robot de la enciclopedia para niños

Pedro Miguel Samper para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Miguel Samper

Cronista mayor del Reino de Aragón
1705-1711
Predecesor José Lupercio Panzano

Información personal
Nacimiento 1647
Zaragoza (España)
Fallecimiento 1711
Zaragoza (España)
Información profesional
Ocupación Historiador y cronista

Pedro Miguel Samper y Civera (nacido en Zaragoza alrededor de 1647 y fallecido en 1711) fue un importante historiador y cronista de España. Fue el decimoquinto y último cronista mayor de Aragón, ocupando este cargo entre los años 1705 y 1711.

¿Quién fue Pedro Miguel Samper?

Pedro Miguel Samper nació en una familia con historia en Zaragoza. Desde joven, mostró un gran interés por el estudio y, especialmente, por la historia.

Su papel en la política y la historia

En 1690, cuando era diputado de las Cortes de Aragón, fue enviado a Madrid. Su misión era hablar con importantes consejos del gobierno del rey Carlos II de España, como el de Hacienda o el de Aragón. Parece que hizo un buen trabajo en esta misión.

En 1705, después de que falleciera el anterior cronista mayor de Aragón, José Lupercio Panzano, Pedro Miguel Samper pidió ocupar ese puesto. Se lo concedieron el 2 de mayo de ese mismo año.

¿Qué hacía un cronista mayor?

Un cronista mayor era una persona encargada de escribir y registrar la historia oficial de un reino. Era un puesto muy importante para mantener viva la memoria de los sucesos y personajes del pasado.

El fin de una era: el cargo de cronista

Con la llegada de una nueva familia real, los Borbones, y los cambios en la forma de gobernar, el cargo de cronista mayor de Aragón fue eliminado por un decreto el 23 de mayo de 1708.

Sin embargo, Pedro Miguel Samper era muy leal a la nueva familia real. Por eso, pudo seguir haciendo las funciones de cronista. Un decreto de la Real Audiencia de Zaragoza del 4 de julio de 1708 le permitió continuar su trabajo. Este decreto decía que debía guardar los documentos del oficio para seguir escribiendo la historia.

En 1711, Pedro Miguel Samper formó parte de la Junta de Gobierno de Zaragoza. Poco después, falleció. Con su muerte, la importante institución del cronista mayor de Aragón desapareció para siempre.

¿Qué obras escribió Pedro Miguel Samper?

Lamentablemente, la mayor parte de los escritos de Pedro Miguel Samper se han perdido con el tiempo. Sus Anales, que eran manuscritos (escritos a mano), nunca se publicaron y desaparecieron.

La única obra que se conserva de él es su Obsequio festivo. Este libro cuenta la visita de los reyes Felipe V de España y María Luisa de Saboya a Zaragoza en 1711. Es un texto que celebra y alaba la llegada de los monarcas.

Algunas de sus obras conocidas, aunque la mayoría no se conservan, incluyen:

  • Memorial a la ilustrísima Diputación del Reino de Aragón suplicando le hiciese merced de la plaza de Cronista del mismo Reino, Zaragoza, 1705 (manuscrito).
  • Festivo obsequio del amor y obligación con que la ciudad de Zaragoza celebró en alegres aclamaciones la venida de Sus Majestades el Señor Don Felipe V y la Señora D.ª María Luisa Gabriela de Saboya, Zaragoza, Pascual Bueno, 1711.
  • Tratado sobre la fidelidad del reino de Aragón (manuscrito).
  • Descripción de la batalla que ganó el Rey D. Felipe V en Brihuega, (manuscrito).
  • Relación de todos los sucesos que en el año de 1690 tuvieron sus comisiones en la Corte de Madrid, formada de orden del Ilustrísima Consistorio de la Diputación del Reino de Aragón, 1692 (manuscrito).
  • Carta dirigida al Conde de Gerona, Presidente de la Real Chancillería, defendiendo en ella la antigüedad de los Reyes de Sobrarbe (manuscrito).
kids search engine
Pedro Miguel Samper para Niños. Enciclopedia Kiddle.