Pedro de Escavias para niños
Datos para niños Pedro de Escavias |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XV | |
Fallecimiento | Siglo XV | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta e historiador | |
Género | Lírica cancioneril y poesía | |
Pedro de Escavias fue un importante escritor, historiador y poeta de Castilla. Vivió en el Prerrenacimiento, alrededor del año 1470.
Contenido
¿Quién fue Pedro de Escavias?
Pedro de Escavias fue una figura destacada en su tiempo. Se le conoce por sus escritos y por su papel en la vida pública.
Su vida como alcalde y apoyo al rey
Pedro de Escavias fue alcalde de Andújar, una ciudad en Jaén. Como alcalde, a veces tuvo desacuerdos con otras familias importantes de la zona.
También ayudó a Miguel Lucas de Iranzo, una figura importante de la época, a mantener la estabilidad en el Reino de Jaén. Además, apoyó al rey Enrique IV en momentos difíciles, asegurando que el sur de Castilla se mantuviera leal a él.
Sus escritos: Poesía e Historia
Pedro de Escavias fue un autor muy versátil. Escribió tanto poesía como obras de historia.
Poemas que nos dejó
Sus poemas pertenecen a un estilo llamado lírica cancioneril. Se han conservado 22 de sus poemas. Dieciocho de ellos se encuentran en el Cancionero de Gallardo-San Román. Los otros cuatro están en el Cancionero de Oñate y Castañeda. Entre sus poemas hay una serrana, que es un tipo de composición poética.
Sus libros de historia
Como historiador, Pedro de Escavias escribió una historia de España. Esta obra se titula Repertorio de príncipes.
También se cree que es el autor de Hechos del condestable Miguel Lucas de Iranzo. Este libro fue editado por Juan de Mata Carriazo en 1940. Se piensa que fue escrito entre 1472 y 1474.
Obras importantes de Pedro de Escavias
- Repertorio de príncipes y obra poética del alcaide Pedro de Escavias, editado por Michel García, Jaén: Instituto de Estudios Giennenses (CSIC), 1972.
- Hechos del condestable Miguel Lucas de Iranzo, editado por Juan de Mata Carriazo, Madrid: Espasa-Calpe, 1940.