Intel Xeon para niños
Xeon es una familia de microprocesadores creados por Intel. Estos procesadores están diseñados especialmente para computadoras muy potentes, como los servidores y algunas computadoras Macintosh. El primer procesador Xeon se lanzó el 29 de junio de 1998 y se llamó Pentium II Xeon.
Xeon: El Cerebro de los Servidores
¿Qué es un Procesador Xeon?
Los procesadores Xeon son como el "cerebro" de las computadoras más grandes y potentes. A diferencia de los procesadores que se usan en las computadoras de casa, los Xeon están hechos para trabajar sin parar, manejar muchas tareas al mismo tiempo y procesar grandes cantidades de información. Por eso, son ideales para servidores de internet, centros de datos y estaciones de trabajo profesionales.
La Evolución de Xeon a Través del Tiempo
Los procesadores Xeon han cambiado mucho desde su creación, volviéndose cada vez más rápidos y eficientes.
Primeros Pasos: Pentium II Xeon
El primer Xeon, el Pentium II Xeon, usaba unos componentes especiales llamados chipsets 440GX y 450NX. En el año 2000, fue reemplazado por una versión mejorada, el Pentium III Xeon.
Avances con NetBurst y Hyper-Threading
En 2001, el Pentium III Xeon dio paso al procesador Intel Xeon. Este nuevo modelo se basó en una tecnología de Intel llamada NetBurst, que también usaba el procesador Pentium 4. Un año después, en 2002, Intel añadió el procesador Xeon MP. Este combinaba la tecnología HyperThreading con NetBurst, lo que permitía al procesador manejar más tareas a la vez.
El Salto a los 64 bits y Nuevas Arquitecturas
Al principio, los procesadores Xeon eran de 32 bits, como muchos otros procesadores de computadoras personales. Pero luego, surgieron versiones de 64 bits, como el Xeon Nocona, que podían manejar más memoria y datos.
En 2004, Intel anunció que los futuros procesadores Xeon usarían una arquitectura similar a la del Pentium M. Esto fue interesante porque el Pentium M se basaba en gran parte en la tecnología del Pentium III.
La Era de los Múltiples Núcleos
El 26 de junio de 2006, Intel lanzó una nueva generación de Xeon con tecnología de doble núcleo. Esto significaba que el procesador tenía dos "cerebros" trabajando juntos, lo que lo hacía mucho más rápido y eficiente. Intel afirmó que estos nuevos procesadores eran mucho más potentes que los de la competencia y ofrecían un gran aumento de rendimiento. Podían ejecutar programas de 32 y 64 bits.
Este procesador también fue importante porque reemplazó al antiguo procesador PowerPC en las computadoras MacPro y los servidores XServe de Apple, mejorando su funcionamiento.
¿Para Qué se Usa Xeon Hoy en Día?
Actualmente, los procesadores Intel Xeon son muy usados en los servidores que alojan sitios web en internet. Su gran rendimiento y velocidad los hacen ideales para que las páginas web y los servicios en línea funcionen de manera rápida y fluida para millones de usuarios.
Véase también
En inglés: Xeon Facts for Kids