robot de la enciclopedia para niños

Pepu Hernández para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pepu Hernández
Pepu Malaga 2007.jpg

Logo PSOE-M.png
Portavoz del Grupo Municipal Socialista
en el Ayuntamiento de Madrid
15 de junio de 2019-2 de septiembre de 2021
Predecesor Purificación Causapié
Sucesor Mar Espinar Mesa-Moles

Escudo de Madrid.svg
Concejal del Ayuntamiento de Madrid
15 de junio de 2019-2 de septiembre de 2021

Información personal
Nombre completo José Vicente Hernández Fernández
Apodo Pepu
Nacimiento 11 de febrero de 1958
Madrid, España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Instituto Ramiro de Maeztu
Información profesional
Ocupación Entrenador de baloncesto y político
Carrera deportiva
Deporte Baloncesto
Perfil de jugador
Posición Entrenador
Selección Bandera de España Selección masculina de baloncesto de España
Entrenador Club Baloncesto Estudiantes, Selección de baloncesto de España y Club Joventut de Badalona

José Vicente Hernández Fernández (nacido en Madrid, España, el 11 de febrero de 1958), conocido como Pepu Hernández, es un destacado exentrenador de baloncesto y también ha participado en la política. Fue el entrenador de la selección nacional de baloncesto de España entre 2006 y 2008. Con él al mando, el equipo español ganó el Campeonato Mundial en 2006 y fue subcampeón de Europa en 2007.

Como entrenador de clubes, dirigió 498 partidos en la Liga ACB, una de las ligas de baloncesto más importantes. Pasó la mayor parte de su carrera en el Estudiantes (de 1994 a 2005 y de 2011 a 2012). También entrenó al Joventut (de 2010 a 2011).

Biografía de Pepu Hernández

Sus inicios en el baloncesto

Pepu Hernández nació en Madrid el 11 de febrero de 1958. Desde muy joven, se formó en el colegio Instituto Ramiro de Maeztu. Aunque al principio no tenía un interés especial por el baloncesto, se unió a las categorías inferiores del Club Baloncesto Estudiantes a los 8 años.

A los 15 años, comenzó su carrera como entrenador, dirigiendo un equipo de minibasket. Estudió bachillerato en el Instituto Ramiro de Maeztu. También inició estudios universitarios, pero decidió dedicarse por completo al baloncesto. A lo largo de su vida, ha compartido sus conocimientos en muchos cursos y charlas sobre este deporte.

Su carrera como entrenador de equipos

Pepu Hernández empezó a entrenar en los equipos juveniles del Estudiantes en 1974, cuando tenía 16 años. Dirigió equipos de diferentes edades, desde los más pequeños hasta los juniors. En 1990, se convirtió en el segundo entrenador del primer equipo.

En diciembre de 1994, asumió el puesto de primer entrenador del Estudiantes. Ocupó este cargo hasta el final de la temporada 2004-2005. Durante un tiempo, también fue director deportivo del club. Además, fue entrenador ayudante en la selección española júnior.

En marzo de 2010, se unió al Joventut de Badalona como entrenador. Después de un año, regresó al Club Baloncesto Estudiantes, el club de su vida, donde permaneció hasta que se retiró de los banquillos en 2012. Con 498 partidos dirigidos, es uno de los entrenadores con más encuentros en la historia de la Liga ACB.

Su etapa como seleccionador nacional

A principios de 2006, la Federación Española de Baloncesto lo nombró entrenador de la selección española. El equipo tuvo una excelente preparación para el Mundial, ganando muchos partidos. Esto hizo que España llegara al torneo con mucha confianza.

En el Mundial de 2006, España jugó una gran semifinal contra Argentina. Luego, se enfrentó a Grecia en la final. El equipo español ganó el campeonato, logrando un éxito histórico.

Durante la celebración del título en la Plaza de Castilla de Madrid, Pepu Hernández dijo una frase muy recordada: "Os voy a decir una palabra. Y escuchadla bien, porque va a ser una palabra muy importante: ba-lon-ces-to." Más tarde, al recibir el Premio Príncipe de Asturias a los Deportes, añadió que "Baloncesto equivale a educación, generosidad, solidaridad, trabajo en equipo, talante y tolerancia. Son valores que preparan a un jugador para el futuro".

Pepu Hernández había anunciado que dejaría la selección después de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Sin embargo, fue relevado de su cargo el 3 de junio de 2008. Él había logrado que la selección se clasificara para esos Juegos Olímpicos.

Su participación en la política

En enero de 2019, se anunció que Pepu Hernández se presentaría para ser el candidato del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a la alcaldía de Madrid. Su candidatura fue apoyada por la dirección del PSOE.

Compitió en unas elecciones internas del partido y ganó con una mayoría de votos. Fue el principal candidato del PSOE en las elecciones municipales de mayo de 2019. Fue elegido concejal del Ayuntamiento de Madrid. Dejó este cargo en septiembre de 2021.

Trayectoria profesional

  • 1974-1990: Estudiantes, entrenador de equipos juveniles.
  • 1990-1994: Estudiantes, segundo entrenador del primer equipo.
  • 1994-2001: Estudiantes, primer entrenador.
  • 2001-2005: Estudiantes, primer entrenador.
  • 2006-2008: Selección nacional, entrenador principal.
  • 2010-2011: Joventut, primer entrenador.
  • 2011-2012: Estudiantes, primer entrenador.

Logros y reconocimientos

Con la selección española
  • Medalla de oro en el Mundial 2006 en Japón.
  • Medalla de plata en el Eurobasket 2007 en España.
  • Clasificación para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
Con clubes
  • Campeón de la Copa del Rey en 2000.
  • Subcampeón de la Copa Korac 1998-1999.
  • Subcampeón de Liga ACB en la temporada 2003-2004.
  • Elegido Mejor entrenador de la temporada 2003-2004 por la Asociación de Entrenadores de España.
Honores
  • Incluido en el Hall of Fame del Baloncesto Español (2023).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pepu Hernández Facts for Kids

kids search engine
Pepu Hernández para Niños. Enciclopedia Kiddle.