Pedro Álvarez Martín para niños
Pedro Álvarez Martín, nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1950, es un científico español que se especializó en el estudio del universo. Es conocido por ser el primer director de la empresa GRANTECAN, S.A., que maneja el Gran Telescopio Canarias (GTC). Este telescopio es uno de los más grandes del mundo.
Pedro Álvarez fue una figura clave en la creación de este telescopio. Dirigió su construcción y sus primeros años de funcionamiento hasta que se jubiló en 2016.
¿Cómo fue su formación académica?
Pedro Álvarez estudió Física y luego se unió al Observatorio del Teide, que más tarde se convirtió en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Allí se convirtió en un experto en astrofísica y obtuvo su doctorado.
En enero de 1981, presentó y aprobó su tesis doctoral (un trabajo de investigación muy importante para obtener el título de doctor) sobre cómo separar los diferentes componentes de la luz del cielo nocturno. Su trabajo fue guiado por el doctor Francisco Sánchez Martínez. Durante un tiempo, también fue profesor de Astrofísica en la Universidad de La Laguna (ULL), cuando esta especialidad apenas comenzaba en esa universidad.
¿Cuál fue su trabajo más importante?
Desde las Islas Canarias, Pedro Álvarez y Francisco Sánchez Martínez impulsaron la idea de construir el GRANTECAN o GTC. Fue un proyecto muy grande con muchos desafíos, pero finalmente la construcción comenzó a principios del año 2000. El telescopio empezó a usarse para investigaciones científicas el 1 de marzo de 2009, en el Observatorio del Roque de los Muchachos.
Para manejar el GRANTECAN, se creó una empresa pública. La mayor parte de esta empresa (92.5%) pertenece a los gobiernos de España, mientras que la Universidad Nacional de México tiene un 5% y la Fundación de la Universidad de Florida un 2.5%. Pedro Álvarez fue nombrado director de esta empresa en 1994. Desde ese puesto, supervisó todo el proceso: desde el estudio para ver si el proyecto era posible, hasta el diseño, la construcción y la puesta en marcha del GRANTECAN. También se encargó de sus instrumentos principales, como las cámaras Osiris, Canaricam y Emir.
Reconocimientos y jubilación
En febrero de 2011, el municipio de Tegueste, en Tenerife, organizó una exposición llamada Astrofísico Pedro Álvarez. Esta exposición mostraba sus logros y la historia de la construcción del GRANTECAN. Como agradecimiento por su trabajo, el ayuntamiento de Tegueste le dedicó una calle con el nombre Astrofísico Pedro Álvarez Martín.
En junio de 2016, Pedro Álvarez se jubiló a los sesenta y seis años. Sin embargo, aseguró que seguiría observando el cielo y ayudando en lo que fuera necesario.