 479 a.C., y se cree que fue escrito por Confucio, una figura muy influyente en la cultura china.
Durante este tiempo, el poder de la dinastía Zhou se fue debilitando y se dividió en muchos estados más pequeños. Fue una época con muchas batallas y la unión de unos 170 estados pequeños. A pesar de las guerras, hubo un gran avance en la educación y la gente aprendió a leer y escribir más. Esto llevó a nuevas ideas y a mejoras en la tecnología. Después de este periodo, vino otra etapa conocida como los Reinos Combatientes.
El historiador Mark Lewis describió este tiempo como la "Edad de las ciudades-Estado", donde cada una era gobernada por la familia de un señor, llamada jia.
Contenido
Geografía y Cultura en la Antigua China
Al principio del Periodo de Primaveras y Otoños, China estaba formada por muchos principados (quizás hasta 200). Estos se extendían principalmente por las cuencas de los ríos Río Amarillo y Yangtsé. La zona del Río Amarillo es considerada el lugar donde nació la civilización china, tal como se desarrolló bajo las dinastías Shang y Zhou.
Esta región "central" tenía una gran importancia cultural, pero era políticamente débil porque estaba muy dividida. Poco a poco, los estados que surgieron en las afueras de esta zona central se hicieron más poderosos. La cultura de estos estados combinaba las tradiciones de la Llanura Central con sus propias costumbres y la influencia de otros pueblos. La mayoría de los líderes políticos de la época decían ser parte de una misma comunidad, descendiente del antiguo sistema Zhou. Aunque el poder de los reyes Zhou había disminuido, muchos estados les seguían mostrando lealtad simbólica. Esto ayudaba a mantener unidos a los "países Zhou", formando una comunidad política y cultural con relaciones constantes.
Los Estados de la Llanura Central
La Llanura Central es la zona llana alrededor del río Amarillo. Aquí se estableció la familia real de la dinastía Zhou después de ser expulsada de su hogar original. En esta área había muchos principados que fueron perdiendo su poder político. Algunos de los más importantes fueron Zheng, Song (cuya familia gobernante venía de la antigua dinastía Shang), Wei, y Lu, de donde era Confucio.
Grandes Poderes en las Afueras
Las potencias más fuertes en el Periodo de Primaveras y Otoños, y luego en el Periodo de los Reinos Combatientes, surgieron en las regiones que rodeaban la Llanura Central. Algunos de estos estados, como Qin y Chu, a veces eran vistos por la gente de la Llanura Central como "menos civilizados" debido a algunas de sus costumbres. Sin embargo, compartían los aspectos principales de la cultura Zhou, y sus diferencias eran más bien características regionales.
Las principales potencias de estas regiones eran:
- Qi en el noreste, en el valle bajo del río Amarillo.
- Jin en el valle del Fen, entre la Meseta de Loess y la llanura del Río Amarillo.
- Qin en el valle del Wei, que había sido el antiguo centro de la dinastía Zhou Occidental.
- Chu en el sur, alrededor del curso medio del Yangzi.
Chu era especial porque dominaba varios principados y nunca reconoció la autoridad del rey Zhou. Más tarde, otros estados del bajo Yangtsé, Wu y Yue, lo desafiaron. Otro estado importante en las afueras era Yan en el noreste, que no participó mucho en la política de los países Zhou.
Estos reinos de las afueras tenían ventajas militares. A menudo estaban protegidos por barreras naturales como ríos y montañas. También podían expandirse hacia zonas fuera de la comunidad Zhou, donde los pueblos vecinos eran más fáciles de conquistar. Esto les daba más recursos económicos y humanos para aumentar su poder.
Pueblos Vecinos y la Expansión de la Cultura Zhou
Los países Zhou, especialmente los de las regiones periféricas, estaban cerca de varios pueblos que ellos consideraban "bárbaros" o diferentes. Los textos antiguos les atribuían características como la falta de organización social. Esto muestra cómo se fue formando la identidad "china", a la que se referían como Hua Xia. Esta identidad se basaba en el origen y la cultura común de los reinos que surgieron del periodo Zhou occidental, y se fortaleció al definirse en contraste con estos "otros" pueblos.
Sin embargo, estos pueblos vecinos tuvieron un papel importante en la vida de los países Zhou. No solo hubo conflictos (aunque también podían aliarse con los príncipes chinos), sino también relaciones diplomáticas, influencias culturales, y personas de estos pueblos (como campesinos) vivían en el territorio de algunos estados Zhou. Se distinguían cuatro grandes grupos: los Di en el norte, los Rong en el oeste, los Yi en el este y los Man en el sur. A veces, incluso Wu y Yue eran considerados "bárbaros".
