robot de la enciclopedia para niños

José Infante para niños

Enciclopedia para niños

José Infante Martos (nacido en Málaga el 21 de julio de 1946) es un reconocido poeta, escritor y periodista español.

¿Qué estudios realizó José Infante Martos?

José Infante Martos estudió varias carreras importantes. Se formó en Derecho, Filosofía y Letras, y Ciencias de la Información en las Universidades de Granada y Madrid. También obtuvo un diploma en Dirección de Escena de la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Madrid en 1969. Para su diploma, presentó un espectáculo llamado El público. Investigaciones en las raíces españolas del surrealismo, basado en sus propios textos y en la obra El público de Federico García Lorca.

En 1971, creó el guion y actuó en el espectáculo teatral Picasso-Málaga 71, que trataba sobre la vida del famoso pintor malagueño.

Reconocimientos y premios

Su talento fue reconocido muy pronto. En 1971, ganó el prestigioso Premio Adonais de Poesía. Al año siguiente, en 1972, recibió el Premio «Málaga, Costa del Sol» de Periodismo. Además, en 1980, le concedieron la Beca Juan March, un apoyo importante para la creación literaria.

¿Dónde ha trabajado José Infante Martos como periodista?

Desde 1972, José Infante Martos vive en Madrid. Allí ha colaborado con muchos medios de comunicación, como periódicos y revistas. Algunos de ellos son El Mundo, ABC y Diario de Barcelona. También ha escrito para revistas literarias como Litoral y Signos.

Su trabajo más extenso fue en Televisión Española (TVE), donde trabajó desde mayo de 1974 hasta enero de 2007. En TVE, fue redactor, guionista y ayudante de dirección. Participó en programas como Informe Semanal y Documentos TV. También dirigió programas especiales sobre figuras importantes como el escritor Gerald Brenan y el poeta Robert Graves.

¿Qué obras de poesía ha publicado?

José Infante Martos es conocido por su poesía. Ha publicado varios libros, entre ellos:

  • Uranio 2000. Poemas del Caos (1971)
  • Elegía y No (1972)
  • La nieve de su mano (1978)
  • El artificio de la eternidad (1984)
  • El don de lo invisible (1992)
  • Lo que queda del aire (1993)

En 1990, se publicó una colección de sus poemas titulada Poesía. 1969-1989, que reunía su obra hasta ese momento. Sus poemas también han aparecido en muchas antologías, que son libros que recopilan obras de varios autores. En 2013, ganó el XXVIII Premio de Poesía Ciudad de Zaragoza con su libro "La libertad del desengaño".

Otros reconocimientos en poesía

A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios por su poesía:

  • En 1984, obtuvo un Accésit en el Premio Ciudad de Melilla de Poesía.
  • En 1993, fue distinguido con el Laurel Poético Ibn Al Jati.
  • En 1997, su poemario La arena rota ganó el Premio «Cáceres Patrimonio de la Humanidad» de Poesía.
  • En 2004, recibió el V Premio «Aljabibe» de poesía por La casa vacía, libro que también ganó el Premio Andalucía de la Crítica en 2005.
  • En 2005, obtuvo el XVI Premio Nacional de Poesía José Hierro por su libro Días sin música.
  • En junio de 2006, fue nombrado “Escritor malagueño del año”.

¿Qué libros de prosa y otras obras ha escrito?

Además de poesía, José Infante Martos ha escrito prosa y ha colaborado en varios libros. Sus textos han sido incluidos en antologías como Manifiesto español y Narradores malagueños 1.

También ha trabajado con el pintor Roberto González Fernández en el libro Víctimas del deseo.

Traducciones y biografías

Sus obras han sido traducidas a otros idiomas, como el francés, inglés, italiano y sueco.

Es autor de antologías de poesía como Poetas del 27. Antología y Poesía espiritual española. También ha escrito biografías sobre el pintor Pepe Bornoy y el escritor Antonio Gala. En 1995, publicó su diario personal, Autobiografía del desconsuelo.

Como editor, junto a Pepe Bornoy, publicó la colección de poesía "Jarazmín" entre 1980 y 1984, donde aparecieron obras de importantes poetas.

En 2003, publicó el libro Victoria Eugenia de Battenberg. Un amor traicionado, que fue finalista del Premio de Novela Histórica Alfonso X El Sabio. También escribió ¿Reinará Felipe VI? La última oportunidad de los Borbones.

En 2005, fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga.

kids search engine
José Infante para Niños. Enciclopedia Kiddle.