Pentium 4 para niños
Datos para niños Intel Pentium 4 |
||
---|---|---|
![]() Intel Pentium 4 (Prescott) 2.40A mPGA478B
|
||
Información | ||
Tipo | serie de circuitos integrados | |
Desarrollador | Intel | |
Fabricante |
|
|
Fecha de lanzamiento | 20 de noviembre de 2000 | |
Descontinuación | 2008 | |
Datos técnicos | ||
Frecuencia de reloj de CPU | 1,3GHz — 4,0GHz | |
Zócalos compatibles | Socket 423 | |
Velocidad de FSB | 400MT/s — 1066MT/s | |
Longitud del canal MOSFET | 180 — 65 | |
Conjunto de instrucciones | x86 (i386), x86-64, MMX, SSE, SSE2, SSE3 | |
Microarquitectura | NetBurst | |
Tipo de zócalo | Socket 423 | |
Núcleos | ||
|
||
Se conecta a | ||
Zócalo(s) |
|
|
El Pentium 4 fue una serie de microprocesadores creados por Intel. Un microprocesador es como el "cerebro" de un ordenador, que se encarga de hacer todos los cálculos y operaciones. El Pentium 4 fue el primero con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro de 1995.
El primer Pentium 4, llamado Willamette, salió el 20 de noviembre de 2000. Funcionaba a velocidades de 1,4 y 1,5 GHz. Intel dejó de fabricar los Pentium 4 en 2008, siendo reemplazados por los Intel Core Duo.
La nueva forma de construir estos procesadores, llamada NetBurst, no siempre fue más rápida que el diseño anterior del Pentium III. Sin embargo, Intel buscó que el Pentium 4 pudiera hacer más operaciones por segundo y mejorar las instrucciones SSE, que son útiles para tareas como gráficos y multimedia. Más tarde, en 2004, se le añadió la capacidad de manejar instrucciones de 64 bits, además de las tradicionales de 32 bits.
Al igual que otros procesadores de Intel, el Pentium 4 tuvo versiones para diferentes tipos de ordenadores:
- Una versión más económica llamada Celeron.
- Una versión para servidores potentes llamada Xeon.
Los nombres clave de las diferentes versiones del Pentium 4 fueron: Willamette, Northwood, Gallatin (conocido como Extreme Edition), Prescott y Cedar Mill. Estos nombres se refieren a las mejoras y cambios en su fabricación.
Contenido
¿Qué es el Intel Pentium 4 y cómo funcionaba?
El Intel Pentium 4 fue un microprocesador muy importante en la historia de los ordenadores. Se lanzó con la idea de ser muy rápido, aunque al principio tuvo algunos desafíos. Su diseño se centró en alcanzar altas velocidades de reloj, lo que significa que podía realizar muchas operaciones por segundo.
Las Primeras Versiones del Pentium 4
Las primeras versiones del Pentium 4 marcaron el inicio de una nueva era para Intel. Cada versión trajo consigo mejoras en velocidad y eficiencia.
Willamette: El Comienzo
Willamette fue la primera versión del Pentium 4. Su diseño tardó bastante tiempo. Los primeros modelos, lanzados en el año 2000, funcionaban a 1,3, 1,4 y 1,5 GHz. Se fabricaron usando una tecnología de 180 nanómetros. Para conectarse a la placa base, usaban un tipo de conexión llamado Socket 423.
Al principio, los Willamette no superaron claramente a otros procesadores de la competencia, como los AMD Thunderbird o incluso los Pentium III más rápidos. Sin embargo, en 2001, salieron modelos más rápidos de 1,6, 1,7 y 1,8 GHz. Más tarde, llegaron los de 1,9 y 2,0 GHz. El modelo de 2,0 GHz fue el primero que realmente compitió de cerca con los procesadores más rápidos de AMD.
Northwood: Mejoras y Velocidad
En enero de 2002, Intel lanzó los nuevos procesadores Northwood, con velocidades de 2,0 y 2,2 GHz. Esta versión mejoró la memoria caché (una memoria muy rápida dentro del procesador) de 256 a 512 KiB. Además, se fabricaron con una tecnología más avanzada de 130 nanómetros. Esto significaba que los componentes eran más pequeños, permitiendo mayores velocidades y un menor consumo de energía.