Estos pueblos se enfrentaron a la expansión de potencias como Jin, Qin y Chu. Fue a través del contacto con ellos que estos principados conquistadores obtuvieron muchos recursos militares. Estos estados, especialmente Chu, difundieron la cultura Zhou a través de sus conquistas y su influencia cultural, que llegó a Wu y Yue. Aunque la cultura material de Wu y Yue era diferente, poco a poco adoptaron más rasgos Zhou, sobre todo entre sus líderes. Esta expansión cultural fue de la mano con su integración en la política, al recibir a ministros Zhou.
El Poder de Zhou Disminuye
El Periodo de Primaveras y Otoños comenzó con la caída de Hao, la capital de la Dinastía Zhou Occidental. Después de que tribus nómadas del oeste saquearan la capital, el príncipe Ji Yijiu huyó hacia el este. Durante esta huida, el rey Zhou pidió ayuda a los señores cercanos de Qín, Chang y Jìn para protegerse de los invasores y de los señores rebeldes. La capital de Zhou se trasladó de Zhongzhou (Hao) a Chengzhou (la actual Luoyang) en el valle del río Amarillo.
La nobleza Zhou que huyó no tenía mucho apoyo en los territorios del este. Incluso la coronación del príncipe tuvo que ser apoyada por esos estados para tener éxito. La influencia de Zhou se redujo mucho, limitándose a Luoyang y sus alrededores. La corte Zhou ya no podía depender de sus propias tropas. Los reyes Zhou posteriores tuvieron que pedir ayuda a estados vecinos o poderosos para protegerse de revueltas y resolver problemas internos. La corte Zhou nunca recuperó su autoridad original; solo gobernaba de nombre, pero bajo el control de otros estados. Aunque Zhou seguía teniendo el título de "Mandato Celestial", este título ya no le daba poder real.
El Ascenso de los Líderes Poderosos
El primer noble en ayudar a los reyes de Zhou fue el duque Zuang de Chang. Él fue el primero en establecer el sistema de "líder poderoso" (霸 bà), que buscaba mantener el antiguo sistema feudal. Los historiadores de la época decían que este nuevo sistema servía para proteger a los estados más débiles y a la realeza Zhou de las tribus "bárbaras" que venían de fuera. Estas tribus, ubicadas en los cuatro puntos cardinales, eran los man, yi, rong y di.
Sin embargo, todos los estados considerados "civilizados" en realidad estaban formados por una mezcla de grupos étnicos. Por eso, no había una línea clara que separara a los estados "civilizados" de los pueblos nómadas. Algunas de estas tribus, aunque diferentes en etnia y cultura, tenían sus propias civilizaciones avanzadas en ciertas áreas. Algunos grupos eran tan poderosos que sus entidades políticas, como Wu y Yue, se incluyen en algunas listas de los cinco grandes líderes.
Los nuevos estados poderosos querían mantener sus privilegios aristocráticos, en lugar de seguir la idea tradicional de apoyar al gobierno débil en tiempos difíciles.
Los duques Huan de Qi y Wen de Jin continuaron estableciendo un sistema feudal, lo que trajo una estabilidad relativa, aunque por periodos más cortos que antes. Las anexiones de territorios aumentaron, favoreciendo a los estados más fuertes, como Qin, Jin, Qi y Chu. El papel de los líderes poderosos cambió; al principio decían proteger a los estados más débiles, pero al final se convirtió en un sistema donde los estados grandes dominaban a los estados más pequeños, tanto chinos como de otros pueblos.
Los estados grandes usaban la excusa de la protección y la ayuda para intervenir y obtener ventajas sobre los estados más pequeños durante sus conflictos internos. Los líderes poderosos posteriores venían en su mayoría de estos grandes estados. Se proclamaron a sí mismos como dueños de sus territorios, sin reconocer siquiera al rey Zhou. El establecimiento de un sistema de administración local, con funcionarios nombrados por el gobierno, dio a los estados un mejor control sobre sus dominios. Los impuestos ayudaron al comercio y la agricultura más que el sistema feudal anterior.
