robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Ribadeneira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro de Ribadeneira
Portret van Petrus Ribadeneira Petrvs Ribadeneira Toletanvs (titel op object), RP-P-OB-6845.jpg
Pedro de Ribadeneira (grabado de Theodoor Galle, 1610, Rijksmuseum, Ámsterdam).
Información personal
Nacimiento 1 de noviembre de 1527
Toledo (España)
Fallecimiento 22 de septiembre de 1611
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Hagiógrafo, historiador y escritor
Orden religiosa Compañía de Jesús

Pedro de Ribadeneira (también conocido como Rivadeneira o Ribadeneyra), nacido en Toledo, España, el 1 de noviembre de 1527, fue un importante escritor e historiador. Falleció en Madrid el 22 de septiembre de 1611. Fue una figura destacada del Siglo de Oro español, un periodo de gran florecimiento cultural y artístico en España.

¿Quién fue Pedro de Ribadeneira?

Pedro de Ribadeneira nació con el nombre de Pedro Ortiz de Cisneros. Más tarde, decidió usar el apellido de su abuela materna, que venía de una región llamada Riba de Neira en Galicia. Su familia, formada por su padre Álvaro Ortiz de Cisneros y su madre Catalina de Villalobos, no tenía muchos recursos económicos.

Sus primeros años y estudios (1539-1555)

En 1539, cuando tenía unos 12 años, Pedro viajó a Roma como ayudante del cardenal Farnesio. Allí, conoció a Ignacio de Loyola, quien lo animó a unirse a la Compañía de Jesús. Pedro ingresó en esta orden religiosa el 18 de septiembre de 1540. Ignacio de Loyola siempre lo consideró uno de sus alumnos más destacados.

En 1542, Pedro se fue a París para continuar sus estudios. Sin embargo, debido a conflictos entre los reyes de la época, tuvo que mudarse a Flandes. Estudió en varias ciudades importantes como Lovaina (1542-1543), Roma (1543-1545) y Padua (1545-1549).

Después de sus estudios, fue profesor de retórica (el arte de hablar y escribir bien) en Palermo, Sicilia, durante tres años. En 1552, ya de vuelta en Roma, dio un importante discurso en el Colegio Germánico ante muchas personas importantes de la Iglesia. Al terminar su formación, se convirtió en sacerdote.

Misiones y viajes por Europa (1555-1574)

Entre 1555 y 1574, Pedro de Ribadeneira realizó diversas misiones para su orden religiosa en diferentes partes de Europa. Ayudó a establecer la Compañía de Jesús en Bélgica en 1556 y pasó un tiempo en Inglaterra.

También llevó a cabo importantes tareas de diplomacia en países como Italia, Francia y Flandes. Se hizo muy conocido por sus sermones y discursos. En 1573, un nuevo líder fue elegido para la Compañía de Jesús, y esto llevó a que muchos jesuitas españoles, incluyendo a Ribadeneira, fueran enviados fuera de Roma.

Su etapa como escritor (1574-1611)

A los 48 años, Pedro de Ribadeneira fue enviado a Toledo. Fue allí donde comenzó a escribir muchas de sus obras. Más tarde, en 1589, se mudó a Madrid y continuó con su trabajo como escritor. Aunque algunas de sus obras las escribió en latín, él mismo las tradujo al español para que más personas pudieran leerlas.

Obras destacadas de Pedro de Ribadeneira

Pedro de Ribadeneira fue un autor muy prolífico, lo que significa que escribió muchos libros.

Biografías importantes

Una de sus obras más famosas es la biografía de Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús, a quien conocía muy bien. La escribió primero en latín en 1572 y luego en español en 1583. Este libro se tradujo rápidamente a varios idiomas, como alemán, francés e italiano. Las versiones ilustradas de esta biografía, que se cree que fueron diseñadas por el famoso artista Peter Paul Rubens, ayudaron a difundir la imagen de los jesuitas.

También escribió biografías de otras figuras importantes, como Francisco de Borja y el padre Diego Laínez (1594).

Libros sobre vidas de santos

Entre 1599 y 1601, publicó los dos volúmenes de su obra Flos sanctorum o Libro de las vidas de los santos. Este libro fue muy popular y se reeditó varias veces.

Escritos históricos y políticos

Otra obra importante fue su Historia eclesiástica del cisma del reino de Inglaterra (Madrid, 1588). Para escribirla, usó información de otros autores y también su propia experiencia, ya que había estado en Inglaterra y había hablado con personas que habían tenido dificultades por sus creencias.

También escribió un libro sobre cómo un buen gobernante debe dirigir su país, titulado Tratado de la religión y virtudes que debe tener el príncipe cristiano para gobernar y conservar sus Estados. Contra lo que Nicolás Machiavelo y los políticos de este tiempo enseñan (Madrid, 1595). En esta obra, se oponía a las ideas de Maquiavelo sobre el poder.

Obras sobre la vida espiritual

Como escritor sobre temas espirituales, su obra más importante es el Tratado de la tribulación (Madrid, 1589). En este libro, ofrece consejos sobre cómo enfrentar los momentos difíciles de la vida. Es una obra escrita con gran belleza y profundidad.

Además, escribió un Manual de oraciones para uso y aprovechamiento de la gente devota. También tradujo al español Las Confesiones de San Agustín. Muchas de sus obras se han recopilado y reeditado a lo largo del tiempo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro de Ribadeneira Facts for Kids

kids search engine
Pedro de Ribadeneira para Niños. Enciclopedia Kiddle.