Pedro Castelló para niños
Datos para niños Pedro Castelló |
||
---|---|---|
![]() La enfermedad de Fernando VII, por Federico de Madrazo, 1833. Castelló es el médico que le toma el pulso al rey.
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Pedro Castelló Ginesta | |
Nacimiento | 4 de marzo de 1770 Guisona (España) |
|
Fallecimiento | 1 de julio de 1850 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y médico | |
Cargos ocupados |
|
|
Miembro de | Orden de Isabel la Católica | |
Distinciones |
|
|
Pedro Castelló Ginesta (nacido en Guisona el 4 de marzo de 1770 y fallecido en Madrid el 1 de julio de 1850) fue un importante médico. Llegó a ser el primer médico personal del rey Fernando VII de España.
La vida de Pedro Castelló: Un médico destacado
Primeros años y formación académica
Pedro Castelló estudió Filosofía en Cervera y luego se especializó en cirugía médica en Barcelona. Después de trabajar un tiempo en su pueblo natal, en 1796 se unió al ejército como cirujano militar. Fue asignado a un regimiento de caballería en el Puerto de Santa María.
Ascenso en su carrera médica
Gracias a la ayuda de su tío, Agustín Ginesta, quien era profesor de una rama de la medicina en Madrid, Castelló consiguió un puesto en el Colegio de Cirugía de Santiago. Más tarde, se mudó a Barcelona. En 1801, fue nombrado profesor en el Colegio de Cirugía de San Carlos en Madrid. Poco después, recibió el importante cargo de cirujano de la Casa Real.
Un tiempo de desafíos y regreso
Durante la Guerra de la Independencia Española, el general Joaquín Murat le ofreció un puesto en el ejército francés. Pedro Castelló rechazó esta oferta y tuvo que buscar refugio en Mallorca para evitar problemas con Murat.
En 1814, después de la guerra, Pedro Castelló recuperó sus cargos. Un año más tarde, se convirtió en profesor de la misma rama de la medicina que su tío, quien había fallecido.
Su influencia en la corte y la medicina
En 1824, Pedro Castelló fue encarcelado debido a sus ideas. Sin embargo, en enero de 1825, el rey Fernando VII sufrió una enfermedad grave. A pesar de sus dudas, el rey tuvo que liberar a Castelló de la prisión, ya que era el único médico que podía curarlo.
Pedro Castelló logró curar al rey. Fernando VII le pidió que se quedara en el palacio y volviera a ser su médico personal. Castelló aceptó, pero puso algunas condiciones. Gracias a su intervención, muchos médicos que estaban en prisión fueron perdonados. Además, muchos estudiantes que habían apoyado ciertas ideas políticas pudieron continuar sus estudios.
En 1826, Pedro Castelló publicó un libro llamado Memoria sobre el arreglo de la ciencia de curar. En este libro, propuso que la Medicina y la Cirugía, que hasta entonces se estudiaban por separado, se unieran.
Últimos años y legado
Su hijo Juan Castelló, quien también fue médico y profesor, falleció en 1843. Pedro Castelló aparece junto a él en un cuadro del pintor Federico de Madrazo. Siete años después, en 1850, Pedro Castelló falleció.
En su honor, una calle en Madrid lleva el nombre de Castelló.
Reconocimientos y honores
Pedro Castelló recibió varios títulos y honores a lo largo de su vida:
Títulos importantes
- 14 de diciembre de 1846: Fue nombrado I Marqués de la Salud.
- 4 de marzo de 1847: Recibió el título de I Vizconde de Guisona.
Órdenes y distinciones
Pedro Castelló fue reconocido con importantes órdenes, tanto en España como en otros países:
En España
- Orden de Carlos III
- En 1830: Fue nombrado Caballero de esta Orden.
- Más tarde: Recibió la Gran Cruz de la Orden de Carlos III.
- 6 de noviembre de 1832: Fue nombrado Caballero Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.
En otros países
- En 1829: Fue nombrado Caballero Gran Cruz de la Sagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge del Reino de las Dos Sicilias.
Cargos importantes
- Fue el Primer médico-cirujano del Rey.
- El 25 de enero de 1801: Fue nombrado Cirujano de la familia real.