Los estados de Qin, Jin y Qi no solo aumentaron su propia fuerza, sino que también rechazaron los ataques del estado sureño de Chu, cuyos gobernantes se habían proclamado reyes. Los ejércitos de Chu estaban invadiendo poco a poco la cuenca del Río Amarillo. Llamar a Chu los "bárbaros del sur" era solo una excusa para advertirles que no intervinieran en sus zonas de influencia. La invasión de Chu fue detenida varias veces en tres grandes batallas cada vez más violentas: la batalla de Chengpu, la batalla de Bi y la batalla de Yanling. El resultado fue la restauración de los estados de Chen y Cai.
El Ritmo Cambiante de la Guerra
Después de un periodo de guerras cada vez más agotadoras, Qi, Qin, Jin y Chu finalmente se reunieron para una conferencia de desarme en el 579 a.C. En esta reunión, los otros estados se convirtieron en aliados de los más poderosos. En el 546 a.C., Jin y Chu acordaron una nueva tregua.
Esta época de paz fue solo un adelanto del caos que vendría en el periodo de los Reinos Combatientes. Cada uno de los cuatro estados poderosos estaba inmerso en constantes luchas por el poder. En Jin, seis familias dueñas de tierras se enfrentaban entre sí. La familia Chen eliminaba a sus rivales políticos en Qi. La autoridad de los gobernantes era a menudo desafiada en guerras civiles por varios miembros de la familia real en Qin y Chu. Una vez que todos estos contendientes por el poder se establecieron firmemente en sus dominios, los conflictos entre los estados continuaron en el periodo de los Reinos Combatientes. Este periodo comenzó oficialmente en el 403 a.C. cuando las tres familias restantes de la élite en Jin —Zhao, Wei y Han— dividieron el estado. La corte de Zhou, ya sin poder, se vio obligada a reconocer su autoridad.
Durante el siglo VI a.C., que fue relativamente pacífico, los dos estados costeros en la actual Zhejiang, Wu y Yue, comenzaron a ganar más poder. Después de derrotar y expulsar al rey Fu Chai de Wu, el rey Gou Jian de Yue se convirtió en el último gran líder reconocido.
Ideas y Escritos Importantes
Literatura
Las ideas y conocimientos del Periodo Zhou Occidental se conservaron en textos que más tarde se consideraron Clásicos. Estos textos eran muy respetados desde el Periodo de Primaveras y Otoños. Entre estas obras están el Libro de los Documentos (Shangshu o Shujing), que contiene documentos históricos antiguos; el Libro de las Odas (Shijing), una colección de poemas; y las Mutaciones de Zhou (Zhou yi), un manual de adivinación más conocido como el Libro de las Mutaciones' (Yijing). Estos textos se fueron recopilando y organizando durante la dinastía Han, pero la fecha exacta en que se escribieron sus diferentes partes a menudo no se sabe con certeza. Algunas parecen ser del final del Periodo Zhou Occidental, otras pueden ser anteriores, y muchas son claramente escritas o revisadas más tarde, a veces durante el Periodo de Primaveras y Otoños (por ejemplo, los Cantos de las Tierras del Libro de las Odas).
Los escribas de los principados de Primaveras y Otoños también escribieron obras de historia que contaban los eventos ocurridos. Estas obras los integraban en una historia semilegendaria que se remontaba a los primeros reyes y dinastías (los Tres Augustos y los Cinco Emperadores, la Xia, la Shang), donde los relatos maravillosos eran muy importantes. El único ejemplo completo que se conoce son los Anales del País de Lu, o Anales de Primavera y Otoño (Chunqiu), que dieron nombre al periodo y también se convirtieron en clásicos. Los Anales de Bambú son otro ejemplo de este tipo de obras históricas que se basan en fuentes de la época, y corresponden a una crónica histórica del país de Wei, y de Jin, del que era heredero. Es probable que otras cortes principescas y la de la Zhou también produjeran obras similares sobre su pasado, pero han desaparecido.
En cuanto a los escritos que épocas posteriores atribuyeron a sabios que vivieron durante el Periodo de Primaveras y Otoños, como Sun Tzu, Guan Zhong y, por supuesto, Confucio (de quien se dice que revisó los clásicos), es difícil asegurar que realmente fueran escritos por ellos. Más bien, se asociaron a ellos por su gran prestigio. Su estudio a menudo muestra una fuerte influencia del periodo de los Reinos Combatientes. Solo los Entretiens de Confucio se relacionan comúnmente con el pensamiento de la persona a la que se atribuyen.
Ver también
- Historia de China
- Anexo:Emperadores de China
- Sun Tzu
- El arte de la guerra de Sun Bin
- Rey Wei de Qi
- Estado Wei
- Estado Qi
Véase también
En inglés: Spring and Autumn period Facts for Kids