robot de la enciclopedia para niños

Alfonso Canales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfonso Canales
Busto de Alfonso Canales.jpg
Información personal
Nacimiento 1923
Málaga (España)
Fallecimiento 18 de noviembre de 2010
Málaga (España)
Sepultura Cementerio de San Miguel
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada
Información profesional
Ocupación Escritor, poeta y crítico literario
Género Poesía
Miembro de
Distinciones
  • Premio Nacional de Poesía (1965)
  • Premio de la Crítica de poesía castellana (1973)
  • Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla (1979)

Alfonso Canales Pérez-Bryan (nacido en Málaga, España, en 1923 y fallecido en la misma ciudad el 18 de noviembre de 2010) fue un importante poeta y crítico literario español. Su trabajo ayudó a entender y valorar muchas obras de la literatura.

¿Cómo fue la formación de Alfonso Canales?

Alfonso Canales comenzó sus estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Granada. Sin embargo, decidió cambiar de carrera y finalmente se graduó en Derecho.

Sus primeros pasos en el mundo literario

Desde joven, Alfonso Canales mostró un gran interés por la literatura. Junto a José Antonio Muñoz Rojas, fundó la revista Papel Azul. También creó colecciones de poesía como A quien conmigo va y Arroyo de los Ángeles. Más tarde, formó parte del equipo que editaba Caracola, una revista muy importante en Málaga que continuó la tradición de otras publicaciones literarias como Litoral.

¿Qué reconocimientos recibió Alfonso Canales?

Alfonso Canales fue una figura muy respetada en el ámbito cultural. Fue presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo. También fue miembro de la Real Academia Española y de la Real Academia de la Historia, dos instituciones muy importantes en España.

Su valiosa biblioteca y archivo

Alfonso Canales tenía una biblioteca personal enorme, con más de 26.000 libros. Además, su archivo personal contenía más de 15.000 documentos. Estos fondos son tan valiosos que la Junta de Andalucía los declaró "Bien de Interés Bibliográfico" en 2012. Por deseo de Alfonso Canales, su biblioteca y archivo se encuentran en la Universidad de Málaga desde 2016, disponibles para que otros puedan estudiarlos.

Premios y distinciones importantes

A lo largo de su carrera, Alfonso Canales recibió varios premios por su trabajo:

  • En 1965, ganó el Premio Nacional de Poesía por su obra Aminadab.
  • En 1973, recibió el Premio de la Crítica por su libro Réquiem andaluz.
  • En 1979, le fue otorgado el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla por su obra El puerto.
  • En 2004, la Universidad de Málaga le concedió el título de doctor honoris causa, un reconocimiento muy especial.
  • En 2006, recibió la Medalla de Oro de la provincia de Málaga, un honor por su contribución a la cultura.

¿Cuáles son las obras más destacadas de Alfonso Canales?

Alfonso Canales escribió varias obras de poesía que son muy conocidas. Algunas de ellas son:

  • Cinco sonetos de color y uno de negro (1943)
  • Sonetos para pocos (1950)
  • El candado (1956)
  • Port Royal (1956)
  • Cuenta y razón (1962)
  • Tres oraciones fúnebres (1983)

En 2005, la Universidad de Málaga publicó una selección de sus poemas titulada Lo dicho. Ese mismo año, se lanzó otra recopilación de su poesía, Ocasión de vida. A finales de 2006, su importante libro Aminadab fue reeditado.

Galería de imágenes

kids search engine
Alfonso Canales para Niños. Enciclopedia Kiddle.