robot de la enciclopedia para niños

Pere Serra para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:PereSerra-Retaule del Sant Esperit-collage
Retablo del Espíritu Santo, hacia 1394, Catedral de Manresa.
Archivo:Monestir de Sant Cugat - Retaule de Pere Serra - Verge
Detalle del retablo de Todos los Santos del monasterio de Sant Cugat

Pere Serra o Pedro Serra fue un importante pintor que vivió en la Corona de Aragón entre los años 1357 y 1406. Su estilo artístico se conoce como italogótico, una forma de pintura que estuvo muy de moda en Cataluña durante el siglo XIV.

¿Quién fue Pere Serra?

Los inicios de un artista

Pere Serra nació en una familia de artistas. Su padre, Berenguer Serra, era sastre en Barcelona. Pere siguió los pasos de sus hermanos mayores, Francesc, Jaume y Joan, quienes también eran pintores.

Pere aprendió su oficio en el taller de Ramón Destorrents alrededor del año 1357. Allí se formó en el estilo italogótico, que tenía mucha influencia de la Escuela sienesa de Italia. Este estilo era muy popular en la pintura catalana de su época.

El estilo único de los hermanos Serra

Los hermanos Serra tenían un estilo de pintura muy particular. Sus figuras solían ser alargadas, con cabezas ovaladas, ojos un poco rasgados y bocas pequeñas. A menudo, sus obras contaban historias basadas en textos antiguos y leyendas.

Pere Serra llegó a ser el líder de un taller de pintura muy solicitado. Creó muchas obras, aunque algunas se han perdido con el tiempo. Una de sus obras más importantes es el retablo del Espíritu Santo, que terminó en 1394 para la Catedral de Manresa. Este retablo es clave para entender su estilo.

Obras destacadas de Pere Serra

Pere Serra creó muchas obras religiosas importantes. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:

  • Retablo del Espíritu Santo o de Pentecostés: Esta obra maestra fue hecha para la Catedral de Manresa y se terminó en 1394. Es muy rica en detalles y cuenta muchas historias. La parte central de abajo fue añadida más tarde por otro pintor, Luis Borrassá, en 1411.
  • Retablo de Todos los Santos: Se encuentra en el monasterio de Sant Cugat y fue pintado en 1375. En su parte central, muestra a la Virgen María sentada en un trono.
  • Virgen de los Ángeles: Esta tabla central formaba parte de un retablo más grande que venía de la catedral de Tortosa. Probablemente fue pintada alrededor de 1480. Hoy en día, solo se conservan esta tabla y dos piezas de la parte de abajo en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.
  • Retablo de Abella de la Conca: Este retablo está dedicado a la vida de la Virgen María. Tiene tres partes principales y tres secciones. Muestra a María en un trono y al donante (la persona que encargó la obra), Berenguer de Abella. También incluye la figura de Cristo y varios santos. Se encuentra en el Museo de la Seo de Urgell.
  • Cristo ante Pilatos: Esta pintura, hecha con la técnica del temple sobre tabla, proviene de Llivia y se exhibe en el Museo Episcopal de Vic.

Además de estas obras, se cree que otros retablos, como el de San Lorenzo de Morunys y el de los santos Julián y Lucía del convento del Santo Sepulcro de Zaragoza, también están relacionados con el estilo de Pere Serra.

El taller de los hermanos Serra también es conocido por el retablo de Santa María del monasterio de Sigena, que se guarda en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pere Serra Facts for Kids

kids search engine
Pere Serra para Niños. Enciclopedia Kiddle.