robot de la enciclopedia para niños

Pepe Espaliú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pepe Espaliú
Información personal
Nacimiento 26 de octubre de 1955
Córdoba (España)
Fallecimiento 2 de noviembre de 1993
Córdoba (España)
Causa de muerte Complicaciones relacionadas con el sida
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Academia de España en Roma
Información profesional
Ocupación Pintor, escultor, fotógrafo, videoartista y artista de performance

José González Espaliú, conocido como Pepe Espaliú (nacido en Córdoba, el 26 de octubre de 1955, y fallecido en la misma ciudad el 2 de noviembre de 1993), fue un artista español con muchas habilidades. Su trabajo incluyó la escultura, el dibujo, las acciones públicas, la pintura y la poesía. Es especialmente famoso por su obra Carrying (1992).

¿Quién fue Pepe Espaliú?

Los primeros años y su formación artística

José González Espaliú nació en Córdoba en 1955. Después de un tiempo en Sevilla, se mudó a Barcelona en 1971. Allí, estudió filosofía, geografía e historia, aunque no terminó sus estudios universitarios. En Barcelona, encontró inspiración en el escritor Jean Genet y conoció a Jacques Lacan. Las ideas de Lacan sobre la identidad fueron muy importantes para su carrera.

Cuando tenía solo veinte años, Pepe Espaliú tuvo su primera oportunidad de mostrar sus obras en Hospitalet de Lobregat. Después de esta experiencia, se mudó a París. Allí, asistió a seminarios impartidos por el propio Lacan.

El camino hacia el reconocimiento artístico

En 1983, Pepe Espaliú regresó a Sevilla. Se unió a un grupo de artistas que colaboraban con la revista Figura. Entre ellos estaban Federico Guzmán, Rafael Agredano y Guillermo Paneque. Juntos, comenzaron a trabajar con el galerista sevillano Pepe Cobo. Fue en esta época cuando Espaliú empezó a crear sus pinturas.

Dos años después, se mudó a Madrid. Allí, se dedicó a crear dibujos y esculturas. En 1990, mientras estaba en Nueva York, tuvo la oportunidad de exponer sus obras en la galería Brooke Alexander.

Obras destacadas y su impacto

Pepe Espaliú se hizo conocido por su trabajo en pintura y escultura a partir de 1986. Realizó exposiciones en ciudades importantes como Ámsterdam, Venecia, Nueva York y París. Se convirtió en uno de los artistas españoles más reconocidos a nivel internacional en la segunda mitad de los años ochenta.

De esta etapa son obras como Para Asesinar una risa y La Lealtad del verdugo (1986). En ellas, exploraba cómo la identidad se conecta con el rostro.

Archivo:Luisa II (1993) - Pepe Espaliú (1955 - 1993)
Luisa II (1993).

La obra Carrying y su significado

En 1992, Pepe Espaliú realizó una acción artística llamada Carrying en San Sebastián y Madrid. Esta obra es muy importante en el arte que habla sobre la vulnerabilidad del cuerpo. En Carrying, el artista era llevado en brazos por varias personas, pasando de una a otra sin tocar el suelo. De esta manera, era "transportado" y "cuidado" al mismo tiempo.

Con esta acción, Espaliú quería mostrar lo importante que es cuidar a las personas que necesitan ayuda. También quería destacar que algunos problemas de salud son un asunto que nos afecta a todos. Esta acción inspiró la creación de un grupo llamado The Carrying Society, que siguió desarrollando estas ideas en los años siguientes.

En esta misma etapa, Pepe Espaliú creó esculturas de muletas y jaulas que no se cerraban del todo. Estas obras representaban sentimientos de dolor y aislamiento, pero también la importancia de la conexión entre las personas.

En 1993, en el festival Sonsbeek de Arnhem, realizó otra acción llamada El nido. En ella, caminó en círculos sobre una plataforma en lo alto de un árbol. Se fue quitando la ropa que lo protegía, creando un "nido" para los demás. Ese mismo año, Pepe Espaliú falleció.

El legado de Pepe Espaliú

Después de su fallecimiento, se realizaron varias exposiciones importantes para recordar su trabajo. Una de ellas fue en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). En 2003, diez años después de su muerte, se hizo otra exposición en Sevilla.

En 2018, se publicó un libro llamado La imposible verdad. Textos 1987-1993. Este libro incluye su obra En estos cinco años (1993) y otros escritos que no se habían publicado antes.

Archivo:Centre Arts Pepe Espaliu - Cordoue (ES61) - 2023-04-28 - 1
Centro de Arte Pepe Espaliú, en Córdoba.

En 2010, se inauguró el Centro de Arte Pepe Espaliú en Córdoba. Este centro tiene una colección de más de 40 obras del artista, incluyendo pinturas, dibujos, esculturas y registros de sus acciones. En 2019, la Real Academia de España en Roma también presentó una exposición sobre su obra.

Libros de Pepe Espaliú

  • En estos cinco años (1993).
  • La imposible verdad. Textos 1987-1993 (2018).

Exposiciones individuales importantes

  • Pepe Espaliú. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (1994).
  • Pepe Espaliú. Institute of Contemporary Arts, Londres (1994).
  • Pepe Espaliú. MACBA (1996).
  • Pepe Espaliú. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (2003).
  • Dibujos (1986-1993). Galería Pepe Cobo (2006).
  • Pepe Espaliú desde Córdoba. Sala de Exposiciones Vimcorsa (2007).
  • Pepe Espaliú. 1987 - 1992. CAAC (2012).
  • Residuos de Espaliú: acciones y legado en Donostia (1992-1994). Sala Koldo Mitxelena (2014).
  • Pepe Espaliú, 1975-1993. Centro de Arte Pepe Espaliú (2016).
  • The Collector. Centro de Arte Pepe Espaliú (2017).
  • Pepe Espaliú. Tres temps. Barcelona/L'Hospitalet: 1975-1988-1993. Centre d'Art Tecla Sala (2018).
  • Pepe Espaliú. En estos veinticinco años. García | galería (2018).
  • El último Espaliú. Real Academia de España en Roma (2019).
  • Pepe Espaliú. Dimensión orgánica y pulsional. 1 Mira Madrid (2022).

Reconocimientos y premios

Desde 1998, la Junta de Andalucía entrega anualmente los Premios Pepe Espaliú. Entre 1999 y 2010, el Instituto Andaluz de la Juventud también entregó los Premios Pepe Espaliú de Artes Plásticas.

kids search engine
Pepe Espaliú para Niños. Enciclopedia Kiddle.