Pechiche (comuna) para niños
Pechiche es una comunidad ubicada en la parroquia Chanduy, dentro del Cantón Santa Elena. Es una de las comunidades con más habitantes en la zona, con aproximadamente 4.031 personas. Pechiche se organiza en diez barrios y cuatro ciudadelas, donde las familias suelen estar conectadas entre sí.
Contenido
Historia de Pechiche: ¿Cómo se formó esta comunidad?
Pechiche fue fundada el 7 de octubre de 1944. La persona clave en su creación fue el señor José A. Domínguez, quien fue presidente de la comunidad durante muchos años, desde 1944 hasta 1962.
Origen del nombre y primeros habitantes
Al principio, Pechiche estaba dividida en dos partes: Pechiche de Arriba y Pechiche de Abajo. Recibió su nombre de los grandes árboles de Pechiche que crecen cerca del río y en los huertos de las casas más antiguas. El fruto de estos árboles es dulce y se usa para hacer postres.
Las primeras familias que vivieron aquí, como los Cruz, Domínguez, Bernabé, Alfonso, Camatón y Villón, eran de Chanduy. Se establecieron en tierras que habían sido adquiridas de la Corona Española.
Cambios en la organización de la comunidad
Más tarde, con la creación de una ley importante sobre cómo se organizan las comunidades en Ecuador, el territorio original de Pechiche se dividió. Así surgieron cuatro áreas principales: Pechiche, El Real, Manantial y Gaguelzán, que hoy se conoce como San Rafael.
Salud en Pechiche: ¿Qué servicios médicos hay?
Pechiche cuenta con varios servicios de salud para sus habitantes.
Dispensario del Seguro Social Campesino
Existe un dispensario del Seguro Social Campesino. Este lugar ofrece atención médica general, servicios de odontología (para los dientes), obstetricia (para el cuidado de las mujeres embarazadas) y un laboratorio para hacer análisis.
Subcentro de Salud Pública
También hay un Subcentro de Salud Pechiche, que pertenece al Ministerio de Salud Pública. Aquí se brinda atención médica general, odontología, obstetricia y servicios de vacunación para proteger a la población de enfermedades.
Los habitantes de Pechiche: ¿Cómo ha cambiado su vida?
A lo largo del tiempo, la vida y el trabajo de los habitantes de Pechiche han evolucionado.
Familias importantes y cambios económicos
En el pasado, cuando la ganadería era muy importante, algunas familias como los Asencio, Cruz y Alfonso tenían más influencia económica y política. Aunque las mujeres de estas familias sabían tejer, no lo hacían para ganarse la vida. Incluso cuando la ganadería tuvo problemas, no se dedicaron a tejer como profesión.
Cuando hubo una sequía muy fuerte en la provincia de Santa Elena, la economía de Pechiche, junto con Manantial de Chanduy y El Real, se vio muy afectada. Esto obligó a la gente a buscar nuevas formas de obtener ingresos.
Nuevas formas de trabajo y desarrollo
Las mujeres comenzaron a hacer sombreros de paja toquilla, un trabajo artesanal. Los hombres, por su parte, empezaron a trabajar para empresas, como ANGLO, que en su momento contribuyeron a la deforestación de la zona.
Hoy en día, la economía de Pechiche se basa principalmente en la pesca de camarón y langosta. Muchos también trabajan como obreros en fábricas de harina de pescado que se encuentran en Chanduy.
Barrios de la comuna de Pechiche
La comunidad de Pechiche está organizada en varios barrios, divididos en dos grupos principales:
Pechiche 1
- Eloy Alfaro
- Primero de Mayo
- 12 de Octubre
- Paraíso
- Las Peñas
Pechiche 2
- 3 de Noviembre
- 10 de Agosto
- 9 de Octubre
- Roldós Aguilera
- Simón Bolívar