Pepe Bornoy para niños
Datos para niños Pepe Bornoy |
||
---|---|---|
![]() Pepe Bornoy en 2008
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Manuel Cuenca Mendoza | |
Nacimiento | 6 de octubre de 1942 Málaga (España) |
|
Fallecimiento | 24 de noviembre de 2023 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y poeta | |
Seudónimo | Pepe Bornoy | |
Género | Poesía | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Telmo (desde 2002) | |
Sitio web | www.bornoy.com | |
Pepe Bornoy, cuyo nombre real era José Manuel Cuenca Mendoza, fue un artista español muy talentoso. Nació en Málaga, España, el 6 de octubre de 1942 y falleció el 24 de noviembre de 2023. Se destacó como pintor, poeta, impresor y diseñador gráfico.
Contenido
La vida y obra de Pepe Bornoy
¿Cómo empezó Pepe Bornoy su carrera artística?
Desde 1960, Pepe Bornoy exploró el teatro, la música y la fotografía. Sin embargo, en 1964, decidió dedicarse por completo a la pintura, la poesía, escribir artículos para periódicos y editar libros. Su talento fue reconocido con muchos premios importantes a lo largo de su carrera.
Entre sus reconocimientos, destacan varias Medallas de Oro y Plata a nivel nacional. Recibió la Medalla de Plata Nacional en Valencia en 1966. En 1968, obtuvo la Medalla de Oro Nacional y la Medalla Ciudad de Barcelona. Un año después, en 1969, ganó otra Medalla de Oro Nacional y el Primer Premio de Arte Abstracto en Alicante.
¿Qué roles importantes tuvo Pepe Bornoy en el mundo del arte?
Pepe Bornoy no solo fue un creador, sino también un promotor del arte. Entre 1980 y 1984, dirigió una colección de poesía llamada Jarazmín junto a José Infante. En 1997, fue nombrado miembro del Senado por la Academia Internacional de Arte Moderno de Roma.
Más tarde, de 1997 a 1999, dirigió otra colección de poesía, Ibn Gabirol, para el Centro Cultural Generación del 27 en Málaga. En diciembre de 2001, se convirtió en miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga. Dentro de esta institución, dirigió su Anuario hasta 2014 y fue vicepresidente primero de 2010 a 2014.
¿Qué otras creaciones y reconocimientos tuvo Pepe Bornoy?
Pepe Bornoy publicó 14 libros de poesía. También colaboró con sus poemas y artículos en diversas revistas y periódicos.
En 2005, se inauguró en Málaga el Hotel del Pintor. Este hotel fue diseñado por el propio artista, y en él se puede ver una exposición permanente de 98 de sus obras digitales. Estas obras fueron creadas especialmente para el hotel, con el tema "Rojo Blanco y Negro".
En 2006, Pepe Bornoy creó el cartel oficial de la Feria de Málaga. En 2009, ilustró y editó un diccionario sobre pintores, escultores y grabadores de Málaga del siglo XX. Como un gran honor, en 2005, una calle en el barrio de pescadores de su ciudad natal, Málaga, recibió su nombre.
Premios y distinciones destacadas
Pepe Bornoy recibió numerosos premios y honores a lo largo de su vida, que reconocieron su gran talento:
- 2007: Mención Especial al Hotel del Pintor por su originalidad artística en Málaga.
- 2006: Distintivo de Oro de la Asociación de Artistas Plásticos de Málaga.
- 2001: Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga.
- 1996: Miembro del Senado Académico de la Accademia Internazionale d’Arte Moderna en Roma.
- 1984: Palustre de Oro, Peña el Palustre en Málaga.
- 1981: Premio Centenario Picasso, Ministerio de Cultura, en la Bienal Internacional de Arte de Marbella.
- 1979: Premio a la Juventud e Investigación Creadora Julio Prieto Nespereira en Madrid.
- 1974: Primer Premio de la II Bienal Internacional de Arte en Málaga.
- 1972: Premio de la Crítica al Mejor Conjunto Artístico en Valencia.
- 1969: Medalla de Oro Nacional y Primer Premio de Arte Abstracto en Alicante.
- 1968: Medalla de Oro Nacional y Medalla Ciudad de Barcelona.
- 1967: Medalla de Bronce de Extremadura y Andalucía en Sevilla.
- 1966: Medalla de Plata Nacional en Valencia.
Becas de estudio
Pepe Bornoy también recibió becas que apoyaron su desarrollo artístico:
- 1974: Beca Goyca en Málaga.
- 1973: Beca Picasso, otorgada por el Ayuntamiento de Málaga.
Libros de poesía de Pepe Bornoy
Estos son algunos de los libros de poesía que escribió Pepe Bornoy:
- 2015: Háblame de las metáforas secretas
- 2006: Terminado en binza
- 2005: Universo mínimo
- 2002: Arte digital: opción y continuidad de un sueño controlado
- 1987: Celebración de las aguas
- 1986: Mar Cómplice
- 1985: Almáciga
- 1984: Campo de Ensayo
- 1984: Momentos convidados
- 1978: Matar la luz
- 1976: La alcuza
- 1973: 004 y medio IBM y compañía
- 1971: Tiempo de número
Ediciones y proyectos editoriales
Pepe Bornoy también participó en la edición de varios libros y catálogos:
- 2004: Catálogo de su obra expuesta en el Proyecto Hotel para la inauguración del Hotel del Pintor.
- 2002: Edición de Arte digital: opción y continuidad de un sueño controlado.
- 2001: Edición del libro-catálogo de la Exposición antológica del pintor José Díaz Oliva.
- 2001: Edición de Naturas, un catálogo de arte digital.
- 2001: Edición de Navidades juntas, de Alfonso Canales.
- 2000: Edición de Naturas, un libro-catálogo con textos de 65 escritores.
- 1997: Dirigió, creó e ilustró la colección de poesía “Ibn Gabirol”.
- 1984: Dirigió la colección “Zafo ediciones”.
- 1980/1984: Editó y dirigió, junto a José Infante, los cuadernos de poesía “Jarazmín”.
Documentales sobre Pepe Bornoy
Se han realizado varias películas y documentales sobre la vida y el trabajo de Pepe Bornoy:
- 2006: Galvanización del blanco, de Fernando Núñez.
- 2006: Pepe Bornoy, Mirando al Sur, de Pedro Luis Gómez.
- 2001: Naturas, de Ricardo Arjona.
- 2000: Seres, de Regina Álvarez.
- 1999: Programa monográfico Arte Digital de Pepe Bornoy, de Jacinto Esteban.
- 1998: Galería de Malagueños, de Araceli González.
- 1970: Bornoy Sucesivamente, de Ana Pajares.
- 1969: La Pintura de Vanguardia en Málaga, de Miguel Alcobendas.
- 1969: Documental para TVE, de F. Prados de la Plaza.
- 1968: Documental para TVE, de Antonio Puebla.
- 1966: Documental de No-Do.