Paz Battaner para niños
Datos para niños Paz Battaner |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | María Paz Battaner Arias | |
Nacimiento | 19 de marzo de 1938 Salamanca (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctorado en Filología | |
Educada en | Universidad de Salamanca (Doctorado en Filología) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filóloga, lexicógrafa y profesora de universidad | |
Área | Lexicología, lexicografía y filología hispánica | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Real Academia Española (desde 2017) | |
Distinciones |
|
|
María Paz Battaner Arias (nacida en Salamanca, España, el 19 de marzo de 1938) es una destacada experta en el estudio del lenguaje. Se especializa en Filología y Lexicografía. Desde el 29 de enero de 2017, es miembro de la Real Academia Española.
Paz Battaner ha trabajado en la creación y publicación de varios diccionarios. También ha escrito mucho sobre cómo enseñar el idioma español. Sus principales áreas de estudio son la lexicología y la lexicografía. También ha investigado el lenguaje usado en la política del siglo XIX y el lenguaje técnico.
Contenido
¿Quién es Paz Battaner?
Paz Battaner es una de las personas más importantes en el estudio del idioma español. Su trabajo ayuda a entender cómo funcionan las palabras y cómo se usan. Es conocida por su dedicación a los diccionarios y a la enseñanza.
Sus primeros años y estudios
Paz Battaner estudió Filología Románica en la Universidad de Salamanca en 1960. Allí tuvo la oportunidad de aprender de profesores muy reconocidos. Después de graduarse, trabajó como profesora en la misma universidad. También enseñó español en la Academia de Burdeos, en Francia.
Más tarde, dio clases en institutos de secundaria en varias ciudades españolas. En 1973, obtuvo su doctorado con una tesis sobre el vocabulario político y social de una época específica en España.
Su carrera como profesora y experta en lenguaje
Desde 1980 hasta 1993, Paz Battaner fue profesora titular en la Universidad de Barcelona. A partir de 1993, se convirtió en Catedrática de Filología Española en la Universidad Pompeu Fabra. Allí coordinó un grupo de investigación llamado Infolex. Este grupo se dedica a estudiar el lenguaje aplicado.
Paz Battaner es miembro de varias asociaciones importantes relacionadas con el estudio de los diccionarios. También forma parte del comité de una revista especializada en lexicografía. Ha dirigido muchas tesis doctorales, ayudando a nuevos investigadores.
¿Qué es la lexicografía?
La lexicografía es la ciencia de hacer diccionarios. Los lexicógrafos, como Paz Battaner, investigan las palabras. Estudian su significado, cómo se usan, su origen y cómo cambian con el tiempo. Su objetivo es crear diccionarios útiles y precisos para todos.
Su ingreso en la Real Academia Española
En diciembre de 2015, Paz Battaner fue elegida para ser miembro de la Real Academia Española (RAE). Ocupó el sillón "s", que estaba libre desde 2013. Es la undécima mujer en la historia en formar parte de esta importante institución.
El 29 de enero de 2017, Paz Battaner ingresó oficialmente en la RAE. Dio un discurso sobre algunos desafíos al crear diccionarios. Fue recibida por el profesor Ignacio Bosque. La primera mujer en ingresar a la RAE fue Carmen Conde en 1979.
¿Qué hace la Real Academia Española?
La Real Academia Española, o RAE, es una institución muy antigua y respetada en España. Su misión principal es cuidar y proteger el idioma español. Para ello, elabora diccionarios y reglas de gramática. Así, ayuda a que el español se mantenga claro y se use correctamente en todo el mundo.
Reconocimientos y premios
En 2006, Paz Battaner recibió la Medalla Narcís Monturiol. Este es un premio importante que otorga la Generalidad de Cataluña. Reconoce a las personas que han hecho contribuciones destacadas a la ciencia y la tecnología.
Actualmente, Paz Battaner es profesora emérita de Filología Española en la Universidad Pompeu Fabra. Sigue trabajando en proyectos de investigación. Uno de ellos es un diccionario electrónico para personas que aprenden español como lengua extranjera.
Publicaciones destacadas
- 2005: Junto con Sergi Torner, publicó El corpus PAAU 1992: estudios descriptivos, textos y vocabulario.
- 1977: Publicó su tesis doctoral, Vocabulario político y social en España, 1869-1873.
Véase también
En inglés: Paz Battaner Facts for Kids