robot de la enciclopedia para niños

Pedro el Mudo para niños

Enciclopedia para niños

Pedro el Mudo fue un pintor español que trabajó en Madrid entre los años 1634 y 1648. Se le conoce por las firmas que dejó en algunas de sus obras.

¿Quién fue Pedro el Mudo?

Pedro el Mudo fue un artista del Barroco, un estilo de arte que fue muy popular en el siglo XVII. Aunque no se sabe mucho sobre su vida, sí se sabe que fue enterrado en una iglesia de Madrid en el año 1648.

¿Cómo se descubrió a Pedro el Mudo?

Un historiador del arte llamado Juan Agustín Ceán Bermúdez fue el primero en hablar de Pedro el Mudo. En su libro, Ceán Bermúdez mencionó que había visto la firma de este pintor en un retrato de San Simón de Rojas. Este cuadro se encontraba en la colección de una persona importante de la época. Ceán Bermúdez también dijo que había otros cuadros de Pedro el Mudo en un convento de Madrid, aunque él no los había visto directamente.

El misterio del cuadro de San Simón de Rojas

El retrato de San Simón de Rojas que mencionó Ceán Bermúdez es muy interesante. Hoy en día, este cuadro se encuentra en Las Palmas de Gran Canaria. Lo curioso es que, además de la firma de Pedro el Mudo, también aparece la de un pintor mexicano llamado Pedro López Calderón. Se cree que López Calderón pudo haber restaurado el cuadro después de que viajara a México, quizás como parte de una colección de arte.

¿Qué obras pintó Pedro el Mudo?

Además del retrato de San Simón de Rojas, se conocen solo otras cuatro pinturas firmadas por Pedro el Mudo. Cada una de ellas muestra un estilo un poco diferente, mezclando elementos de dos estilos artísticos: el Manierismo y el Naturalismo. También se nota que usaba grabados (dibujos hechos para imprimir) como inspiración para sus obras.

Cuadros conocidos de Pedro el Mudo

  • Cristo muerto adorado por San Francisco (1634): Este cuadro se encuentra en Londres. En él, Pedro el Mudo usó una composición parecida a la de un artista veneciano llamado Cosimo Piazza, pero al revés. La forma en que usa la luz recuerda al estilo de los pintores Bassano.
  • Noli me tangere: Esta obra, que está en una colección privada en Madrid, es una copia de un grabado de Bartholomeus Spranger. "Noli me tangere" significa "No me toques" en latín y se refiere a un momento bíblico.
  • Tobías y el Arcángel Rafael (1646): Este cuadro se puede ver en el Convento de Mercedarias de don Juan de Alarcón en Madrid.
  • San Antonio de Padua (1647): El paradero de esta pintura es desconocido.

En los cuadros de "Noli me tangere", "Tobías y el Arcángel Rafael" y "San Antonio de Padua", Pedro el Mudo incluyó paisajes de estilo flamenco en el fondo, algo que también destacó el historiador Ceán Bermúdez en el retrato de San Simón de Rojas.

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro el Mudo para Niños. Enciclopedia Kiddle.