Pedro Sáenz Izquierdo para niños
Datos para niños Pedro Sáenz Izquierdo |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador interino y capitán general de Yucatán |
||
noviembre de 1653-septiembre de 1655 | ||
Predecesor | Martín Robles Villafaña | |
Sucesor | Francisco de Bazán | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1600 Vitoria, Álava |
|
Fallecimiento | 1673 Vitoria, Álava |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Catalina Blanca Spagnoqui | |
Información profesional | ||
Ocupación | Administrador real | |
Pedro Sáenz Izquierdo (1600-1673) fue un importante funcionario español. Nació y falleció en Vitoria, una ciudad en el País Vasco, España. También se le conoce como Pedro Saiz de Izquierdo.
Fue un administrador real, lo que significa que trabajaba para el rey de España. Su trabajo principal era ayudar a gobernar y organizar los territorios. Por un tiempo, fue gobernador interino de Yucatán, una región en lo que hoy es México. Fue nombrado para este puesto por el virrey de Nueva España, que era el representante del rey en América.
Contenido
¿Quién fue Pedro Sáenz Izquierdo?
Pedro Sáenz Izquierdo fue una figura destacada en el siglo XVII. Su carrera estuvo llena de responsabilidades importantes, tanto en España como en las colonias americanas. Demostró ser un líder capaz y valiente en diferentes situaciones.
Sus primeros años y logros en España
Desde joven, Pedro Sáenz Izquierdo participó en eventos importantes en España. En 1623, tuvo un papel clave en la defensa de Fuenterrabía, una ciudad en la provincia de Guipúzcoa.
En 1625, se casó con Catalina Spagnoqui y se estableció en Hondarribia. Allí, en 1630, se convirtió en alcalde. Cuando la ciudad fue atacada, Pedro no solo actuó como alcalde, sino también como líder militar. Organizó la defensa de la ciudad con gran habilidad, lo que permitió que resistiera el ataque.
Defendiendo ciudades importantes
Gracias a sus servicios en la defensa de Hondarribia y su participación en la toma de otras ciudades como San Juan de Luz, Ziburu y Urruña, recibió un reconocimiento especial: el hábito de Santiago. Este era un honor importante en aquella época.
Su llegada a Nueva España
Después de sus logros en España, Pedro Sáenz Izquierdo fue enviado a América. Fue nombrado corregidor de Zacatecas, en México, donde trabajó durante diez años. Luego, fue ascendido a General de Nueva-Vizcaya, otra región importante.
Un defensor en Caracas
Antes de ser gobernador de Yucatán, Pedro Sáenz Izquierdo también ayudó a defender Caracas, en Venezuela. En ese tiempo, era alcalde de la ciudad. Cuando unos piratas franceses intentaron atacar, él participó activamente en la defensa.
Gobernador de Yucatán: Un período clave
En marzo de 1653, el gobernador de Yucatán, Martín Robles Villafaña, fue trasladado a otro puesto por el rey Felipe IV. Entonces, el virrey de Nueva España, el duque de Alburquerque, nombró a Pedro Sáenz Izquierdo como gobernador interino de Yucatán. Esto fue mientras el rey decidía quién sería el gobernador definitivo.
La valiente acción de los pescadores de Campeche
Durante su tiempo como gobernador, ocurrió un evento notable en Campeche. Unos pescadores del barrio de San Román fueron capturados por piratas mientras estaban en el mar. Sin embargo, los pescadores se rebelaron y lograron tomar el barco pirata. Lo llevaron de vuelta al puerto de Campeche con todas las armas y los piratas a bordo. El líder de los pescadores, llamado Juan Canul, fue premiado y nombrado capitán por su valiente acción.
Después de Yucatán
El gobierno de Pedro Sáenz Izquierdo en Yucatán duró menos de dos años. Después, fue nombrado alcalde mayor de Puebla de los Ángeles y, más tarde, alcalde mayor de Villa Alta, en San Ildefonso, Oaxaca. En Yucatán, fue sucedido por Francisco de Bazán, quien gobernó desde septiembre de 1655 hasta agosto de 1660.
Pedro Sáenz Izquierdo regresó a España en 1669. Después de que su esposa falleciera, se casó de nuevo y se estableció en Vitoria. Allí, continuó sirviendo a la Corona española hasta su fallecimiento en 1673.
Véase también
- Ducado de Alburquerque
- Virreinato de la Nueva España
- Capitanía General de Yucatán
- Historia de Yucatán
- Gobernadores y Capitanes Generales de Yucatán