Los procesadores Northwood usaban un tipo de conexión diferente, el Socket 478. Con esta serie, los Pentium 4 se hicieron muy competitivos. La versión final de los Northwood, de 3,4 GHz, se lanzó a principios de 2004.
Algunos modelos de Northwood también incluyeron una tecnología llamada HyperThreading. Esto permitía que el ordenador viera un solo procesador como si fueran dos, lo que podía mejorar el rendimiento en ciertas tareas.
Gallatin: La Edición Especial
En septiembre de 2003, Intel presentó una versión especial del Pentium 4, llamada Extreme Edition (Edición Extrema). Era muy similar al Pentium 4 normal, pero tenía 2 MiB adicionales de memoria caché L3. Esto lo hacía muy bueno para tareas como la edición de video y audio.
Esta versión se lanzó justo antes de que AMD sacara sus propios procesadores potentes, por lo que algunos la llamaron "Edición de Emergencia". Se conectaba a la placa base usando el Socket 478 o el LGA 775.
Prescott: Un Gran Cambio
A principios de 2004, Intel lanzó una nueva versión llamada 'Prescott'. Se fabricó con una tecnología de 90 nm y luego de 65 nm. Tuvo cambios importantes en su diseño interno. Aunque al principio no era más rápido que un Northwood a la misma velocidad, el Prescott podía alcanzar velocidades mucho mayores. El modelo más rápido llegó a 3,8 GHz.
Los Prescott tenían más memoria caché L1 y L2, y podían manejar instrucciones de 64 bits. También incluían una función de seguridad llamada "Prevención de Ejecución", que ayuda a proteger el ordenador de programas dañinos.
Un desafío de los primeros Prescott fue que producían mucho calor. Esto hizo que Intel tuviera que mejorar los sistemas de refrigeración. Debido a estos problemas de calor y consumo de energía, Intel decidió no seguir desarrollando procesadores Prescott de más de 4 GHz y se enfocó en procesadores con más de un "cerebro" (núcleo).
Cedar Mill: Más Eficiente
Cedar Mill fue una versión posterior del Prescott. Estaba disponible solo para el LGA775 y para procesadores de 64 bits. Aunque se basaba en el diseño del Prescott, se fabricaba con una tecnología de 65 nm, lo que ayudaba a que se calentara menos.
Proyectos Cancelados: Texas y Jayhawk
Intel tenía planes para lanzar nuevos procesadores llamados Texas (para ordenadores de escritorio) y Jayhawk (para servidores). Sin embargo, en mayo de 2004, ambos proyectos fueron cancelados. Esto se debió a los problemas de calor y consumo de energía que habían experimentado con los procesadores Prescott. Intel decidió entonces concentrarse en desarrollar procesadores con múltiples núcleos, es decir, con más de un "cerebro" trabajando juntos.
Procesadores con Doble Núcleo basados en Pentium 4
A partir de la tecnología del Pentium 4, Intel creó procesadores con dos "cerebros" (núcleos) en un solo chip.
Xeon: Para Servidores Potentes
Los procesadores Xeon Dual-Core, como Paxville y Dempsey, se lanzaron en 2005. Estaban diseñados para servidores y tenían dos núcleos basados en el diseño del Pentium 4 dentro del mismo paquete.
Pentium D: Dos en Uno
Los Pentium D eran como tener dos procesadores Pentium 4 juntos en un solo chip. Por ejemplo, el modelo Smithfield usaba dos núcleos Prescott, y el Presler usaba dos núcleos Cedar Mill. A diferencia de los procesadores más modernos, los núcleos del Pentium D no compartían la memoria caché directamente, sino que se comunicaban a través del bus del sistema.
Es importante no confundir los Pentium D con los Celeron D. Los Celeron D eran procesadores de un solo núcleo, más económicos y con menos potencia, pensados para tareas básicas de oficina.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pentium 4 Facts for Kids